Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Reutilizar y reciclar baterías de ion litio y recuperar los metales valiosos que contienen

Aimplas Metallon
El proyecto Metallon coordinado por Aimplas investiga nuevas técnicas de reciclaje de estas baterías, de uso común en aparatos electrónicos y en la movilidad eléctrica, con un menor impacto medioambiental.
|

Hoy en día, el destino más común para las baterías de ion litio (LIBs), que se emplean tanto en aparatos electrónicos, como móviles y ordenadores, y en la movilidad eléctrica (patinetes, bicicletas, motos y vehículos), es su almacenaje en vertederos, lo que conlleva un enorme riesgo de seguridad y para el medio ambiente, tal y como explica el instituto tecnológico del plástico (Aimplas). Debido a su composición, las baterías descartadas pueden prenderse fuego o explotar, lo que supone un riesgo evidente para las plantas de tratamiento de residuos y durante su transporte. En cuanto a su impacto medioambiental, las baterías tienen componentes químicos que se pueden liberar al medio a medida que estas se degradan

 

La investigación también contempla estrategias para el reacondicionamiento y reutilización de las baterías previas al reciclado

Por otro lado, el litio es una de las materias primas consideradas críticas por la Unión Europea por su importancia estratégica y económica y con riesgo de una demanda elevada, ya que se considera fundamental en la movilidad eléctrica y para la transición hacia una economía baja en carbono.

 

Aimplas aborda estos dos retos con el proyecto Metallon, en el que participan el Grupo de Investigación en Ingeniería Ambiental (GI2AM) de la Universidad de Valencia, la empresa del sector de la movilidad de vehículos eléctricos, GDV Mobility y la empresa gestora de residuos informáticos y tecnológicos Recuintec. El objetivo es mejorar el proceso de reutilización y reciclado de residuos complejos como las LIBs con el fin de, por un lado, reacondicionarlas y darles una segunda vida y, por otro lado, en el caso de tener que desecharlas, optimizar los procesos de reciclaje y valorización para extraer y recuperar el litio y otros metales y minerales de alto valor que contienen. Se trata de un proyecto financiado por el Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (Ivace+i) con el apoyo de los fondos europeos Feder.

 

Técnicas de recuperación de metales

Tal y como explica el investigador en reciclado químico en Aimplas, Santiago Llopis, “los procesos actuales de reciclaje de baterías de ion litio, como la pirometalurgia o la hidrometalurgia, presentan ciertas limitaciones, como son la imposibilidad de recuperar el litio mediante métodos pirometalúrgicos estándares, el elevado coste energético, el uso intensivo de ácidos inorgánicos o la generación de residuos (gases y aguas) muy contaminantes. En el proyecto Metallon estamos investigando técnicas de recuperación de los metales presentes en LIBs que no tengan un impacto ambiental negativo. Sustituiremos los ácidos inorgánicos por otros agentes menos hostiles, como los solventes verdes, y estudiaremos los procesos biohidrometalúrgicos como alternativa innovadora, más limpia y económica, que requieren de un consumo de energía mínimo y que emplean reactivos biológicos”. 

 

La investigación también contempla estrategias previas al reciclado para tratar de reducir en primer lugar la generación de estos residuos. Así, se establecerán métodos para identificar el estado de salud de las LIBs al final de su ciclo de vida y se implementarán procedimientos para determinar su posible reacondicionamiento y reaprovechamiento en distintos sectores como la movilidad o el eléctrico-electrónico.

 

El proyecto Metallón está financiado por el Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (Ivace+i), a través de la convocatoria de Proyectos Estratégicos en Cooperación 2023 de la Agencia Valenciana de la Innovación dotada con fondos europeos Feder.

 

Comentarios

Quimacova ECHS
Quimacova ECHS
Quimacova Ferias Sostenibilidad transición ecológica

Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.

 

Acciona
Acciona
Acciona IA

La multinacional española Acciona ha implementado un asistente virtual basado en Inteligencia Artificial para mejorar la experiencia de sus profesionales y optimizar la gestión de Recursos Humanos. 

PQ Copilot 20250731 093731
PQ Copilot 20250731 093731

Durante el mes de agosto, Revista Química PQ interrumpe temporalmente el envío de boletines. Nos tomamos un descanso pero volvermos en septiembre con el reactor a punto ¡Feliz verano, profesionales de la química!

Karl Busch
Karl Busch
Busch obituarios

Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...

Utilcell certificado
Utilcell certificado
Utilcell certificaciones indicadores

Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos). 

Moeve congreso hidrogeno
Moeve congreso hidrogeno
Moeve patrocinios congresos hidrógeno verde

La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.

Swagelok FK 1
Swagelok FK 1
Swagelok válvulas

La compañía Swagelok ha anunciado el lanzamiento del tamaño 3/8” de pulgada de la válvula antirretorno Swagelok FK para aplicaciones de media presión, que se suma a los tamaños ya existentes de ¾” y 9/16”.

 

Aimplas Greco
Aimplas Greco
Aimplas plásticos proyectos envases bioplásticos

El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos. 

Ayesa i DE 1
Ayesa i DE 1
Ayesa energía eléctrica Inteligencia artificial

El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
 

Stubbe tecnologia superficies
Stubbe tecnologia superficies
Stübbe bombas válvulas industria

El bombeo y la circulación eficaces de medios agresivos son esenciales para los procesos de tratamiento  de superficies. Las bombas Stübbe, selladas herméticamente mediante acoplamientos magnéticos, suelen ser uno de los componentes más...

Revista PQ
NÚMERO 1278 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA