Teledyne Flir, que forma parte de Teledyne Technologies Incorporated, ha anunciado el software embebido de próxima generación para el módulo de cámara térmica Boson+ exento de Itar, que proporciona una tecnología termográfica sin refrigeración de alto rendimiento para aplicaciones de defensa, extinción de incendios, automoción, seguridad y vigilancia.
integración de bajo riesgo en plataformas no tripuladas, aplicaciones de seguridad, dispositivos portátiles, wearables e imágenes térmicas
Boson+, que ofrece una gran sensibilidad térmica, se ha actualizado para proporcionar unas imágenes térmicas aún más nítidas y mejorar el filtrado espacial. El continuo aumento del rendimiento térmico, junto con un nivel demostrado de fiabilidad, convierten a Boson+ en una opción de integración de bajo riesgo para plataformas no tripuladas, aplicaciones de seguridad, dispositivos portátiles, wearables e imágenes térmicas.
“Boson+ alcanza los mayores niveles de tamaño, peso y potencia (SWaP) del mercado como el probado módulo de cámara térmica Boson. Ambos simplifican la integración y acortan el plazo de comercialización a nuestros clientes”, declaró Dan Walker, vicepresidente de gestión de productos y núcleos OEM de Teledyne Flir. “Con las actualizaciones de software, que incluyen nuevas paletas de colores, un modo de baja ganancia y una GUI actualizada, el Boson+ preparado para IA continúa siendo el módulo térmico de referencia para los integradores en aplicaciones de defensa, industriales y comerciales”.
Boson+ se conecta de manera óptima al nuevo AVP de Teledyne Flir, un procesador de vídeo avanzado en que se basan Prism AI y el procesamiento de imágenes en el borde
Boson+ se conecta de manera óptima al nuevo AVP de Teledyne Flir, un procesador de vídeo avanzado en que se basan Prism AI y el procesamiento de imágenes en el borde. El AVP, que se basa en el nuevo Qualcomm QCS8550, ejecuta eficientemente el software Prism AI de Teledyne Flir que proporciona detección, clasificación y seguimiento de objetivos. Para mejorar la fidelidad de los datos y ofrecer soporte para toma de decisiones, también ejecuta algoritmos Prism ISP como superresolución, fusión de imágenes, eliminación de turbulencias atmosféricas, estabilización electrónica, mejora de contraste local y reducción de ruido.
El Boson+ se fabrica en EE.UU., se caracteriza por un paso de píxel de 12 micras y se encuentra disponible con resoluciones de 320 x 256 y 640 x 512. La temperatura diferencial de ruido equivalente (NEDT) de 20 mK o menos mejora significativamente la detección, el reconocimiento y la identificación (DRI). Su mejor latencia de vídeo aumenta el rendimiento para el seguimiento, la búsqueda y el soporte orientado a la toma de decisiones.
El Boson+ ha sido realmente diseñado para integradores y se suministra con diversas lentes opcionales, una completa documentación del producto, un SDK y una GUI de sencillo manejo. Los clientes pueden contactar con el servicio técnico de Teledyne Flir, que se encuentra en EE.UU., para reducir el riesgo y el coste de desarrollo. Boson+ es de uso dual (sin ITAR) y tiene la clasificación EAR 6A003.b.4.a del Departamento de Comercio de EE.UU.
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios