Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Primera planta química en España para elaborar la base de los geles hidroalcohólicos

Cepsa planta IPA
La nueva fábrica de Cepsa, con una inversión de 75 millones de euros, estará situada en Palos de la Frontera (Huelva) y tendrá una capacidad de producción de 8.000 toneladas de IPA.
|

Cepsa impulsa y diversifica su negocio químico con el inicio de la construcción, por primera vez en España, de una nueva planta de alcohol isopropílico (IPA), un producto que no solo se encuentra en los geles hidroalcohólicos, sino también en productos de limpieza tanto para el hogar como la industria.

 

Será la primera instalación de este tipo en España que utilice hidrógeno verde y que sea capaz de sustituir materias primas de origen fósil por materias sostenibles

La nueva fábrica de IPA, con una inversión de 75 millones de euros, estará situada en Palos de la Frontera (Huelva) y será la primera instalación de este tipo en España que utilice hidrógeno verde y que sea capaz de sustituir el empleo de materias primas de origen fósil en la producción de alcohol isopropílico por materias primas sostenibles, lo que ampliará la plataforma de Cepsa Química de productos más sostenibles, en línea con la estrategia de transición energética Positive Motion de Cepsa.

 

Para José María Solana, CEO de Cepsa Química, el proyecto IPA “es un paso muy importante en nuestra estrategia Next Chemicals in Positive Motion. La instalación va a estar conectada con nuestro 'Valle andaluz de hidrógeno verde' y, por tanto, la actividad estará perfectamente alineada con nuestro compromiso de avanzar en la lucha contra el cambio climático y acelerar la transición ecológica, a la vez que dotamos a España de una mayor autonomía de suministro en este tipo de productos”.

 

Esta nueva planta ofrecerá a nuestro país el acceso a un suministro constante y de calidad de este producto esencial para, entre otros, los sectores médico y farmacéutico. Además, reducirá nuestra dependencia de los productos desinfectantes basados en el alcohol isopropílico procedentes de terceros países.

 

El consejero de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela, ha subrayado que la nueva planta química de Cepsa en Palos es "un ejemplo tangible de cómo la innovación, la sostenibilidad y la creación de empleo pueden ir de la mano impulsando el crecimiento económico y el bienestar de la sociedad europea".

 

En palabras de Jorge Paradela, con esta apuesta de Cepsa "se demuestra que la energía a precios competitivos es un factor de localización industrial" y ha destacado que contribuirá de forma decisiva a que "España gane en autonomía estratégica al ser la primera instalación del país que producirá la materia prima para elaborar gel hidroalcohólico de origen renovable".

Cepsa planta IPA infografia x

El alcohol isopropílico también se emplea como disolvente en la fabricación de pinturas, recubrimientos y tintas de impresión, así como intermedio en la producción de ingredientes clave en la industria farmacéutica, cosmética y agroquímica.

 

La nueva instalación, cuya finalización está prevista para finales de 2025, tendrá una capacidad de producción de 80.000 toneladas anuales. Se calcula que para la construcción de esta nueva planta serán necesarias alrededor de 400.000 horas de trabajo, entre mano de obra directa e indirecta.

 

Sinergias con el 'Valle andaluz de hidrógeno verde' 

El negocio químico de Cepsa (y la nueva planta de IPA) se beneficiará de su cercanía al 'Valle andaluz de hidrógeno verde' y a la mayor planta de biocombustibles de segunda generación que Cepsa está construyendo, en el marco de una joint venture con Bio-Oils, junto al parque energético 'La Rábida' en Huelva. La ubicación de la nueva instalación junto a la planta química y al parque energético 'La Rábida' facilitará un alto grado de integración entre las tres instalaciones y traerá aparejadas fuertes sinergias industriales y económicas. En este sentido, cabe destacar que el suministro de la acetona necesaria para la producción de IPA se realizará desde la planta química de Cepsa, lo que elevará su valor añadido, mientras que el hidrogeno (materia prima) lo proporcionará el 'Valle andaluz de hidrógeno verde'.

 

estará preparada para utilizar tanto energía como materia prima de origen renovable, en línea con los compromisos y el desarrollo de la estrategia Positive Motion de Cepsa

Desde su inicio, la instalación estará preparada para utilizar tanto energía como materia prima de origen renovable, en línea con los compromisos y el desarrollo de la estrategia Positive Motion de Cepsa. En este sentido, se prevé que el suministro de la energía necesaria (térmica y eléctrica) para producir IPA, sea de origen renovable.

 

La construcción de esta nueva planta "reforzará la nueva industria química en España y a la vez permitirá a Cepsa diversificar su cartera de productos, situando a la compañía en una posición de liderazgo en el mercado de la Península Ibérica y convirtiéndola en uno de los principales productores y referentes de alcohol isopropílico en la Unión Europea", asegura la compañía.

 

En este sentido, la compañía ha sido pionera en el mundo en el desarrollo de LAB y fenol más sostenibles que mantienen las mismas características técnicas que el producto tradicional pero con menor huella de carbono. Estos productos, denominados NextLab y NextPhenol, conforman este nuevo portfolio (Next), cuya elaboración se basa en materias primas renovables y recicladas y en el uso de energías renovables. Cepsa Química también ha desarrollado y validado un sistema de certificación de esta reducción de huella de carbono que cumple con estándares internacionales en la materia.

 

Comentarios

Quimacova ECHS
Quimacova ECHS
Quimacova Ferias Sostenibilidad transición ecológica

Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.

 

Acciona
Acciona
Acciona IA

La multinacional española Acciona ha implementado un asistente virtual basado en Inteligencia Artificial para mejorar la experiencia de sus profesionales y optimizar la gestión de Recursos Humanos. 

PQ Copilot 20250731 093731
PQ Copilot 20250731 093731

Durante el mes de agosto, Revista Química PQ interrumpe temporalmente el envío de boletines. Nos tomamos un descanso pero volvermos en septiembre con el reactor a punto ¡Feliz verano, profesionales de la química!

Karl Busch
Karl Busch
Busch obituarios

Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...

Utilcell certificado
Utilcell certificado
Utilcell certificaciones indicadores

Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos). 

Moeve congreso hidrogeno
Moeve congreso hidrogeno
Moeve patrocinios congresos hidrógeno verde

La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.

Swagelok FK 1
Swagelok FK 1
Swagelok válvulas

La compañía Swagelok ha anunciado el lanzamiento del tamaño 3/8” de pulgada de la válvula antirretorno Swagelok FK para aplicaciones de media presión, que se suma a los tamaños ya existentes de ¾” y 9/16”.

 

Aimplas Greco
Aimplas Greco
Aimplas plásticos proyectos envases bioplásticos

El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos. 

Ayesa i DE 1
Ayesa i DE 1
Ayesa energía eléctrica Inteligencia artificial

El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
 

Stubbe tecnologia superficies
Stubbe tecnologia superficies
Stübbe bombas válvulas industria

El bombeo y la circulación eficaces de medios agresivos son esenciales para los procesos de tratamiento  de superficies. Las bombas Stübbe, selladas herméticamente mediante acoplamientos magnéticos, suelen ser uno de los componentes más...

Revista PQ
NÚMERO 1278 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA