Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Primera red urbana de recuperación de frío sostenible de una terminal de GNL

Veolia Enagás BCN
El proyecto ha sido inaugurado recientemente por Estelle Brachlianoff, consejera delegada de Veolia, Arturo Gonzalo, consejero delegado de Enagás, y Laia Bonet, primera teniente de alcalde de Barcelona.
|

El 25 de noviembre de 2024, Veolia, especialista mundial en transformación ecológica, Enagás, operador energético internacional y Gestor Técnico del Sistema Gasista y de hidrógeno en España, y el Ayuntamiento de Barcelona (BSM y Tersa) han inaugurado una solución pionera de recuperación de frío residual instalada en la terminal de Gas Natural Licuado (GNL) de Enagás en el Puerto de Barcelona, el décimo puerto más grande de Europa. Esta innovación tecnológica ya está operativa y genera 131 GWh al año de energía local sostenible, baja en carbono y competitiva.

 

La red utiliza el frío residual de un proceso de regasificación como fuente de energía sostenible para uso industrial, terciario y residencial, ubicada en la terminal de GNL de Enagás en el Puerto de Barcelona

Esta innovación evitará la emisión de más de 32.000 toneladas de CO2 al año, confirmando el compromiso de Veolia, Enagás y el Ayuntamiento de Barcelona para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y transformar la ciudad en un espacio respetuoso con el medio ambiente.

 

En el proceso tradicional de regasificación, el gas natural licuado (GNL) llega a la terminal en barco en estado líquido a -160ºC, y utiliza agua de mar para transformar el GNL en gas natural a temperatura ambiente. 

 

Con esta nueva solución de regasificación y transporte basada en la innovación de Enagás y Veolia, respectivamente, este frío residual se recupera y se aprovecha a una temperatura de -20 ºC y se distribuye para abastecer de energía baja en carbono a la zona sur de Barcelona y parte de L'Hospitalet de Llobregat.

 

Esta energía recuperada se inyecta a -20 ºC en la mayor red de refrigeración urbana del sur de Europa y beneficia directamente a varias infraestructuras importantes situadas en esa zona, como la Fira de Barcelona, oficinas de la Generalitat de Cataluña, centros industriales y otros edificios de uso terciario (oficinas, hoteles, centros comerciales) y equipamientos públicos, así como a clientes residenciales.

 

Además, Veolia ha firmado un acuerdo de intenciones con Mercabarna, el mercado mayorista de alimentación de Barcelona y uno de los principales de Europa, con más de 600 empresas especializadas en la distribución, preparación, importación y exportación de productos frescos y congelados. Mercabarna es un actor clave, que abastece no sólo a Cataluña, sino también a otras zonas de España y de Europa, y que con este acuerdo podría beneficiarse del frío residual recuperado de la terminal de GNL de Enagás en sus siete pabellones del mercado de frutas y hortalizas, la nave del mercado del pescado y varias empresas de actividades complementarias del sector alimentario. 

 

Este proyecto pionero de innovación y eficiencia energética promueve la descarbonización y es un ejemplo de éxito en la colaboración público - privada

Por otro lado, Veolia y Enagás han firmado un acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio conjuntamente, y replicar la solución de recuperación, distribución y comercialización de frío en otras terminales de GNL, tanto en España como a nivel internacional.

 

Con más de 150 terminales de regasificación en todo el mundo, esta solución única abre perspectivas considerables para la recuperación de energía local baja en carbono a partir de recursos hasta ahora sin explotar. Combinando experiencia técnica y compromiso medioambiental, este proyecto demuestra la viabilidad y relevancia de las soluciones de suministro local para responder a los retos globales de soberanía energética y descarbonización.

 

El éxito de este proyecto es fruto de la estrecha colaboración iniciada en 2009 entre Veolia, Enagás, el Ayuntamiento de Barcelona y varios actores locales de Barcelona y L'Hospitalet de Llobregat. Gracias a estas sinergias, la energía local producida a partir del frío residual impulsará la competitividad de las infraestructuras locales, acompañando al mismo tiempo la transformación urbana y sostenible de la zona portuaria de Barcelona y sus alrededores. 

 

Competitividad, innovación y sostenibilidad

“En la lucha contra el calentamiento global y la búsqueda de la soberanía energética, debemos hacer todo lo que esté en nuestra mano para evitar las pérdidas de energía. Como parte de nuestro programa estratégico GreenUp, la recuperación de calor y frío residual es un componente importante de la estrategia de Veolia para la transformación ecológica de su mix energético. La replicabilidad de esta solución es una primicia mundial que abre un enorme potencial en Europa y a escala internacional. Demuestra el impacto positivo de las soluciones energéticas territoriales en la descarbonización y la competitividad de los territorios. También estoy encantada de anunciar hoy nuestro nuevo acuerdo de colaboración con Mercabarna, que se podrá beneficiar directamente de la energía local producida por esta tecnología”, ha declarado Estelle Brachlianoff, consejera delegada de Veolia.

 

131 GWh al año de energía recuperada, local, descarbonizada y competitiva, equivalente al consumo anual de una ciudad como Reus (Tarragona) con más de 100.000 habitantes

En palabras de Arturo Gonzalo, Consejero Delegado de Enagás, ““hoy hemos dado un paso muy relevante en el compromiso con la innovación y sostenibilidad en nuestros procesos industriales. Estamos ante un proyecto de energía sostenible emblemático para la ciudad de Barcelona, con tecnología de generación desarrollada por Enagás, que permitirá un acceso a un frío sostenible y competitivo para las industrias y los consumidores del área de influencia de la planta de regasificación de Enagás y del Port de Barcelona. También hoy hemos sellado con Veolia un acuerdo de colaboración muy relevante para impulsar el compromiso conjunto para desarrollar cadenas de creación de valor sostenibles que avancen hacia una economía neutra en carbono en España y en Europa”. 

 

"Estamos poniendo la innovación al servicio de unas ciudades más sostenibles y más resilientes. Este proyecto es pionero, sitúa en el centro la innovación, la eficiencia energética, la descarbonización y la colaboración público – privada, y esto nos permite a las ciudades afrontar los retos del cambio climàtico, unos retos que debemos transformar en generación de nuevas oportunidades", ha detallado Laia Bonet, primera teniente de alcaldía del Ayuntamiento de Barcelona.

 

Comentarios

Quimacova ECHS
Quimacova ECHS
Quimacova Ferias Sostenibilidad transición ecológica

Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.

 

Acciona
Acciona
Acciona IA

La multinacional española Acciona ha implementado un asistente virtual basado en Inteligencia Artificial para mejorar la experiencia de sus profesionales y optimizar la gestión de Recursos Humanos. 

PQ Copilot 20250731 093731
PQ Copilot 20250731 093731

Durante el mes de agosto, Revista Química PQ interrumpe temporalmente el envío de boletines. Nos tomamos un descanso pero volvermos en septiembre con el reactor a punto ¡Feliz verano, profesionales de la química!

Karl Busch
Karl Busch
Busch obituarios

Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...

Utilcell certificado
Utilcell certificado
Utilcell certificaciones indicadores

Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos). 

Moeve congreso hidrogeno
Moeve congreso hidrogeno
Moeve patrocinios congresos hidrógeno verde

La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.

Swagelok FK 1
Swagelok FK 1
Swagelok válvulas

La compañía Swagelok ha anunciado el lanzamiento del tamaño 3/8” de pulgada de la válvula antirretorno Swagelok FK para aplicaciones de media presión, que se suma a los tamaños ya existentes de ¾” y 9/16”.

 

Aimplas Greco
Aimplas Greco
Aimplas plásticos proyectos envases bioplásticos

El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos. 

Ayesa i DE 1
Ayesa i DE 1
Ayesa energía eléctrica Inteligencia artificial

El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
 

Stubbe tecnologia superficies
Stubbe tecnologia superficies
Stübbe bombas válvulas industria

El bombeo y la circulación eficaces de medios agresivos son esenciales para los procesos de tratamiento  de superficies. Las bombas Stübbe, selladas herméticamente mediante acoplamientos magnéticos, suelen ser uno de los componentes más...

Revista PQ
NÚMERO 1278 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA