La plataforma tecnológica y de innovación de química sostenible SusChem-España, gestionada por Feique, ha anunciado a los ganadores de la decimosexta edición de los Premios SusChem - Jóvenes Investigadores Químicos. Estos galardones impulsan el reconocimiento público de la actividad científico-divulgativa de los jóvenes talentos de la química española, destacando el trabajo de cuatro jóvenes que representan una nueva generación de excelencia, con un futuro prometedor en el ámbito de la química y disciplinas afines.
los premios reconocen la labor científica y dedicación excepcional en el ámbito de la química
Dotados con un total de 10.000 euros, los galardones están convocados por SusChem – España y promovidos por la federación empresarial de la industria química española (Feique), la asociación nacional de químicos e ingenieros químicos de España (Anque), la conferencia española de decanos de Químicas (Cedq), el salón Internacional de la química Expoquimia, el Foro Química y Sociedad y Tecnalia Ventures.
Con estos premios, en sus tres categorías: Futura, Innova e Investiga, se persigue no solo reconocer los logros de los jóvenes investigadores, sino también inspirar a futuras generaciones a seguir contribuyendo al desarrollo sostenible con el avance de la investigación y la innovación en el campo de la química en nuestro país.
El jurado de expertos de este año ha estado conformado por Cristina González (Feique y SusChem España), Francisco García Labiano (CSIC), Belén Yélamos (CEDQ), Gabriel González (OEPM), Carmen Cartagena (ANQUE), Beatriz Fernández (Expoquimia) y Jesús Torrecilla (Tecnalia Ventures). Durante su deliberación, el jurado ha querido resaltar el alto nivel de las candidaturas presentadas, augurando un futuro brillante para la química en España.
Premio al mejor expediente académico de grado de química o cualquier otro relacionado con la ciencia y las tecnologías químicas y cuyo título se hubiera obtenido en 2023. Con una dotación de 2.000 euros y un año de afiliación a SusChem-España y a Anque.
El jurado, presidido por Carmen Cartagena (Anque), ha decidido otorgar este galardón por unanimidad y debido a su brillante trayectoria académica a Lourdes Patricia Sanmiguel, graduada en Química por la Universidad de Santiago de Compostela.
El jurado ha declarado finalistas por unanimidad a David Montoto, graduado en Química por la Universidad de Santiago de Compostela y a Fausto Aldegheri, graduado en Ingeniería Química por la Universidad Politécnica de Valencia.
Premio al autor de la mejor publicación científica, con número de página de 2023, en cualquier área de la química, y que estuviera en posesión del título de doctor a 31 de diciembre de 2023. Con una dotación de 3.000 euros y un año de afiliación a SusChem-España y a Anque.
El jurado, presidido por Francisco García Labiano (CSIC), ha decidido otorgar ex aequo este galardón a Jordi Soler, doctor en Química por la Universidad de Girona, por su trabajo 'Engineered cytochrome P450 for direct arylalkene-to-ketone oxidation via highly reactive carbocatión intermediates' desarrollado en la Universidad de Gironay a Jon Ander Onrubia, doctor en Ingeniería Química por la Universidad del País Vasco, por su trabajo 'Ca doping effect on the performance of La1−xCaxNiO3/CeO2-derived dual function materials for CO2 capture and hydrogenation to methane' desarrollado en la Universidad del País Vasco.
El Jurado ha declarado finalistas por unanimidad a Mauro Mato, doctor en Química, por su publicación 'Bismuth radical catalysis in the activation and coupling of redox-active electrophiles' desarrollada en el Instituto Max-Planck del Carbono, y a Ana Díaz, doctora en Química, por su trabajo 'Enzyme-Linked DNA Displacement (ELIDIS) Assay for Ultrasensitive Electrochemical Detection of Antibodies' desarrollado en la Universidade de Roma Tor Vergata y Universidad de Oviedo.
Premio al mejor trabajo desarrollado a partir de una colaboración público-privada. El trabajo presentado debe haber generado resultados en los tres últimos años en cualquier área relacionada con la química sostenible, incluidos trabajos sobre la transición hacia la economía circular y la descarbonización.
Los galardones, con una dotación total de 10.000 euros, se dividen en tres categorías: Futura, Investiga e Innova
Dotado con una cuantía de 5.000 euros, un año de afiliación a SusChem-España y a Anque, y la posibilidad de disfrutar de una estancia en los laboratorios de investigación de química aplicada de Tecnalia o una mentorización por parte de los equipos de Tecnalia Ventures, enfocada a mejorar sus capacidades en el ámbito de emprendimiento tecnológico.
El jurado, presidido por Cristina González (Feique y SusChem-España), ha decidido otorgar por unanimidad este galardón a Ester López Fernández, doctora en Ingeniería Química y Ambiental, por sus prometedores resultados en el proyecto 'Development of nanostructured electrodes by magnetrón sputtering for anion Exchange membrane wáter electrolysis', desarrollado en la Universidad de Castilla-La Mancha en colaboración con H2B2 Electrolysis Technologies.
El jurado ha declarado finalistas por unanimidad a Carlos González, graduado en Ingeniería Química, por su trabajo 'Tratamiento de aguas residuales problemáticas generadas en operaciones de refino y petroquímica mediante tecnologías de oxidación' desarrollado en la Universidad Rey Juan Carlos en colaboración con Repsol y a Ricardo Paúl Ipiales, ingeniero Químico, por su trabajo 'Valorización material y energética de residuos ganaderos y lignocelulósicos mediante carbonización hidrotérmica y digestión anaerobia' desarrollado en la Universidad Autónoma de Madrid en colaboración con Arquimea.
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios