Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Cepsa y el BEI impulsan la construcción de una nueva planta de biocombustibles

Cepsa y BEI
El CEO de Cepsa, Maarten Wetselaar, y Gilles Badot, director de Operaciones para España y Portugal del BEI, han sido los encargados de firmar el préstamos de 285 millones de euros.
|

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) y Cepsa firman un préstamo de 285 millones de euros para financiar la construcción de la planta de biocombustibles de segunda generación situada junto al parque energético 'La Rábida', en Palos de la Frontera, Huelva.

 

La planta, que Cepsa está construyendo junto a Bio-Oils, producirá combustible sostenible de aviación (SAF) y diésel renovable (HVO) a partir de residuos orgánicos, como aceites de cocina usados o desechos agrícolas, entre otros. Una vez operativa, se espera que la planta pueda procesar 600.000 toneladas anuales (tpa) de residuos para la producción de hasta 500.000 tpa de biocombustibles de segunda generación, fomentando así la economía circular.

 

producirá biocombustibles a partir de residuos orgánicos, como aceites de cocina usados o desechos agrícolas, fomentando así la economía circular

Los biocombustibles se destinarán a sectores de la economía en los que la descarbonización y la electrificación es compleja, como son el transporte aéreo, el marítimo e incluso el transporte pesado por carretera. Los biocombustibles son una solución inmediata para reducir las emisiones de CO2 de este sector, sin realizar cambios en los motores actuales.

 

Para Gilles Badot, director de Operaciones para España y Portugal del BEI, “este préstamo es un claro ejemplo de cómo el BEI también fomenta la transición energética en sectores difíciles de descarbonizar. Este proyecto contribuye a hacer de España un líder en la producción de biocombustibles. El apoyo a empresas que invierten en esta transición y avanzan en su propia estrategia de descarbonización como Cepsa es una de las líneas de actuación del BEI para acelerar la transición hacia un modelo energético más sostenible y que contribuya a la autonomía energética de la Unión Europea”.

 

La inversión de Cepsa y Bio-Oils tiene lugar en su totalidad en Andalucía, región de cohesión en donde la renta per cápita se sitúa por debajo del promedio de la UE. Dado el alcance del proyecto, se espera que tenga un impacto positivo en la economía local impulsando el crecimiento y la creación de empleo. Por lo tanto, el préstamo firmado con Cepsa contribuye de forma significativa al compromiso del Banco con la cohesión económica, social y territorial.

 

“Agradecemos el respaldo del BEI a este proyecto clave para nuestra estrategia Positive Motion, pero también para que España y Europa avancen en la necesaria independencia energética. Esta planta nos permitirá dar un paso de gigante en la producción de moléculas verdes, con el objetivo de facilitar la descarbonización inmediata del transporte por tierra, mar y aire, logrando reducir hasta en un 90% las emisiones de CO2 respecto a los combustibles tradicionales”, declaró Maarten Wetselaar, CEO de Cepsa.

 

Los biocombustibles se destinarán a sectores difíciles de descarbonizar como el transporte aéreo, el marítimo, e incluso al transporte pesado por carretera

Este proyecto contribuye a alcanzar los objetivos de descarbonización del 'Pacto verde europeo' y forma parte del programa de acciones del BEI para apoyar el plan REPowerEU para garantizar la seguridad energética y reducir la dependencia de la UE de las importaciones de combustibles fósiles.

 

El proyecto cuenta con el respaldo del programa InvestEU, programa de la UE para movilizar más de 372.000 millones de euros de inversión adicional en el periodo 2021-2027 y contribuye a uno de los objetivos principales como es el desarrollo del sector energético y la bioeconomía sostenible.

 

Se trata de la tercera operación de financiación a Cepsa en los últimos dos años en la línea de acelerar su estrategia de descarbonización, siendo las anteriores un préstamo de 80 millones de euros para financiar plantas fotovoltaicas en Andalucía y un préstamo de 150 millones de euros para financiar el despliegue la red de puntos de recarga eléctrica de la compañía en España y Portugal.

 

BEI y la seguridad energética

En 2023, el Grupo BEI firmó financiación por un valor superior a los 21.000 millones de euros destinada a la seguridad energética en Europa. En España, este objetivo alcanzó en el mismo ejercicio la cifra de 4.513 millones de euros, que se destinaron a la financiación de proyectos de energía renovable, eficiencia energética, redes eléctricas y sistemas de almacenamiento entre otros. Estas inversiones están ayudando a Europa a acelerar la transición hacia el uso de energías sostenibles y a reducir su dependencia de las importaciones de combustibles fósiles.

 

En julio de 2023, el consejo de administración del BEI decidió aumentar hasta 45.000 millones de euros los fondos asignados a proyectos de REPowerEU, el plan diseñado para acabar con la dependencia europea de las importaciones de combustibles fósiles. 

 

El BEI también ha decidido ampliar el abanico de sectores admisibles para impulsar la financiación de la industria manufacturera de la UE en tecnologías punteras estratégicas con cero emisiones netas de carbono, así como la extracción, el procesado y el reciclaje de materias primas fundamentales. Esta financiación adicional se distribuirá de aquí a 2027 y, en total, se prevé que movilice más de 150.000 millones de euros en inversiones en los sectores a los que va dirigida.

 

Comentarios

AEDYR BELEN
AEDYR BELEN
Aedyr nombramientos

La asamblea general anual de AEDyR ha elegido a Belén Gutiérrez como nueva presidenta de su Comité de Dirección, al que también se incorporan Jon Beristain, Silvia Gallego, Elena Crespo y Bartolomé Marín.

Moeve operacion
Moeve operacion
Moeve movimientos empresariales TotalEnergies

La compañía Moeve ha firmado un acuerdo con TotalEnergies para vender la totalidad del capital social de su filial Cepsa Suriname S. L., que posee una participación del 25% en el Bloque 53 frente a las costas de Surinam. 

 

Aimplas proyectos 1
Aimplas proyectos 1
Aimplas plásticos Sostenibilidad

Con el objetivo de ofrecer soluciones sostenibles en sectores clave como la construcción, la movilidad y la seguridad alimentaria, Aimplas lidera 14 proyectos innovadores. Estas investigaciones, realizadas en colaboración con 26 empresas, abordan...

 

Nutricion corazon
Nutricion corazon
CSIC estudios plásticos seguridad alimentaria

Un reciente estudio liderado por el Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA-CSIC) ha revelado la presencia de plastificantes en más del 85 % de los alimentos analizados en España. La investigación, enmarcada en el proyecto Expoplas...

Feique peaje electrico
Feique peaje electrico
Feique industria química electricidad

La reactivación de la exención del 80% de los peajes eléctricos aprobada por el Consejo de Ministros ha sido vista con buenos ojos por parte del sector químico español que, sin embargo, reclama reformas estructurales y permantentes.

MATCOMP25
MATCOMP25
Aemac UPC congresos materiales compuestos

El XVI Congreso Nacional de Materiales Compuestos, co-organizado por CIMNE, adscrito a la UPC, y AEMAC celebra su XVI edición del martes 8 al jueves 10 de julio en el World Trade Center de Barcelona.

Ainia presidente
Ainia presidente
Ainia centro tecnológico nombramientos

Ainia ha reelegido al empresario Manuel García-Portillo como presidente en la asamblea general celebrada el 26 de junio. Su renovación refuerza la estabilidad institucional del centro tecnológico y da continuidad a un recorrido marcado por...

Cefic circularidad
Cefic circularidad
Cefic circularidad industria química

El Consejo Europeo de la Industria Química ha presentado en el marco de la Semana Verde Europea el estudio 'Acelerando la transformación circular: perspectivas, desafíos y caminos para la industria química y más allá', que analiza el estado actual de...

Teresa Ribera H2med y Teresa Ribera
Teresa Ribera H2med y Teresa Ribera
Enagás H2med hidrógeno verde descarbonización

La vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea para una Transición Limpia, Justa y Competitiva, Teresa Ribera, ha recibido en Bruselas a los cinco consejeros delegados del consorcio H2med, que le han detallado los avances del proyecto...

 

Sentiatech
Sentiatech
Sentiatech congresos Sostenibilidad seguridad industrial

El I Congreso Sentiatech se celebrará los días 21 y 22 de octubre de 2025 en Valencia y será un punto de encuentro europeo clave para la industria, la comunidad científica y la administración pública en la lucha contra riesgos emergentes y la innovación...

Revista PQ
NÚMERO 1278 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA