Los nuevos libros blancos de Aggreko, titulados 'Process Matters', incluyen encuestas realizadas por el socio de investigación independiente Censuswide, en las que se preguntó a más de 600 ingenieros de procesos que trabajan en las industrias petroquímicas del Reino Unido, Alemania, Francia, Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo sobre los retos operativos. Además de identificar oportunidades de mejora en torno a los equipos eléctricos existentes, los encuestados también eran conscientes de que la antigüedad de estas soluciones podía afectar al rendimiento de las instalaciones.
La antigüedad de los equipos eléctricos puede afectar al rendimiento de las instalaciones, según los encuestados
En concreto, los encuestados declararon que sus equipos eléctricos in situ tenían una antigüedad media de cinco años, con un número significativo de unidades aún más antiguas. Según Jordi Camanyes, responsable del sector Petrochemical and Refining en Europa para Aggreko, estas estadísticas, combinadas con los resultados de que la mitad de los encuestados experimentan cortes de entre tres y diez semanas al año, indican que hay claras oportunidades para tomar medidas.
"El sector petroquímico europeo es muy consciente de los retos a los que se enfrenta si quiere mantener su competitividad a escala mundial", explica. "A través de esta nueva investigación y de los informes que publicamos pretendemos ofrecer más información sobre cómo optimizar el rendimiento de los procesos de las plantas".
"Los resultados han sido reveladores y muestran que las operaciones de las refinerías europeas se encuentran en una posición interesante. El envejecimiento de los equipos de las instalaciones es motivo de preocupación, ya que podrían producirse situaciones potenciales en las que instalaciones enteras quedaran fuera de servicio durante casi el 20% del año. Para resolverlo, habrá que adoptar un enfoque múltiple, que incluya la identificación de mejoras en los procesos junto con mejores estrategias de adquisición y mantenimiento".
La situación se complica aún más debido a las presiones para que el sector se descarbonice de acuerdo con la senda de transición de la Unión Europea para los productos petroquímicos, que se estableció en enero de 2023. Dado el ritmo de los cambios normativos y el aumento de los costes de las materias primas, Camanyes defiende la necesidad de soluciones puente a corto plazo para la producción, sobre todo teniendo en cuenta el entusiasmo de los encuestados del informe por las alternativas sostenibles".
"Aunque está claro que se necesitan nuevos equipos para sustituir a los existentes, las difíciles condiciones económicas están afectando a las decisiones de inversión", concluye. "Los cambios legislativos y el rápido desarrollo de tecnologías de generación sostenibles complican aún más las decisiones. Sin embargo, como muestran claramente nuestros informes Process Matters, la inmensa mayoría (95%) de los ingenieros de procesos petroquímicos encuestados afirmaron estar dispuestos a pagar entre un 25% y un 50% más por soluciones de suministro más ecológicas".
"El 94% de los encuestados considera importante trabajar con proveedores que cuenten con una estrategia clara de responsabilidad medioambiental y social, lo que demuestra que existe un claro interés por reducir los riesgos de inactividad señalados en este informe y, al mismo tiempo, limitar las emisiones. Por lo tanto, abogo por que las partes interesadas de la industria petroquímica revisen las estrategias actuales de adquisición de equipos y se aseguren de que pueden hacer frente mejor a las presiones actuales del mercado. De este modo, pueden identificar proveedores capaces de ofrecer de forma dinámica soluciones modernas y sostenibles sobre una base modular que se adapten a las demandas rápidamente fluctuantes de este sector".
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios