Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Equipos de Protección Individual (EPI)

“La normativa europea está siendo cada vez más exigente”

Entrevista a Rafael Marqués, vicepresidente de Asepal
Repsol por el mundo 4
La evolución del diseño de los equipos de protección personal pone “un gran énfasis en la comodidad y la usabilidad”, según Rafael Marqués, vicepresidente de ASEPAL. Foto: Repsol.
|

Hablamos con Rafael Marqués, vicepresidente de ASEPAL, quien en nuestra charla resalta la revolución en que se encuentra inmerso el sector de los Equipos de Protección Individual (EPI).

 

Rafael marques
Rafael Marqués, vicepresidente de ASEPAL.

Esta transformación se asienta sobre dos pilares: innovación y diseño avanzado. Nuestro entrevistado destaca además la evolución en la percepción de los trabajadores hacia la importancia y comodidad de los EPI, influyendo en el diseño centrado en la seguridad y la aceptación. Todo ello, impulsado por la economía circular y por estrategias para minimizar el impacto ambiental.

 

“Queremos ayudar a las empresas a ofrecer soluciones ante las muchas incertidumbres de la economía”

Revista PQ.- Considerando la relevancia y variedad de los EPI, ¿cómo cree que la innovación tecnológica y el diseño avanzado en su fabricación están transformando la industria de la seguridad laboral?

Rafael Marqués.- La innovación tecnológica, tanto en las materias con que se fabrican como en su diseño y en las formas de producirlos, es crucial para la evolución de los EPI. 

 

En ASEPAL, vemos cómo estas innovaciones no solo mejoran la seguridad, sino que también aumentan la comodidad y la usabilidad de los equipos, lo cual es fundamental para su aceptación y eficacia en el entorno laboral. Además, la normativa europea está siendo cada vez más exigente en esa dirección.   

Repsol complejo industrial cartagena nuestra seguridad 2
Los EPI no solo protegen físicamente, “sino que también contribuyen a un ambiente laboral más saludable y seguro”, según Rafael Marqués, vicepresidente de ASEPAL. Foto: Repsol.

Revista PQ.- ¿Cuál es el papel real de ASEPAL en la adaptación de estas innovaciones para mejorar la protección en entornos laborales cada vez más complejos?

R.M.- ASEPAL se centra en alinear las innovaciones con las necesidades de seguridad y confort de la prevención laboral. Trabajamos estrechamente con fabricantes, distribuidores, prevencionistas y usuarios para asegurar que los avances tecnológicos se alineen con las necesidades reales de los trabajadores y de las empresas, fomentando un equilibrio entre innovación, seguridad, eficiencia y practicidad. 

 

Queremos ayudar a las empresas a ofrecer soluciones ante las muchas incertidumbres que la economía enfrenta.

 

“Promovemos activamente la sostenibilidad y la economía circular en la producción de los EPI”

Revista PQ.- ¿Cómo visualiza ASEPAL la adaptación de los EPI a las necesidades laborales emergentes, como la integración de la tecnología o la consideración de riesgos psicosociales?

R.M.- Como comentaba, el sector se ha enfocado en la adaptación continua de los EPI a las necesidades cambiantes muy especialmente a partir de la pandemia y también en la lucha contra el cambio climático. 

 

Esto incluye desde la integración de nuevas tecnologías a la consideración de aspectos como los riesgos psicosociales, garantizando que los EPI no solo protejan físicamente, sino que también contribuyan a un ambiente laboral más saludable y seguro.

 

Revista PQ.- ¿Cuáles son los principales criterios para evaluar la eficacia de estos equipos?

R.M.- Los principales criterios incluyen la conformidad con estándares de seguridad, cumplimiento de las normas a aplicar en cada producto, control en la fabricación de los productos y eficacia en la protección, la durabilidad y la comodidad. 

 

Las empresas asociadas a ASEPAL aseguran la conformidad a través de rigurosas evaluaciones y colaborando con organismos de certificación. No se escatiman esfuerzos porque nuestra relación con las empresas clientes es de confianza y tiene largo recorrido.

 

Al final, todos los socios de Asepal protegen a las personas en sus diferentes trabajos, ya sea fabricando los productos, importándolos o distribuyéndolos, siempre con productos certificados y asesorando para que se utilicen los más adecuados a cada riesgo.   

 

Repsol complejo industrial cartagena nuestra seguridad 4
Foto: Repsol.

Revista PQ.- ¿Cómo ha evolucionado la percepción de los trabajadores respecto a la comodidad de los EPI?

R.M.- La percepción de los trabajadores ha evolucionado significativamente, ya que anteriormente se veían como una molestia, pero ahora se reconoce su importancia para la seguridad. 

 

Revista PQ.- ¿Cómo influye esta percepción en la innovación y diseño de los equipos?

R.M.- Esta evolución influye directamente en cómo diseñamos y mejoramos los EPI, poniendo un gran énfasis en la comodidad y la usabilidad.

   

“El trabajador antes veía los EPI como una molestia, ahora reconoce su importancia para la seguridad”

Revista PQ.- Con la creciente conciencia ambiental, ¿cómo aborda ASEPAL la necesidad de desarrollar EPI sostenibles que minimicen el impacto ambiental en su producción y disposición final?

R.M.- En ASEPAL promovemos activamente la sostenibilidad y la economía circular en la producción de EPI. Esto no solo incluye la selección de materiales y procesos de producción más respetuosos con el medio ambiente, sino que también estamos experimentando y observando estrategias para la disposición final de los equipos, buscando minimizar el impacto ambiental.

 

Más de la mitad de las empresas asociadas está midiendo su impacto ambiental, con avances especialmente en la huella de carbono y en el uso de envases.

   

Revista PQ.- ¿Cómo fomentan la capacitación continua sobre el uso correcto de los EPI entre trabajadores y empresas?

R.M.- Desde ASEPAL impulsamos la educación y capacitación continua a través de programas de formación interna a nuestros asociados y también de sensibilización externa, asegurando que tanto trabajadores como empresas usuarias comprendan la importancia y el uso correcto de los equipos.

 

Comentarios

Quimacova ECHS
Quimacova ECHS
Quimacova Ferias Sostenibilidad transición ecológica

Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.

 

Acciona
Acciona
Acciona IA

La multinacional española Acciona ha implementado un asistente virtual basado en Inteligencia Artificial para mejorar la experiencia de sus profesionales y optimizar la gestión de Recursos Humanos. 

PQ Copilot 20250731 093731
PQ Copilot 20250731 093731

Durante el mes de agosto, Revista Química PQ interrumpe temporalmente el envío de boletines. Nos tomamos un descanso pero volvermos en septiembre con el reactor a punto ¡Feliz verano, profesionales de la química!

Karl Busch
Karl Busch
Busch obituarios

Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...

Utilcell certificado
Utilcell certificado
Utilcell certificaciones indicadores

Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos). 

Moeve congreso hidrogeno
Moeve congreso hidrogeno
Moeve patrocinios congresos hidrógeno verde

La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.

Swagelok FK 1
Swagelok FK 1
Swagelok válvulas

La compañía Swagelok ha anunciado el lanzamiento del tamaño 3/8” de pulgada de la válvula antirretorno Swagelok FK para aplicaciones de media presión, que se suma a los tamaños ya existentes de ¾” y 9/16”.

 

Aimplas Greco
Aimplas Greco
Aimplas plásticos proyectos envases bioplásticos

El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos. 

Ayesa i DE 1
Ayesa i DE 1
Ayesa energía eléctrica Inteligencia artificial

El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
 

Stubbe tecnologia superficies
Stubbe tecnologia superficies
Stübbe bombas válvulas industria

El bombeo y la circulación eficaces de medios agresivos son esenciales para los procesos de tratamiento  de superficies. Las bombas Stübbe, selladas herméticamente mediante acoplamientos magnéticos, suelen ser uno de los componentes más...

Revista PQ
NÚMERO 1278 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA