Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

La biomasa ante las elecciones europeas de junio

Por Javier Díaz, presidente de Avebiom
Avebiom Javier Díaz
Javier Díaz señala que, dada la importancia de estas elecciones para el sector de la bioenergía, resulta clave el manifiesto que la asociación Bioenergy Europe ha elaborado para difundirlo entre los candidatos que se presentan.
|

El presidente de Avebiom, Javier Díaz, destaca en este artículo la importancia y potencial del sector de la bioenergía y la biomasa de cara a las próximas elecciones europeas del próximo mes de junio. 

Avebiom elecciones europeas

El parlamento europeo que salga de las elecciones del próximo mes de junio deberá legislar sobre temas como el origen y uso que hacemos los europeos de la energía, la sostenibilidad y la circularidad en nuestra economía y otros asuntos que afectan directamente a la biomasa.

 

Dada la importancia de estas elecciones para el sector de la bioenergía, resulta clave el manifiesto que la asociación Bioenergy Europe ha elaborado para difundirlo entre los candidatos que se presentan. El objetivo es mostrarles el enorme potencial de nuestro sector, que supone más del 60% de las fuentes renovables en Europa, para facilitar la transición energética de las actividades difíciles de electrificar y el camino a seguir conseguirlo

 

Descarbonizar la industria

Es posible que al escuchar la palabra biomasa muchos ciudadanos piensen en calderas o estufas de pellet o de leña, o incluso de hueso, cáscara de frutos secos o astilla, dependiendo de dónde vivan, pero hay un uso creciente de la biomasa en el ámbito industrial mucho menos conocido popularmente, aunque de enorme importancia para ayudar a descarbonizarse a industrias grandes consumidoras de energía, tanto térmica como eléctrica.

 

"Hay un uso creciente de la biomasa en el ámbito industrial de enorme importancia para ayudar a descarbonizarse a industrias grandes consumidoras de energía"

La biomasa ofrece beneficios significativos: por un lado, al sustituir a los combustibles fósiles, puede generar considerables ahorros económicos y reducciones en las emisiones de CO2. Por otro lado, y no menos importante, apoya las iniciativas de sostenibilidad y economía circular de las empresas, posicionándolas como líderes en la transición energética para el resto de la sociedad.

 

Proyectos como el de la mayor azucarera del país, Acor, desarrollado por nuestro asociado Enso, es un claro ejemplo, pues sustituye el consumo de gas natural y electricidad por biomasa, cubriendo por completo sus enormes necesidades energéticas.

 

Y no es el único ejemplo; empresas como Nestlé, La Seda o Grupo García Carrión y otras de sectores como el de las orujeras, los invernaderos o las panaderías también han decidido “pasarse” a la biomasa y disfrutar de sus ventajas.

 

Así que nuestro sector va copando poco a poco espacios antes ocupados por los combustibles fósiles y, sin duda, veremos cada vez más industrias “pasándose” a la biomasa.

 

Beneficios múltiples para los pueblos

Quiero destacar las acciones que están llevando a cabo distintas administraciones públicas a lo largo y ancho del país, empezando por la Diputación de Badajoz, a la que en 2022 otorgamos el premio Fomenta la Bioenergía por su proyecto para implantar equipos de biomasa en edificios de la provincia; una iniciativa que parece que se replica en otros lugares. Un ejemplo notable es Málaga, donde la diputación ha anunciado una inversión significativa para instalar sistemas de biomasa en centros a su cargo. Estas acciones promueven el uso de la biomasa forestal, ayudan a mitigar los riesgos de incendios forestales y crean empleo en las zonas rurales, que tanto lo necesitan.

 

"veremos cada vez más industrias 'pasándose' a la biomasa"

Mencionar también el decidido impulso que está dando Castilla y León a la instalación de redes de calor en distintas ciudades, y las actuaciones de empresas privadas que, con el apoyo de distintas administraciones públicas, están construyendo redes en ciudades como Cuenca, Guadalajara, Palencia, Ávila y otras.

 

Seguro que estos ejemplos servirán para promover proyectos similares por parte de diputaciones, comunidades autónomas y ayuntamientos y pronto veremos cómo muchos municipios se “pasan” a la biomasa y se desconectan de los combustibles fósiles.

 

Comentarios

Quimacova ECHS
Quimacova ECHS
Quimacova Ferias Sostenibilidad transición ecológica

Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.

 

Acciona
Acciona
Acciona IA

La multinacional española Acciona ha implementado un asistente virtual basado en Inteligencia Artificial para mejorar la experiencia de sus profesionales y optimizar la gestión de Recursos Humanos. 

PQ Copilot 20250731 093731
PQ Copilot 20250731 093731

Durante el mes de agosto, Revista Química PQ interrumpe temporalmente el envío de boletines. Nos tomamos un descanso pero volvermos en septiembre con el reactor a punto ¡Feliz verano, profesionales de la química!

Karl Busch
Karl Busch
Busch obituarios

Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...

Utilcell certificado
Utilcell certificado
Utilcell certificaciones indicadores

Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos). 

Moeve congreso hidrogeno
Moeve congreso hidrogeno
Moeve patrocinios congresos hidrógeno verde

La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.

Swagelok FK 1
Swagelok FK 1
Swagelok válvulas

La compañía Swagelok ha anunciado el lanzamiento del tamaño 3/8” de pulgada de la válvula antirretorno Swagelok FK para aplicaciones de media presión, que se suma a los tamaños ya existentes de ¾” y 9/16”.

 

Aimplas Greco
Aimplas Greco
Aimplas plásticos proyectos envases bioplásticos

El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos. 

Ayesa i DE 1
Ayesa i DE 1
Ayesa energía eléctrica Inteligencia artificial

El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
 

Stubbe tecnologia superficies
Stubbe tecnologia superficies
Stübbe bombas válvulas industria

El bombeo y la circulación eficaces de medios agresivos son esenciales para los procesos de tratamiento  de superficies. Las bombas Stübbe, selladas herméticamente mediante acoplamientos magnéticos, suelen ser uno de los componentes más...

Revista PQ
NÚMERO 1278 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA