Sick, proveedor de referencia en tecnología de sensórica, ha extendido su oferta ya existente de soluciones y conocimiento experto en seguridad industrial, ofreciendo orientación práctica sobre los principales cambios que introduce el nuevo Reglamento de Maquinaria (UE) 2023/1230, que sustituirá a la Directiva de Maquinaria 2006/42/CE en enero de 2027.
Con su red de expertos certificados en seguridad de máquinas y un extenso catálogo de tecnologías, Sick ofrece formación especializada
A través de su red de expertos certificados en seguridad de máquinas y un extenso catálogo de tecnologías, Sick proporciona formación especializada, incluyendo su aula virtual y eventos presenciales, para garantizar que los actores del sector estén preparados frente a los desafíos técnicos y legales que puedan derivarse de este cambio legislativo.
El nuevo reglamento amplía su ámbito de aplicación e introduce evaluaciones de conformidad para algunos tipos de máquinas que requieren obligatoriamente de la intervención de un Organismo Notificado. Además, aborda los desafíos que plantean las nuevas tecnologías, como la robótica colaborativa, la inteligencia artificial y la ciberseguridad, con especificaciones que garantizan la seguridad en su implementación.
A diferencia de la actual Directiva 2006/42/CE, el nuevo Reglamento de Maquinaria (UE) 2023/1230 introduce cambios de gran alcance, incrementando la responsabilidad individual de los distintos actores económicos. Aunque el reglamento entrará en vigor en 2027, se recomienda no esperar hasta entonces para adaptarse a la nueva situación legal.
Desde su publicación, la implementación del reglamento está generando diversas dudas sobre su aplicación e interpretación, por lo que contar con expertos certificados en seguridad de máquinas es esencial. Sick, con su extensa red de especialistas en seguridad y su amplio catálogo de tecnologías para la protección de máquinas y sistemas de producción, ofrece el asesoramiento y soporte necesarios para cumplir con los nuevos requisitos legales y técnicos, minimizando los riesgos de incumplimiento o problemas derivados de la implementación del nuevo reglamento y normativa.
Con el objetivo de asesorar de primera mano a los profesionales del sector, la compañía organiza dos eventos presenciales durante el mes de noviembre, donde los participantes podrán aprender cómo prepararse para la implementación del nuevo Reglamento de Maquinaria (UE) 2023/1230. Los eventos tendrán lugar en:
La compañía celebrará dos eventos presenciales en noviembre para facilitar la adaptación del sector al nuevo reglamento
Durante ambos eventos, los asistentes tendrán la oportunidad de conocer en profundidad los aspectos más relevantes del Reglamento y qué impacto tendrá para fabricantes, integradores y distribuidores. Además, podrán explorar mediante demostraciones las soluciones prácticas que la compañía ofrece a través de su servicio técnico, Sick Life Time Services, para facilitar la implementación del reglamento en diversas industrias.
El encargado de guiar estos eventos será Otto Görnemann, Manager de Normas y Reglamentos de Seguridad de Máquinas en Sick AG. Görnemann, presidente de los comités técnicos ISO/TC199 y CEN/TC114, es experto en el ámbito de la seguridad de maquinaria y ha participado en varios comités técnicos de normalización internacional, como ISO, IEC y CEN, además de ser titular de varias patentes en el campo de la seguridad industrial.
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios