Ainia ha puesto en marcha el proyecto Dimas, un proyecto de investigación para impulsar el desarrollo de materiales avanzados en sistemas de liberación controlada y dirigida en agricultura. Este proyecto tiene como objetivo promover el uso de biopesticidas y agentes bioactivos sostenibles en sustitución de los pesticidas convencionales. Para ello, se diseñarán materiales naturales y biotecnológicos con propiedades fisicoquímicas específicas que optimicen la aplicación y eficacia de los agentes bioactivos.
La agricultura se enfrenta a retos crecientes derivados de las plagas y la necesidad de prácticas más sostenibles. Dimas propone soluciones basadas en materiales de origen natural y biotecnológico que permitirán implementar estrategias innovadoras como la vehiculización foliar, la liberación controlada en suelo y el uso de adyuvantes naturales.
Dimas propone soluciones basadas en materiales de origen natural y biotecnológico que permitirán implementar estrategias innovadoras
Estas innovaciones no solo reducen el impacto ambiental, sino que también aumentan la eficacia de los tratamientos agrícolas, contribuyendo a una mayor sostenibilidad del sector.
Para lograr este objetivo, Ainia cuenta con la cooperación de las empresas Atlántica Agrícola, Sansan Prodesign y Vidres. Este trabajo conjunto refuerza el compromiso de Ainia con el tejido empresarial y su transición hacia modelos de producción más sostenibles.
El proyecto Dimas cuenta con el apoyo de la Consejería de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la Generalitat Valenciana, a través del Ivace, y está financiado por la Unión Europea, a través del Programa Feder Comunidad Valenciana 2021-2027.
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios