Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

"El reto es sacar el máximo provecho a las plantas fotovoltaicas a nivel medioambiental"

Entrevista a José Luis Aguirre, coCEO de Eranovum
Eranovum 2
"Desde Eranovum trabajamos continuamente para que nuestras plantas fotovoltaicas se integren en el territorio y ayudando con medidas de compensación", según José Luis Aguirre.
|

Este miércoles 5 de junio se celebra el 'Día mundial del medio ambiente', impulsado por Naciones Unidas para sensibilizar a los estados, las empresas y a toda la sociedad civil de la importancia de proteger los ecosistemas y velar por el futuro del planeta. Reducir el impacto ambiental es fundamental para frenar el cambio climático, y un imperativo para las empresas, tanto por responsabilidad y convicción como por la necesidad de cumplir la normativa europea en materia ambiental.

 

ComBoca ha analizado, de la mano de sus  clientes, los retos ambientales a los que se enfrentan algunos de los sectores de la economía, qué medidas deberían impulsarse para superarlos y qué nuevas iniciativas se proponen poner en marcha en sus compañías para seguir avanzando en materia de sostenibilidad. En esta entrevista, José Luis Aguirre, coCEO de Eranovum, analiza los retos de sostenibilidad desde el punto de vista de las energías renovables.

 

Revista PQ.- ¿Cuál cree que es el principal reto ambiental al que se enfrenta el sector de las renovables en el corto plazo? 

José Luis Aguirre.- El reto es sacar el máximo provecho a las plantas fotovoltaicas a nivel medioambiental y no tener que 'compensar' el posible daño causado en la zona, sino aportar valor desde el inicio, pasar a una fase más propositiva y ejecutiva que defensiva o mitigadora. Por ejemplo, hay zonas de las plantas fotovoltaicas donde la fauna silvestre se ha regenerado porque busca refugio en ellas, y se ha observado un aumento de la población de aves. Y su integración con la agricultura, en lo que se llama agrivoltaica, está permitiendo que las plantas puedan compatibilizar agricultura y producción de energía. 

 

"Una idea interesante sería que hubiera un mecanismo para que los vecinos de la planta pudieran consumir directamente la energía que esta genera"

Revista PQ.- ¿Qué medidas cree que deberían impulsarse para superarlo, tanto a nivel privado como desde la administración? 

J. L. A.- La administración ya ofrece una guía completa con medidas de compensación y mitigación para que la empresa privada cumpla pero agradeceríamos que hubiera mecanismos no tanto de penalización, sino de estímulo, y que se trabajara de manera conjunta para encontrar las mejores soluciones. Que se vaya un paso más allá de las medidas típicas o más conservadoras, hacia algo más adaptado a la realidad propia de la localización de la planta fotovoltaica y del entorno. 

 

Una idea interesante sería que hubiera un mecanismo para que los vecinos de la planta pudieran consumir directamente la energía que esta genera. Ellos son los que sufren su impacto, por lo que tendría sentido que fueran los primeros consumidores de esa energía, y que esto se pudiera gestionar fácilmente, como un beneficio social a las comunidades que están cerca. 

 

Revista PQ.- ¿Cuál es el próximo reto ambiental de Eranovum? 

J. L. A.- Desde Eranovum trabajamos continuamente para que nuestras plantas fotovoltaicas se integren en el territorio y ayudando con medidas de compensación. En nuestras plantas de Olmedilla y Sabinar hemos implementado medidas como reducir el impacto visual de las plantas, conservar las encinas que había, destinar fondos a habilitar una superficie cercana de 700 hectáreas para preservar el hábitat de la grulla, instalar un perímetro verde que incluso mejora la situación original, dejar espacios para corredores ambientales para que la fauna tenga su espacio, etcétera.

 

Comentarios

Quimacova ECHS
Quimacova ECHS
Quimacova Ferias Sostenibilidad transición ecológica

Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.

 

Acciona
Acciona
Acciona IA

La multinacional española Acciona ha implementado un asistente virtual basado en Inteligencia Artificial para mejorar la experiencia de sus profesionales y optimizar la gestión de Recursos Humanos. 

PQ Copilot 20250731 093731
PQ Copilot 20250731 093731

Durante el mes de agosto, Revista Química PQ interrumpe temporalmente el envío de boletines. Nos tomamos un descanso pero volvermos en septiembre con el reactor a punto ¡Feliz verano, profesionales de la química!

Karl Busch
Karl Busch
Busch obituarios

Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...

Utilcell certificado
Utilcell certificado
Utilcell certificaciones indicadores

Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos). 

Moeve congreso hidrogeno
Moeve congreso hidrogeno
Moeve patrocinios congresos hidrógeno verde

La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.

Swagelok FK 1
Swagelok FK 1
Swagelok válvulas

La compañía Swagelok ha anunciado el lanzamiento del tamaño 3/8” de pulgada de la válvula antirretorno Swagelok FK para aplicaciones de media presión, que se suma a los tamaños ya existentes de ¾” y 9/16”.

 

Aimplas Greco
Aimplas Greco
Aimplas plásticos proyectos envases bioplásticos

El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos. 

Ayesa i DE 1
Ayesa i DE 1
Ayesa energía eléctrica Inteligencia artificial

El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
 

Stubbe tecnologia superficies
Stubbe tecnologia superficies
Stübbe bombas válvulas industria

El bombeo y la circulación eficaces de medios agresivos son esenciales para los procesos de tratamiento  de superficies. Las bombas Stübbe, selladas herméticamente mediante acoplamientos magnéticos, suelen ser uno de los componentes más...

Revista PQ
NÚMERO 1278 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA