La Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) ha concedido a European Quality Assurance Spain, EQA, la primera acreditación en España según la norma UNE-EN ISO/IEC 17029 para ofrecer el servicio de verificación del cumplimiento del principio de “no causar un perjuicio significativo” al medio ambiente (o principio DNSH, “do no significant harm” por sus siglas en inglés) exigido por el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico en el marco de su Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica de Economía circular (PERTE en EC).
Principio exigido por el Miterd en el mparco de su PERTE en economía circular
El Ministerio, por medio de la Orden TED/1211/2022, requiere del solicitante de las ayudas contempladas en el PERTE de economía circular que, una vez finalizada la ejecución del proyecto, demuestre su cumplimiento con el principio DNSH a través del correspondiente dictamen de verificación emitido por una entidad acreditada de acuerdo al Reglamento nº765/2008 del Parlamento Europeo y del Consejo, lo que implica, en el caso de España, que esté acreditada por ENAC.
Si bien ya existían entidades acreditadas para la validación de la autoevaluación con respecto al principio DNSH, se trata de la primera acreditación que se concede en España para verificar, una vez finalizada la ejecución del proyecto, la memoria de cumplimiento con este principio. Esto es, la validación se aplica a declaraciones o informes sobre hechos o eventos con un uso previsto futuro o un resultado proyectado, mientras que la verificación se realiza a posteriori y hace referencia a hechos que ya han ocurrido o a resultados que ya se han obtenido.
Esta Orden Ministerial es una muestra más de la confianza depositada por la administración pública española en la acreditación de ENAC para alcanzar los objetivos de sus políticas públicas, en esta ocasión, en materia de gestión de residuos y fomento de la economía circular.
La verificación acreditada de la memoria de cumplimiento con el principio DNSH aporta una confianza añadida al receptor de esta información, es decir, al Miterd, al ser la acreditación una herramienta que permite que las administraciones y otros organismos gestores que toman decisiones vean reducido el riesgo asociado a su responsabilidad al respecto.
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios