Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Desafíos laborales: perspectivas y retos en el sector de las energías renovables

Image2
Abordar los desafíos destacados en el texto garantizará un crecimiento sostenible y una fuerza laboral diversa y calificada.
|

España destaca como uno de los principales destinos de inversión en energías renovables, fortaleciendo su papel como generador de empleo. Synergie, multinacional de recursos humanos con expertise en este campo, identifica en este artículo los desafíos laborales clave, destacando la importancia de la formación continua y la creación de programas especializados para impulsar el crecimiento del sector renovable.

Repsol laboratorio 16 (de su galeria)
En un mercado en crecimiento como el de las energías renovables, se requieren profesionales capacitados en toda la cadena de valor. Foto de Repsol.

El crecimiento del sector de las energías renovables, evidenciado por un aumento de 700.000 puestos de trabajo, según la International Renewable Energy Agency (IRENA), señala un panorama prometedor. Este impulso se atribuye a la firme apuesta por la transición verde y al encarecimiento de las energías no renovables, incentivando la expansión de instalaciones dedicadas a energías limpias. Un ejemplo notable es España, donde la generación fotovoltaica superó los 20,000 GWh en septiembre de este año, marcando un incremento del 50% desde 2021.

Es especialmente recomendable contemplar la necesidad de buscar profesionales con experiencia en otros sectores ya consolidados


El informe anual de IRENA sobre energías renovables y empleo revela que, en nuestro país, la generación de energía fotovoltaica y eólica empleó a más de 55.000 personas. Las previsiones sugieren que, a nivel nacional, el sector podría generar 468.000 puestos de trabajo acumulados durante la década, concentrándose especialmente en comunidades como Andalucía, Aragón y Castilla y León. A nivel global, se estima que el sector podría crear 38,2 millones de empleos para 2030, impulsado por escenarios energéticos ambiciosos.
 

José Luis Torralba, responsable de Energías Renovables de Synergie España, destaca que, a pesar de desafíos como la crisis derivada de la pandemia y condiciones económicas adversas, el sector sigue siendo un motor confiable de creación de empleo.

 

España sobresale como uno de los principales actores en este campo, ocupando el quinto lugar en inversión en renovables a nivel mundial, según el informe Climatescope de BloombergNEF. 

Male caucasian professional engineer examine checking machinery system progress of work flow and result of project in factory background industrial and technology concept
La formación continua y la creación de estudios especializados resultan primordiales para impulsar el crecimiento del sector. Foto de Repsol.

Este hecho refuerza la percepción de los empleos en este sector como sólidos y duraderos.
Sin embargo, estos logros no están exentos de desafíos en el ámbito laboral. En dicho contexto, Synergie identifica algunos de los principales:

 

Captación de talento

En un mercado en crecimiento se requieren profesionales capacitados en toda la cadena de valor. En este sentido, es especialmente recomendable contemplar la necesidad de buscar profesionales con experiencia en otros sectores ya consolidados. 

El sector de las energías renovables presenta un panorama laboral prometedor

 

Desarrolladores de softwares, programadores o instaladores industriales son perfiles interesantes para transicionar de otros ámbitos hacia el sector de las renovables”, explica Torralba. En la misma línea, añade que “entre los profesionales más demandados destacan perfiles como el de técnico ingeniero en energías renovables, técnico instalador de fuentes renovables, desarrollador de mantenimiento o comercial especializado en energías renovables”.

 

Desarrollo interno y formación continua

En un sector en constante evolución tecnológica, garantizar un plan de desarrollo y formación continua es esencial para mantener a los profesionales actualizados y atraer y retener talento. “Ofrecer la opción de promocionar y, sobre todo, contemplar la formación continua como un elemento clave en el desarrollo de la carrera profesional de los miembros del equipo ayudará a las organizaciones a captar y retener el talento”, en opinión del experto.

 

Impulso de la formación

Es crucial dotar a las nuevas generaciones de las habilidades necesarias para este sector en expansión, mediante la creación de programas de formación especializados que fomenten la competitividad y el liderazgo en el mercado. Por esta razón, desde Synergie reconocen que “el impulso de la formación en el ámbito de las energías renovables es imprescindible para incorporar a los más jóvenes al ámbito profesional”. 

España se sitúa como uno de los diez países más atractivos para la inversión en materia de renovables

 

Además, apuntan que “la creación de estudios especializados en la materia ayudará a crear un mercado más competitivo y que se mantenga como territorio de referencia en el desarrollo del sector de las renovables”.

 

Inclusión de las mujeres en el sector

A pesar del crecimiento, el empleo femenino en energías renovables representa solo el 32%, con barreras de acceso a sectores dominados por hombres. Es fundamental que el sector privado fomente la inclusión de las mujeres para asegurar que los beneficios del crecimiento sean equitativos

 

En este sector en auge las mujeres han denunciado dificultades para acceder a puestos de trabajo en este ámbito: el 80% de los nuevos puestos de trabajo creados por la transición verde serán en sectores dominados por los hombres. 

 

Así pues, “para garantizar que los beneficios del crecimiento del sector se extiendan también a las mujeres es indispensable que el sector privado abra las puertas al empleo femenino”, según el representante de Synergie España.


En conclusión, el sector de las energías renovables presenta un panorama laboral prometedor, pero abordar estos desafíos garantizará un crecimiento sostenible y una fuerza laboral diversa y calificada.

 

Comentarios

Quimacova ECHS
Quimacova ECHS
Quimacova Ferias Sostenibilidad transición ecológica

Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.

 

Acciona
Acciona
Acciona IA

La multinacional española Acciona ha implementado un asistente virtual basado en Inteligencia Artificial para mejorar la experiencia de sus profesionales y optimizar la gestión de Recursos Humanos. 

PQ Copilot 20250731 093731
PQ Copilot 20250731 093731

Durante el mes de agosto, Revista Química PQ interrumpe temporalmente el envío de boletines. Nos tomamos un descanso pero volvermos en septiembre con el reactor a punto ¡Feliz verano, profesionales de la química!

Karl Busch
Karl Busch
Busch obituarios

Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...

Utilcell certificado
Utilcell certificado
Utilcell certificaciones indicadores

Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos). 

Moeve congreso hidrogeno
Moeve congreso hidrogeno
Moeve patrocinios congresos hidrógeno verde

La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.

Swagelok FK 1
Swagelok FK 1
Swagelok válvulas

La compañía Swagelok ha anunciado el lanzamiento del tamaño 3/8” de pulgada de la válvula antirretorno Swagelok FK para aplicaciones de media presión, que se suma a los tamaños ya existentes de ¾” y 9/16”.

 

Aimplas Greco
Aimplas Greco
Aimplas plásticos proyectos envases bioplásticos

El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos. 

Ayesa i DE 1
Ayesa i DE 1
Ayesa energía eléctrica Inteligencia artificial

El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
 

Stubbe tecnologia superficies
Stubbe tecnologia superficies
Stübbe bombas válvulas industria

El bombeo y la circulación eficaces de medios agresivos son esenciales para los procesos de tratamiento  de superficies. Las bombas Stübbe, selladas herméticamente mediante acoplamientos magnéticos, suelen ser uno de los componentes más...

Revista PQ
NÚMERO 1278 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA