Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Valplast: convertir los residuos plásticos biodegradables en energía verde

Aimplas Valplas
Se estudiará la degradación de diversos plásticos mediante tratamiento biológico con fangos procedentes de una EDAR en condiciones anaerobias, tanto a escala laboratorio como piloto.
|

Valorizar residuos plásticos biodegradables mediante tratamientos de codigestión anaerobia con lodos procedentes de EDAR (Estación Depuradora de Aguas Residuales) y, de este modo, obtener una corriente de biogás que pueda ser empleada como vector energético y un digestato para utilizarse en agricultura. Este es el principal objetivo de Valplast (valorización de bioplásticos mediante codigestión anaerobia en estaciones depuradoras de aguas residuales), un  proyecto estratégico en el que participa un consorcio integrado por Aimplas, el grupo Calagua Unidad Mixta UPV-UV (conformado por el Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente de la Universidad Politécnica de Valencia y el departamento de Ingeniería Química de la Universidad de Valencia) y las empresas Global Omnium Medioambiente y Fych Technologies.

 

valorización de bioplásticos mediante codigestión anaerobia en estaciones depuradoras de aguas residuales

El proyecto, financiado por el Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación Ivace+i, bajo el marco de los proyectos estratégicos en cooperación 2023 de la Unión Europea, busca implementar una alternativa en la gestión de residuos de envases plásticos biodegradables diferente a la actual y alineada con los principios de la economía circular.

 

“La principal innovación del proyecto pasa por concebir los bioplásticos como un recurso que pueda ser valorizado y transformado en energía verde”, destacan los investigadores participantes en el proyecto.

 

Para ello se estudiará la degradación de diversos plásticos mediante tratamiento biológico con fangos procedentes de una estación depuradora de aguas residuales urbanas en condiciones anaerobias, tanto a escala laboratorio como piloto. A su vez, se evaluará el posible efecto que tienen los aditivos utilizados en la síntesis de los plásticos (convencionales y bioplásticos), tanto en el proceso de tratamiento anaerobio como en la posterior calidad de los fangos digeridos, al ser su principal aplicación el aprovechamiento agrícola.

 

También, se trabajará en el desarrollo y optimización de sistemas de instrumentación y control de la planta piloto, así como en el análisis de costes y de ciclo de vida, “imprescindibles para poder evaluar la sostenibilidad ambiental y económica del tratamiento propuesto”, destacan desde el consorcio.

 

Presencia de microplásticos en los fangos

Tras el proceso de valorización, se pretende analizar también la presencia de microplásticos en los fangos, para lo que se utilizará la metodología de análisis desarrollada por parte de Aimplas en los anteriores proyectos Microplast y Prevenplast, gracias a la cual es posible la medición de estos contaminantes emergentes tanto en las aguas residuales como en los lodos generados en las depuradoras.

 

Se desarrollará una metodología para la valorización energética de bioplásticos en digestores de EDAR que permitirá una mejor gestión de estos residuos, ya que posibilitará su aprovechamiento energético.

 

Por último, cabe destacar a su vez la experiencia previa que tiene parte de este consorcio en la ejecución y colaboración de otros proyectos de I+D relacionados con el objetivo del presente proyecto, como son el AVI Microplast y el AVI Prevenplast.

 

Socios del proyecto

Valplast tiene una duración de 28 meses y cuenta con la participación de los investigadores del grupo Calagua del IIAMA-UPV Joaquín Serralta (investigador principal), José Ferrer, Ramón Barat y Daniel Aguado

 

Aimplas participa en el proyecto a través de su laboratorio de microplásticos encabezado por el investigador Juan Francisco Ferrer Crespo

 

La empresa emergente Fych Technologies también participa dentro del consorcio de empresas a través de sus laboratorios y la planta piloto ubicada en el Parque Científico de Alicante (PCA) bajo la supervisión de las doctoras y cofundadoras Andrea Cabanes y Oksana Horodytska, con especialización principalmente en el deslaminado de envases multicapa, en el desodorizado y descontaminado de plásticos

 

Así, el consorcio constituye un equipo multidisciplinar que abarca el sector del reciclaje del plástico, el del tratamiento de aguas residuales y el de desarrollo y aplicación de nuevos conocimientos como son las universidades y centros tecnológicos.

 

Comentarios

Quimacova ECHS
Quimacova ECHS
Quimacova Ferias Sostenibilidad transición ecológica

Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.

 

Acciona
Acciona
Acciona IA

La multinacional española Acciona ha implementado un asistente virtual basado en Inteligencia Artificial para mejorar la experiencia de sus profesionales y optimizar la gestión de Recursos Humanos. 

PQ Copilot 20250731 093731
PQ Copilot 20250731 093731

Durante el mes de agosto, Revista Química PQ interrumpe temporalmente el envío de boletines. Nos tomamos un descanso pero volvermos en septiembre con el reactor a punto ¡Feliz verano, profesionales de la química!

Karl Busch
Karl Busch
Busch obituarios

Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...

Utilcell certificado
Utilcell certificado
Utilcell certificaciones indicadores

Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos). 

Moeve congreso hidrogeno
Moeve congreso hidrogeno
Moeve patrocinios congresos hidrógeno verde

La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.

Swagelok FK 1
Swagelok FK 1
Swagelok válvulas

La compañía Swagelok ha anunciado el lanzamiento del tamaño 3/8” de pulgada de la válvula antirretorno Swagelok FK para aplicaciones de media presión, que se suma a los tamaños ya existentes de ¾” y 9/16”.

 

Aimplas Greco
Aimplas Greco
Aimplas plásticos proyectos envases bioplásticos

El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos. 

Ayesa i DE 1
Ayesa i DE 1
Ayesa energía eléctrica Inteligencia artificial

El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
 

Stubbe tecnologia superficies
Stubbe tecnologia superficies
Stübbe bombas válvulas industria

El bombeo y la circulación eficaces de medios agresivos son esenciales para los procesos de tratamiento  de superficies. Las bombas Stübbe, selladas herméticamente mediante acoplamientos magnéticos, suelen ser uno de los componentes más...

Revista PQ
NÚMERO 1278 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA