Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Tecnologías innovadoras para descarbonizar la industria y la movilidad

Eurecat hydrogen week
El centro tecnológico Eurecat ha estado presente en la European Hydrogen Week, en Bruselas, Bélgica, en un espacio agrupado de la asociación Hydrogen Europe Research de la que forma parte.
|

El centro tecnológico Eurecat ha mostrado en la European Hydrogen Week en Bruselas (Bélgica) nuevos desarrollos en tecnologías innovadoras en la cadena de valor del hidrógeno, que abarcan desde la producción, almacenamiento y distribución hasta su uso como energía o materia prima de este vector clave para la descarbonización de la industria y la sociedad.

 

Eurecat muestra en Bruselas tecnologías innovadoras en toda la cadena de valor del hidrógeno para descarbonizar la industria y la movilidad

Según el responsable de Tecnologías del Hidrógeno de Eurecat, Pedro Nadal, Eurecat “está a la vanguardia de la descarbonización y lidera la creación de herramientas diferenciales para la industria y la movilidad con tecnologías innovadoras que impulsen la transición sostenible de las empresas y su competitividad”.

 

Además, Eurecat es miembro de iniciativas estratégicas conjuntas con el ecosistema del sector como el Valle del Hidrógeno de Cataluña y la red H2CAT de investigación en hidrógeno renovable, que coordina el centro tecnológico y que ha contado también con un estand en la feria.

 

En Bruselas, Eurecat ha estado presente de forma activa en un evento de referencia en el ámbito del hidrógeno en Europa, dentro del espacio agrupado de la asociación Hydrogen Europe Research, donde “ha presentado sus laboratorios e instalaciones líderes a disposición de las empresas para la realización de pruebas y el escalado de nuevas tecnologías para la producción, almacenamiento y conversión de hidrógeno, así como algunas de sus principales innovaciones en este ámbito”, ha destacado el investigador de la Línea de Dispositivos de Energía Impresos de Eurecat, Diogo García.

 

Se prevé que el hidrógeno tendrá un papel crucial en la descarbonización de la industria, el transporte y el sector eléctrico en la consecución de los objetivos de la Unión Europea en reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. “Es por este motivo que la Unión seguirá apoyando la investigación y la innovación para mantener el liderazgo global en tecnologías de producción, almacenamiento, suministro y uso en celdas de combustible. Eurecat participa activamente a través de partenariados de Investigación e Innovación de la Unión Europea “Clean Hydrogen” en el impulso, desarrollo y despliegue de una cadena de valor europea para tecnologías innovadoras de hidrógeno”, ha señalado el responsable de Programas Europeos en Eurecat, Eduard Piqueras.

 

Eurecat ha presentado soluciones como e-LEAF, una tecnología de membrana de intercambio de protones para la producción y conversión de hidrógeno

En relación con la producción del hidrógeno, Eurecat ha presentado en la European Hydrogen Week soluciones como e-LEAF, reconocida como caso de éxito en el concurso 'Hydrogen Frontiers: The Future European Landscape' promovido dentro del marco de la feria por la asociación Hydrogen Europe Research. E-LEAF es una tecnología de membrana de intercambio de protones que usa tecnologías impresas de alta eficiencia para obtener dispositivos delgados y flexibles para la producción de hidrógeno a partir de agua y para su conversión en pilas de combustible para vehículos propulsados por hidrógeno, patentada por Eurecat, que aplica en proyectos innovadores de producción de Hidrógeno renovable como H-LEAF.

 

Asimismo, ha mostrado nuevas tecnologías para la producción de hidrógeno mediante pirólisis y gasificación a partir de residuos o a partir de aguas residuales urbanas o industriales en paneles fotocatalíticos solares.

 

Además, ha dado a conocer nuevos diseños de placas bipolares para pilas de combustible fabricadas mediante nuevos procesos de estampación o mediante la impresión 3D utilizando titanio recuperado de residuos, así como recubrimientos innovadores para estas placas y nuevas membranas libres de sustancias químicas perfluoradas.

 

En cuanto al almacenamiento del hidrógeno, las empresas han podido conocer en su estand soluciones como nuevos depósitos tipo IV innovadores. Un nuevo tipo de depósito diseñado, fabricado y validado para el almacenamiento de hidrógeno gas, en el que se han mejorado las propiedades de permeabilidad para su aplicación en el sector de la movilidad, especialmente en la aeronáutica, donde el demostrador obtenido en el proyecto Hidrogenia se convierte en idóneo para estas aplicaciones gracias a sus características de ligereza y seguridad.

 

Proyectos

Por otra parte, el centro tecnológico ha avanzado en la European Hydrogen Week el proyecto europeo Hyield, que integrará nuevas tecnologías como los gemelos digitales para optimizar los procesos para convertir de forma eficiente flujos de residuos biogénicos en hidrógeno sostenible de alta pureza con un coste competitivo, contribuyendo a la descarbonización de distintos sectores como la navegación, la aviación y las industrias intensivas en energía.

 

Además, ha presentado las actividades del proyecto europeo Giance, en el cual Eurecat investiga y testa soluciones reciclables basadas en grafeno en diferentes aplicaciones, entre ellas los sistemas de generación y almacenamiento de hidrógeno.

 

Así como ha anticipado los resultados del proyecto SunCoChem, coordinado por Eurecat, enmarcado dentro del concepto de química sostenible, que ha desarrollado un reactor para fabricar productos químicos a partir de energías renovables utilizando la captura de CO2 recuperado de la misma industria química mediante el uso de la energía solar.

 

Comentarios

Quimacova ECHS
Quimacova ECHS
Quimacova Ferias Sostenibilidad transición ecológica

Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.

 

Acciona
Acciona
Acciona IA

La multinacional española Acciona ha implementado un asistente virtual basado en Inteligencia Artificial para mejorar la experiencia de sus profesionales y optimizar la gestión de Recursos Humanos. 

PQ Copilot 20250731 093731
PQ Copilot 20250731 093731

Durante el mes de agosto, Revista Química PQ interrumpe temporalmente el envío de boletines. Nos tomamos un descanso pero volvermos en septiembre con el reactor a punto ¡Feliz verano, profesionales de la química!

Karl Busch
Karl Busch
Busch obituarios

Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...

Utilcell certificado
Utilcell certificado
Utilcell certificaciones indicadores

Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos). 

Moeve congreso hidrogeno
Moeve congreso hidrogeno
Moeve patrocinios congresos hidrógeno verde

La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.

Swagelok FK 1
Swagelok FK 1
Swagelok válvulas

La compañía Swagelok ha anunciado el lanzamiento del tamaño 3/8” de pulgada de la válvula antirretorno Swagelok FK para aplicaciones de media presión, que se suma a los tamaños ya existentes de ¾” y 9/16”.

 

Aimplas Greco
Aimplas Greco
Aimplas plásticos proyectos envases bioplásticos

El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos. 

Ayesa i DE 1
Ayesa i DE 1
Ayesa energía eléctrica Inteligencia artificial

El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
 

Stubbe tecnologia superficies
Stubbe tecnologia superficies
Stübbe bombas válvulas industria

El bombeo y la circulación eficaces de medios agresivos son esenciales para los procesos de tratamiento  de superficies. Las bombas Stübbe, selladas herméticamente mediante acoplamientos magnéticos, suelen ser uno de los componentes más...

Revista PQ
NÚMERO 1278 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA