Aimplas, instituto tecnológico del plástico, realizó una acción de limpieza en el entorno del parque natural de la Sierra Calderona, concretamente en el área de acampada de Portaceli. Se trata de una limpieza de montes organizada por el centro tecnológico en el marco de la campaña de ciencia ciudadana del proyecto Libera de SEO/Birdlife y Ecoembes bajo el nombre '1m2 contra la basuraleza', en la que han participado unas 60 personas y en la que se han retirado cerca de 20 kilos de basura de este espacio natural.
Los residuos recogidos se han clasificado y cuantificado para su correcta gestión y se han registrado en una herramienta de ciencia ciudadana
De los residuos recuperados, el 33% ha correspondido a la fracción resto, un 30% a la de papel y cartón, el 17% a la de envases, un 10% a vidrio y el 10% restante fueron piezas de mobiliario que se depositaron en un ecoparque. Destacan el millar de colillas retiradas, un residuo muy abundante y muy peligroso ya que solo una colilla es capaz de contaminar 50 litros de agua. Por lo tanto, solo con esta pequeña y simbólica acción se han protegido 46.000 litros de agua.
Esta acción, además de constituir un voluntariado corporativo y una ocasión para concienciar a la sociedad, también representa un ejercicio de ciencia ciudadana, ya que a través de una aplicación móvil del proyecto Libera se ha procedido a caracterizar los residuos recuperados para posteriormente analizar su tipología y origen y así conocer las causas y consecuencias que tienen los distintos tipos de residuo en cualquier entorno natural.
La limpieza se ha compaginado con una serie de talleres medioambientales en los que mayores y pequeños han podido conocer mejor el entorno en el que han actuado y las especies que los habitan con el objetivo de sensibilizar respecto al impacto en ellos de cualquier residuo abandonado en su hábitat. Además, se han valorizado algunos de los objetos recuperados para la composición de un mural con el objetivo de crear conciencia de que algunos productos que desechamos pueden tener una segunda vida.
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios