Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Bioplásticos biodegradables de residuos orgánicos para aplicaciones médicas

Phasal proyecto
En el proyecto Phasal se desarrollarán nuevos grados de plásticos biodegradables (PHA) obtenidos de la valorización de residuos orgánicos que se usarán para aplicaciones en el ámbito de la salud en las que las opciones de reciclaje son muy limitadas
|

El proyecto Phasal creará nuevos bioplásticos biodegradables a partir de residuos agroalimentarios para aplicaciones médicas, como parches transdérmicos y equipos de sutura, que minimizarán su impacto ambiental. El consorcio Phasal es una colaboración entre VEnvirotech Biotecnology, Industria Técnica del Plástico (Inteplast), Eurecat y el grupo de investigación PSEP (Polímeros Sintéticos: Estructura y Propiedad. Polímeros Biodegradables) de la Universidad Politécnica de Cataluña.

 

En el ámbito de la salud más del 50% del plástico que se utiliza es de un solo uso

En concreto, se desarrollarán nuevos grados de plásticos biodegradables (PHA) obtenidos de la valorización de residuos orgánicos, de forma que contarán también con propiedades avanzadas de procesabilidad y de biocompatibilidad, que se usarán para aplicaciones en el ámbito de la salud en las que las opciones de reciclaje son muy limitadas. Por ello, se desarrollará e implementará una metodología para determinar la biodegradabilidad de estos nuevos materiales de manera acelerada, que ayudará en los procesos de desarrollo de nuevos materiales biobasados. Así se contribuirá a dar respuesta a los retos medioambientales del sector sanitario, en el que más del 50 por ciento del plástico que se utiliza es de un solo uso, debido a las exigencias de higiene y esterilización que requiere.

 

Aplicaciones

Con estos nuevos materiales de formulaciones de base orgánica y biodegradables, que se podrán adaptar a geometrías complejas y procesos de inyección, se desarrollarán y testarán dos aplicaciones: un parche dérmico para la liberación de fármacos con un menor impacto ambiental y un kit de sutura biodegradable, un producto con un sistema de envasado complejo y un destacado consumo en el sector de la salud.

 

Con estos nuevos materiales se desarrollará un parche dérmico para la liberación de fármacos con un menor impacto ambiental y un equipo de sutura biodegradable

Según explica el responsable del departamento de VEomaterial en VEnvirotech, Germán Perez, “Phasal es un proyecto pionero en el cual VEnvirotech está participando activamente con gran entusiasmo, que representa un hito significativo en la convergencia entre la industria y la investigación en el ámbito de la salud. VEnvirotech, como experto líder en la producción de polihidroxialcanoato (PHA), está ejerciendo un papel crucial en este proyecto al proporcionar soluciones innovadoras y sostenibles para dos casos de productos distintivos”.

 

Además, detalla Germán Perez, “la elección de materiales biobasados y biodegradables, como el PHA, es fundamental para un futuro más sostenible, y la experiencia de VEnvirotech en este campo garantiza que Phasal esté a la vanguardia de la innovación responsable. Al unir fuerzas con los actores principales de la industria y la investigación se impulsa el desarrollo de soluciones sostenibles que beneficiarán a las generaciones futuras, al mismo tiempo que se promueve la excelencia en la industria de la salud”.

 

El director de la Unidad de Procesos Poliméricos y Compuestos de Eurecat, Enric Fontdecaba, señala que en el proyecto “se desarrollarán nuevas formulaciones avanzadas de bioplástico y se caracterizarán estos materiales innovadores, al mismo tiempo que se realizarán pruebas sobre su procesamiento y su validación en el ámbito de la salud, así como en otros sectores y aplicaciones a los que se podrá extrapolar su uso”.

 

Reto tecnológico

El investigador Luis J. del Valle del grupo PSEP-UPC indica que “el proyecto es un reto tecnológico que involucra estudiar la aplicación de los nuevos plásticos biodegradables (los PHAs) como sistemas liberadores de fármacos. Por eso, estos agentes bioactivos serán encapsulados en los PHAs. Un hito importante será establecer las interacciones entre el PHA y los agentes bioactivos porque de ello depende la dosificación y la liberación”. Para comprender estas importantes interacciones moleculares “se tiene que hacer la caracterización química y estructural de los PHAs. Estos nuevos sistemas liberadores de agentes bioactivos serán usados en la preparación de parches dérmicos y/o transdérmicos y serán evaluados en cultivos de células y en estudios preclínicos para determinar su aplicación biomédica”, añade.

 

El consorcio Phasal es una colaboración entre VEnvirotech Biotecnology, Industria Técnica del Plástico (Inteplast), Eurecat y el grupo de investigación PSEP (Polímeros Sintéticos: Estructura y Propiedad. Polímeros Biodegradables) de la Universidad Politécnica de Cataluña. 

 

El proyecto, con un presupuesto de más de 800.000 euros, se desarrollará durante tres años y está financiado por la convocatoria de 'Proyectos de colaboración público-privada, del plan estatal de investigación científica, técnica y de innovación 2021-2023, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia'.

 

Comentarios

Quimacova ECHS
Quimacova ECHS
Quimacova Ferias Sostenibilidad transición ecológica

Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.

 

Acciona
Acciona
Acciona IA

La multinacional española Acciona ha implementado un asistente virtual basado en Inteligencia Artificial para mejorar la experiencia de sus profesionales y optimizar la gestión de Recursos Humanos. 

PQ Copilot 20250731 093731
PQ Copilot 20250731 093731

Durante el mes de agosto, Revista Química PQ interrumpe temporalmente el envío de boletines. Nos tomamos un descanso pero volvermos en septiembre con el reactor a punto ¡Feliz verano, profesionales de la química!

Karl Busch
Karl Busch
Busch obituarios

Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...

Utilcell certificado
Utilcell certificado
Utilcell certificaciones indicadores

Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos). 

Moeve congreso hidrogeno
Moeve congreso hidrogeno
Moeve patrocinios congresos hidrógeno verde

La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.

Swagelok FK 1
Swagelok FK 1
Swagelok válvulas

La compañía Swagelok ha anunciado el lanzamiento del tamaño 3/8” de pulgada de la válvula antirretorno Swagelok FK para aplicaciones de media presión, que se suma a los tamaños ya existentes de ¾” y 9/16”.

 

Aimplas Greco
Aimplas Greco
Aimplas plásticos proyectos envases bioplásticos

El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos. 

Ayesa i DE 1
Ayesa i DE 1
Ayesa energía eléctrica Inteligencia artificial

El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
 

Stubbe tecnologia superficies
Stubbe tecnologia superficies
Stübbe bombas válvulas industria

El bombeo y la circulación eficaces de medios agresivos son esenciales para los procesos de tratamiento  de superficies. Las bombas Stübbe, selladas herméticamente mediante acoplamientos magnéticos, suelen ser uno de los componentes más...

Revista PQ
NÚMERO 1278 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA