El hidrógeno se está posicionando como un actor clave en la transición energética hacia un futuro más sostenible. Su versatilidad, tal y como asegura Sick, lo convierte en una alternativa atractiva tanto para aplicaciones domésticas como industriales y su potencial para almacenar energía renovable lo hace aún más valioso en la evolución hacia fuentes de energía más limpias.
diseñado para ofrecer una gran precisión y fiabilidad en entornos donde la seguridad es primordial
El transporte de hidrógeno, sin embargo, presenta desafíos únicos que deben ser abordados para asegurar su viabilidad a largo plazo. La infraestructura existente debe ser adaptada para manejar el hidrógeno con seguridad, y es aquí donde entran en juego los caudalímetros ultrasónicos de gas de Sick, como el FLOWSIC600-XT.
Este dispositivo de medición de gas ultrasónico está diseñado para ofrecer una gran precisión y fiabilidad en entornos donde la seguridad es primordial. Con su capacidad para cumplir con las normativas más estrictas de la OIML R 137 Class 1.0, la Class 0.5 y AGA9, el FLOWSIC600-XT garantiza que las operaciones de transporte de hidrógeno se lleven a cabo de manera eficiente y segura, ya sea como solución individual o dentro de un sistema más amplio.
Como sucesor del exitoso FLOWSIC600, el dispositivo de medición de gas ultrasónico FLOWSIC600-XT lleva la innovación un paso más allá con PowerIn Technology, que garantiza mediciones continuas hasta por tres semanas en caso de corte de corriente. Por otro lado, su tecnología i-diagnostics no solo ofrece diagnósticos inteligentes para una gestión eficiente, sino que también permite una supervisión continua y predictiva de las operaciones de transporte de hidrógeno.
Estas características se combinan con una precisión de medición óptima y una estabilidad a largo plazo, asegurando un funcionamiento confiable en entornos críticos.
Pero los caudalímetros ultrasónicos de gas de Sick no son solo una solución técnica, son también un testimonio del compromiso de la compañía con la innovación y la sostenibilidad. Con su capacidad para adaptarse a una amplia gama de aplicaciones y su enfoque en la eficiencia operativa, este dispositivo está allanando el camino hacia un futuro energético más limpio y sostenible.
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios