En el marco de SICUR 2024, ASEPAL ha organizado dos sesiones formativas especializadas que han abordado aspectos fundamentales para la seguridad laboral.
En la primera sesión, Javier Díaz Alonso, responsable técnico de ASEPAL, puso de relieve la importancia crítica de las pruebas de ajuste en la protección respiratoria, ya que su realización sistemática no solo asegura la protección esperada, sino que también fortalece la confianza del usuario y cumple con la legalidad.
El experto recalcó que el uso de un EPI rara vez resulta intuitivo; aunque pueda ser fácil de comprender, siempre es necesario recibir instrucciones sobre su colocación adecuada para evitar errores, ya que incluso una fuga de tan solo un milímetro puede permitir la penetración de contaminantes.
Inmaculada Lojo, consultora en Prevención de Asepeyo, realizó in situ una interesante prueba de ajuste de la mano de Javier ante los asistentes para que pudieran valorar la importancia de la prevención y comprender cómo se lleva a cabo.
Tras ello, la consultora destacó que la realización de pruebas de ajuste respiratorio constituye la mejor forma de comprobar que la selección del EPR y el entrenamiento de la persona que lo usará permiten alcanzar la protección necesaria, recordando que, incluso la presencia de barba anula la eficacia de los EPR de presión negativa, requiriendo el afeitado para una protección adecuada.
Por su parte, Amanda Villamil, técnico superior en Prevención del INSST, mencionó la escasa oferta de mascarillas en tallas pequeñas, destacando la necesidad de sensibilizar a las empresas sobre la creciente demanda de estas tallas, especialmente importantes para muchas mujeres.
Villamil resaltó además la importancia de adaptar los equipos de protección individual no solo al género, sino también a personas con ciertas deficiencias físicas. Esta problemática se extiende a otros elementos como arneses y guantes, evidenciando la creciente presencia de mujeres en diversos sectores, más allá de los laboratorios.
Durante la segunda jornada formativa, Jorge Juan Ferrando, técnico de ASEPAL, compartió con los asistentes importantes novedades sobre la ‘Guía de Selección de EPI’, una herramienta clave para el sector.
La nueva versión, ahora disponible en línea a través de la plataforma web de ASEPAL, facilitará un acceso más directo a cada documento individual y se mantendrá viva y constantemente actualizada, “la mejor manera de facilitar la selección adecuada de EPI seguros y apropiados”, según Ferrando.
Los asociados de ASEPAL ya pueden consultar la nueva guía online, para el resto de público estará disponible a partir del 20 de mayo
Verónica Hernández, secretaria general de ASEPAL, anunció a los asistentes que la ‘Guía de Selección de EPI’ ya está disponible para los socios de la asociación, mientras que para el público en general se abrirá a partir del 20 de mayo, “mediante una suscripción simbólica”.
Con estas sesiones formativas, desde ASEPAL reiteramos nuestro compromiso con la seguridad laboral al poner a disposición del sector una herramienta tan valiosa y única como la ‘Guía de Selección de EPI’ e invitamos a las organizaciones a sistematizar las pruebas de ajuste para garantizar la seguridad en el entorno laboral.
El stand de ASEPAL en SICUR 2024 fue testigo de numerosas visitas de técnicos en prevención interesados en obtener información sobre el I Congreso del EPI, programado para el año próximo en Madrid. Este evento específico generó numerosas consultas, evidenciando la relevancia y la anticipación del sector hacia este congreso.
Sobre ASEPAL
ASEPAL es una entidad sin ánimo de lucro dirigida a toda la comunidad relacionada con la prevención de riesgos laborales y el sector de los EPIs (equipos de protección individual). En particular, a los agentes activos, desde las empresas usuarias de EPIs a los usuarios finales de los equipos. Sus objetivos son:
Fundada en 1989, promueve y apoya la elaboración de normas y disposiciones legales encaminadas a garantizar la seguridad laboral. Sus empresas se comprometen a comercializar únicamente productos certificados conforme a las normativas española y europea.
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios