Pepperl+Fuchs celebra sus primeras cinco décadas de presencia en España, destacando su constante innovación y capacidad de adaptación a lo largo de este último medio siglo. La compañía ha afrontado múltiples desafíos industriales, consolidándose como un referente en materia de automatización y control. Actualmente, su apuesta por la sostenibilidad y por la inteligencia artificial son los pilares de su visión futura.
El pasado jueves 10 de octubre Pepperl+Fuchs organizó un evento para conmemorar los 50 años desde que implantara en Sondika (Bilbao) su delegación central y, posteriormente, las oficinas de Sant Just Desvern (Barcelona), Madrid y Sevilla.
Íñigo Ingunza, director general de Pepperl+Fuchs en España, acompañado por la vicepresidenta de Ventas de la división de Process Automation para Europa y África, Sophie Bothe, dieron comienzo a la jornada con una presentación en la que repasaron los hitos de la compañía desde su fundación, en 1974. “Esta es una forma de agradecer a nuestros empleados por su dedicación y soporte durante muchos años”, según Ingunza.
Pepperl+Fuchs ha sabido tomar decisiones estratégicas que han permitido no solo sobrevivir, sino liderar en un entorno cambiante
El evento conmemorativo arrancó con un cóctel en la sede central, continuando con una visita a la Torre de Murga ubicada en el Valle de Ayala (Álava) acompañada de su característica cata de los Txakoli más emblemáticos de la propiedad. El día finalizó con un paseo guiado para conocer el casco histórico de la ciudad de Vitoria.
Finalmente, para cerrar el evento tuvo lugar una cena, en la que se pudo escuchar un emotivo discurso de clausura en el que se reconoció y agradeció a las personas que han protagonizado los hitos conseguidos en todos estos años.
Desde sus inicios, Pepperl+Fuchs ha apostado por la innovación y la evolución tecnológica como pilares fundamentales para mejorar los procesos productivos en la industria manufacturera, siendo esto también válido para los mercados o industrias emergentes ligadas al H2, descarbonización, etc.
"Nuestra oferta ha evolucionado de la mano de las nuevas tecnologías y las necesidades industriales, consolidando la confianza que los clientes han depositado en nosotros durante todos estos años", según el director general de la empresa.
La compañía ha enfrentado desafíos geopolíticos, económicos e industriales, adaptándose a las nuevas tendencias como la digitalización, la inteligencia artificial y la globalización. En este contexto, Pepperl+Fuchs ha sabido tomar decisiones estratégicas que han permitido no solo sobrevivir, sino liderar en un entorno cambiante.
"Hemos pasado por diversas crisis, pero nuestra capacidad de adaptación y nuestra cercanía con los clientes nos ha permitido mantener nuestra posición de liderazgo", concluyó el directivo.
El I+D ha sido y es un área clave para la compañía. Esta apuesta por la innovación ha permitido a Pepperl+Fuchs ofrecer soluciones tecnológicamente avanzadas y adaptadas a las necesidades de sus clientes.
La integración de tecnologías como el IIoT, el Big Data, la inteligencia artificial y la robótica han transformado la automatización industrial, y Pepperl+Fuchs ha estado y está a la vanguardia de esta transformación.
En opinión de Sophie Bothe, “nuestros productos ya forman parte de soluciones sostenibles y de ahorro energético en todos los ámbitos de la industria y son, a su vez, una base tecnológica habilitante para procesos de producción energéticamente eficientes y de ahorro de recursos.
Además, desde una perspectiva ecológica, Pepperl+Fuchs está desarrollando su agenda de sostenibilidad alineada con los objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas”.
La compañía también está explorando el potencial transformador de la inteligencia artificial (IA), reconociendo tanto los desafíos como las oportunidades que presenta. "La IA simplificará muchas tareas repetitivas y mejorará la toma de decisiones al analizar grandes volúmenes de datos. Aunque plantea retos en términos de empleo y privacidad, su potencial es enorme si se utiliza de manera ética y responsable", según Bothe.
Pepperl+Fuchs es una empresa global con presencia en más de 70 países. Su éxito se basa en la cercanía con los clientes, ofreciendo soluciones adaptadas a cada mercado y consolidando relaciones duraderas que son clave para su desarrollo y futuro. Con una trayectoria marcada por la innovación, la empresa continúa evolucionando para afrontar los nuevos retos de la automatización industrial.
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios