Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

El hidrógeno, la guía en el camino hacia una economía limpia en Europa

Segula hidrógeno
Segula Technologies recuerda que la UE autorizó una financiación pública de hasta 5.400 millones de euros para hidrógeno, lo que movilizaría otros 8.800 millones de euros de financiación privada y generaría 20.000 puestos de trabajo.
|

Segula Technologies analiza las ventajas y los retos del hidrógeno en Europa. Para la compañía, la energía del hidrógeno es una tecnología de futuro y destaca el papel que está llamado a desempeñar en la transición energética.

 

Madrid, 21 de marzo de 2024. En julio de 2022 la Unión Europea autorizó una financiación pública de hasta 5.400 millones de euros para el hidrógeno. Esto movilizaría otros 8.800 millones de euros de financiación privada y generaría 20.000 puestos de trabajo en toda la UE.

 

Retos tecnológicos del hidrógeno en Europa: producción, transporte, almacenamiento e industrialización

La península ibérica tiene un importante potencial de producción de energías renovables y es por ello por lo que se prevé que España y Portugal se conviertan en los principales países productores de hidrógeno. En 2022 Francia, España y Portugal lanzaron el proyecto de corredor europeo de hidrógeno verde llamado'H2Med', con el objetivo de crear dos conexiones: la primera entre Portugal y España, y la segunda (por vía submarina) entre Barcelona y Marsella. Este proyecto que, se prevé finalice en 2030, hará que la producción de hidrógeno solo en España alcance hasta tres millones de toneladas ese mismo año, y llegue a los cuatro millones de toneladas en 2040.

 

Los pros del hidrógeno

El hidrógeno está cogiendo un importante impulso en el camino de la economía limpia fundamentalmente por su reducida huella de carbono, especialmente cuando se produce a partir de fuentes de energía renovables.

 

Otra gran ventaja es la variedad de aplicaciones posibles que tiene este futuro combustible, porque el hidrógeno presenta densidades energéticas por kilogramo superiores a las de los combustibles fósiles o los sistemas de baterías. Además del mundo del transporte (coches, camiones, ferrocarriles, barcos, etcétera), el hidrógeno también interesa a los fabricantes que necesitan altas densidades energéticas y cuyos procesos producen elevadas emisiones de gases de efecto invernadero (cemento, acero, productos químicos, etcétera) y a los especialistas en redes de gas, donde es difícil reducir las emisiones.

 

Europa se moviliza por el hidrógeno: se prevé que solo España, país con gran potencial en esta energía, produzca hasta cuatro millones de toneladas en 2040

Y, por último, en un contexto de fuertes tensiones internacionales, el hidrógeno es una promesa real de independencia energética para los países que no producen combustibles fósiles, lo que lo hace muy atractivo para los países que tienen una gran cantidad de energías regenerativas en su mix energético, ya que contribuirá a estabilizar la red eléctrica y a abaratar aún más la energía.

 

Además, su desarrollo cuenta con un amplio apoyo de los gobiernos e instituciones europeos.

 

"La energía del hidrógeno es innegablemente una tecnología de futuro. A veces ha sido objeto de una cobertura mediática excesiva, que ha decepcionado a algunos. Pero esto no debe ocultar el importante papel que está llamado a desempeñar en la transición energética del mañana", comenta Rubén Hernández Librán, Head of Hydrogen Department de Segula Technologies, no hay ninguna duda sobre el futuro de la energía del hidrógeno.

 

Hándicaps para alcanzar el reto del hidrógeno

El hidrógeno no tiene el camino tan llano a día de hoy. De hecho, los diferentes players quieren estar preparados para el despegue del mercado previsto para finales de esta década, pero el recorrido aún es largo. Por ello, los expertos del grupo global de ingeniería Segula Technologies hacen un repaso por los principales puntos débiles para alcanzar el gran desafío del hidrógeno como fuente de energía.

 

  • En primer lugar, para la producción de hidrógeno se depositan grandes esperanzas en la extracción de hidrógeno sin carbono a partir del metano.

 

  • En cuanto a las pilas de combustible y los electrolizadores, los esfuerzos se centran en mejorar la vida útil y reducir el coste de los generadores, en particular reduciendo o incluso suprimiendo el uso de metales preciosos.

 

  • En cuanto al transporte privado, tardará más en poder adaptarse a esta fuente de energía. El coste de los vehículos y la falta de infraestructuras de recarga van a limitar el potencial del hidrógeno para este tipo de uso. A partir de 2030 el hidrógeno debería empezar a introducirse más ampliamente en el mundo de los vehículos pesados, el transporte marítimo y la industria.

 

  • Además, aún queda mucho por hacer para que los electrolizadores y las pilas de combustible satisfagan las necesidades de un mercado de masas en términos de disponibilidad y asequibilidad.

 

“Pero el ritmo de la innovación se acelerará en los próximos cinco años. Deberíamos asistir a avances significativos en muchas de las soluciones tecnológicas que se están desarrollando actualmente y veremos cómo el hidrógeno se extiende gradualmente", comenta Rubén Hernández Librán, Head of Hydrogen Department de Segula Technologies.

 

Comentarios

Quimacova ECHS
Quimacova ECHS
Quimacova Ferias Sostenibilidad transición ecológica

Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.

 

Acciona
Acciona
Acciona IA

La multinacional española Acciona ha implementado un asistente virtual basado en Inteligencia Artificial para mejorar la experiencia de sus profesionales y optimizar la gestión de Recursos Humanos. 

PQ Copilot 20250731 093731
PQ Copilot 20250731 093731

Durante el mes de agosto, Revista Química PQ interrumpe temporalmente el envío de boletines. Nos tomamos un descanso pero volvermos en septiembre con el reactor a punto ¡Feliz verano, profesionales de la química!

Karl Busch
Karl Busch
Busch obituarios

Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...

Utilcell certificado
Utilcell certificado
Utilcell certificaciones indicadores

Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos). 

Moeve congreso hidrogeno
Moeve congreso hidrogeno
Moeve patrocinios congresos hidrógeno verde

La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.

Swagelok FK 1
Swagelok FK 1
Swagelok válvulas

La compañía Swagelok ha anunciado el lanzamiento del tamaño 3/8” de pulgada de la válvula antirretorno Swagelok FK para aplicaciones de media presión, que se suma a los tamaños ya existentes de ¾” y 9/16”.

 

Aimplas Greco
Aimplas Greco
Aimplas plásticos proyectos envases bioplásticos

El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos. 

Ayesa i DE 1
Ayesa i DE 1
Ayesa energía eléctrica Inteligencia artificial

El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
 

Stubbe tecnologia superficies
Stubbe tecnologia superficies
Stübbe bombas válvulas industria

El bombeo y la circulación eficaces de medios agresivos son esenciales para los procesos de tratamiento  de superficies. Las bombas Stübbe, selladas herméticamente mediante acoplamientos magnéticos, suelen ser uno de los componentes más...

Revista PQ
NÚMERO 1278 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA