El próximo 7 de noviembre se celebrará en Valencia la séptima edición de la jornada 'Plásticos y economía circular. Más allá del reciclado', organizada por Aimplas, Anaip y Plastics Europe, un evento que se ha consolidado como referente a nivel nacional en el ámbito de la sostenibilidad y la innovación en la industria de los plásticos. Este encuentro reunirá a un centenar de las principales empresas del sector y a una veintena de especialistas, personal investigador y líderes de la industria para el intercambio de conocimientos y experiencias que abordarán cuestiones clave como: ¿Qué etapas debo seguir para conseguir un buen ecodiseño de mis productos? ¿Cómo se aplicará el pasaporte digital para los materiales y productos plásticos? ¿Es obligatoria la medición de HC corporativa para el año 2025?
Cerca de una veintena de ponentes abordarán temas clave como el ecodiseño, la reutilización y el refill así como el papel de la circularidad de los plásticos en la descarbonización de la economía
La jornada se ha estructurado en cuatro bloques temáticos. En el primero de ellos se abordará la relevancia de la innovación en ecodiseño de la mano de Timoteo de la Fuente, en representación del Ministerio de Industria, así como de empresas de gran consumo.
En el segundo bloque se tratará la cuestión de la reutilización y el refill en el sector del envase y en ella se darán cita desde asociaciones europeas que apuestan por estas estrategias hasta empresas de cosmética y restauración o aquellas que hacen de ellas un nuevo modelo de negocio.
El tercer bloque estará dedicado a los avances en circularidad y descarbonización y será el turno de empresas de sectores como el de la automoción, así como de entidades públicas de gestión ambiental que compartirán sus experiencias y sus puntos de vista sobre un asunto de gran relevancia.
Por último, empresas del sector de las materias primas, recicladoras y de toda la cadena de valor presentarán cómo han hecho del reto de la economía circular una oportunidad y han podido poner en marcha nuevos modelos de negocio sostenibles en diferentes sectores con el objetivo común de lograr la sostenibilidad.
A lo largo de sus seis ediciones anteriores, este evento ha contado con la participación de más de 650 empresas y se ha consolidado como el punto de encuentro de referencia a nivel nacional para todos los actores clave de la cadena de valor de la industria de los plásticos. En esta ocasión la jornada está organizada por Aimplas, Anaip y Plastics Europe y contará con el patrocinio de IT3D, Green World Compounding, Novamont y Asobicom.
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios