Las baterías de ion litio requieren un almacenamiento y un sistema de carga seguro. Trafic Medioambiente cuenta con una amplia gama de armarios de seguridad de estas baterías para almacenamiento pasivo y también para almacenamiento activo.
Las baterías de ion litio son muy utilizadas hoy en día, desde herramientas eléctricas o electrodomésticos, como una simple aspiradora, hasta su uso en medios de transporte como coches, autobuses, bicicletas o patinetes. Sin embargo, en muchas ocasiones desconocemos que estas baterías requieren un almacenamiento y un sistema de carga seguro.
Una de las causas de incendio por baterías de ion litio se produce por el conocido 'runaway térmico' o una descarga de la energía almacenada de forma descontrolada. Otro de los peligros radica en las baterías que se van a tirar, recomendándose almacenarlas de forma segura hasta su posterior reciclado.
permiten cargar las baterías a través de regletas integradas
Trafic Medioambiente cuenta con una amplia gama de armarios de seguridad de baterías ion litio para almacenamiento pasivo y también para almacenamiento activo, armarios que permiten cargar las baterías a través de regletas integradas (almacenamiento activo).
Estos armarios cumplen con la normativa europea EN 14470-1 y EN 1363. Es decir, una doble prevención tanto por incendios ocasionados en el interior del armario (EN 1363), por una batería defectuosa, como por incendios provocados en el exterior (EN 14470), evitando que los daños ocasionados sean aún mayores.
La gran ventaja de los armarios de seguridad es que cuentan con un completo sistema de alarma y aviso multidispositivo. Este sistema de aviso es imprescindible y se puede configurar de diversas maneras en función del incidente que detecte el armario (aumento de la temperatura a partir de 50ºC y/o presencia de humo) y de las opciones de transmisión de alarma que tenga establecido.
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios