Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Proyecto Veg4Cos: cosmética sostenible basada en células madre vegetales

IQS vegetales
El proyecto VEG4COS, en colaboración con la empresa Biogründl y financiado por Acció, combina biotecnología y sostenibilidad para revolucionar el sector con nuevos procesos de producción ecológicos.
|

IQS y la empresa Biogründl colaboran en el proyecto Veg4Cos, una iniciativa destinada a cambiar el paradigma de producción de principios activos cosméticos. Este proyecto está financiado a través de la convocatoria Nuclis R+D proyectos tecnológicos 2023, otorgada por Acció y apuesta por sustituir el uso de materiales vegetales tradicionales por tecnología basada en células madre vegetales, una tecnología de futuro dentro de la industria cosmética.

 

Se trata de una colaboración en investigación, desarrollo de conocimiento y transferencia de tecnología, que abarca desde la generación de nuevas líneas de células madre vegetales productoras de biomoléculas de interés hasta la industrialización de una nueva línea de ingredientes ecológicos y sostenibles.

 

Células madre vegetales para productos cosméticos

Las células madre vegetales están ganando popularidad en la investigación cosmética debido a sus potenciales beneficios para aplicaciones dermatológicas y su capacidad para generar nuevos ingredientes más sostenibles. Al no proceder de cultivos tradicionales, los productos obtenidos de estas células no son estacionales, se producen in situ (sin necesidad de logística y transporte) y no requieren las grandes cantidades de agua necesarias para el riego de cultivos, una característica que disminuye significativamente la huella ambiental de su producción.

 

abarca desde la generación de nuevas líneas de células madre vegetales productoras de biomoléculas de interés hasta la industrialización de una nueva línea de ingredientes ecológicos y sostenibles

Estas células madre derivan de los meristemos de las plantas, tejidos responsables del crecimiento y regeneración vegetal, con alta presencia de células desdiferenciadas. Aunque su uso ha evolucionado en los últimos años, aún es necesario un paso más para transferir esta tecnología al sector industrial.

 

Biogründl, una empresa pionera en el diseño y producción de ingredientes de alto valor añadido para la industria cosmética, ofrece actualmente una gama de productos generados a partir de cultivos ecológicos. Y se une en este proyecto con investigadores de IQS, expertos en biotecnología relacionada con cultivos de células vegetales, para alcanzar dos objetivos fundamentales: por una parte, desarrollar líneas de células madre vegetales para la producción de biomoléculas aplicables a productos cosméticos de última generación. Y por otra, desarrollar y optimizar bioprocesos basados en cultivos de células madre vegetales para incrementar su productividad y reducir los costos de producción.

 

"Esta colaboración con IQS es una gran oportunidad para aprender y trabajar en una investigación que da sentido y aplicabilidad a nuestra empresa, al mismo tiempo que nos permite comprender mejor el mundo en el que vivimos y aportar nuestro granito de arena para abordar problemas sociales actuales, como la sostenibilidad ambiental", afirma Ruth Margalef, CEO de Biogründl.

 

Como parte del proyecto Veg4Cos, Biogründl e IQS – Universidad Ramon Llull han incluido también un doctorado industrial.

 

Aportaciones de los expertos de IQS

IQS contribuye con la experiencia de sus investigadores en diversas tareas del proyecto, aplicando herramientas biotecnológicas esenciales.

 

IQS contribuye con la experiencia de sus investigadores en diversas tareas del proyecto, aplicando herramientas biotecnológicas esenciales

El doctor Pau Leivar Rico, investigador del Grupo de Química Biológica y Biotecnología (GQBB), lidera la generación de diferentes líneas de células vegetales y su adaptación a cultivos en suspensión. Paralelamente, se llevarán a cabo ensayos in vitro de los compuestos de interés en células humanas de fibroblastos (modelo celular cosmético).

 

El doctor Martí Lecina Veciana, del Grupo de Ingeniería de Materiales (Gemat), aporta su conocimiento en el desarrollo del bioproceso de producción, optimización de métodos de elicitación y caracterización de las líneas celulares. Además, se desarrollarán herramientas de monitoreo para el cultivo, implementación del bioproceso y del sistema de calidad.

 

Con el bioproceso establecido, se escalará a una planta piloto para producir lotes de biomoléculas de interés. IQS participará en esta tarea con las contribuciones del doctor Lecina, junto con los expertos de Biogründl.

 

Comentarios

Quimacova ECHS
Quimacova ECHS
Quimacova Ferias Sostenibilidad transición ecológica

Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.

 

Acciona
Acciona
Acciona IA

La multinacional española Acciona ha implementado un asistente virtual basado en Inteligencia Artificial para mejorar la experiencia de sus profesionales y optimizar la gestión de Recursos Humanos. 

PQ Copilot 20250731 093731
PQ Copilot 20250731 093731

Durante el mes de agosto, Revista Química PQ interrumpe temporalmente el envío de boletines. Nos tomamos un descanso pero volvermos en septiembre con el reactor a punto ¡Feliz verano, profesionales de la química!

Karl Busch
Karl Busch
Busch obituarios

Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...

Utilcell certificado
Utilcell certificado
Utilcell certificaciones indicadores

Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos). 

Moeve congreso hidrogeno
Moeve congreso hidrogeno
Moeve patrocinios congresos hidrógeno verde

La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.

Swagelok FK 1
Swagelok FK 1
Swagelok válvulas

La compañía Swagelok ha anunciado el lanzamiento del tamaño 3/8” de pulgada de la válvula antirretorno Swagelok FK para aplicaciones de media presión, que se suma a los tamaños ya existentes de ¾” y 9/16”.

 

Aimplas Greco
Aimplas Greco
Aimplas plásticos proyectos envases bioplásticos

El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos. 

Ayesa i DE 1
Ayesa i DE 1
Ayesa energía eléctrica Inteligencia artificial

El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
 

Stubbe tecnologia superficies
Stubbe tecnologia superficies
Stübbe bombas válvulas industria

El bombeo y la circulación eficaces de medios agresivos son esenciales para los procesos de tratamiento  de superficies. Las bombas Stübbe, selladas herméticamente mediante acoplamientos magnéticos, suelen ser uno de los componentes más...

Revista PQ
NÚMERO 1278 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA