En un mundo en constante evolución, las empresas deben considerar las tendencias tecnológicas y superar desafíos como la formación, la adaptación de infraestructuras, los costos de implementación y las regulaciones estrictas. Al comprender y abordar estas barreras las industrias pueden maximizar su agilidad y eficiencia, aprovechando al máximo las innovaciones que impulsarán el éxito en el panorama industrial.
Es importante estar actualizado y tener en cuenta todas las innovaciones para poder continuar a la vanguardia del sector. Por ello, Plain Concepts ofrece las tendencias tecnológicas más innovadoras para las empresas en este 2024.
Resulta esencial considerar las diversas tendencias tecnológicas para que las industrias puedan ajustarse de forma efectiva y eficaz a los cambios
La crisis medioambiental que nos envuelve nos fuerza a crear tecnologías mucho más sostenibles como la Inteligencia Artificial (IA), diversos dispositivos robóticos o el cloud computing para fomentar las cero emisiones y cumplir con las diferentes normativas establecidas. Existen compañías e industrias que ya llevan años reconvirtiéndose para reducir su impacto medioambiental, como ABB, que en 2019 consiguió establecer su primera fábrica sin huella de carbono, en Lüdenscheid, Alemania. Con la introducción de la estrategia de sostenibilidad 2030 de la compañía, ABB alcanzará la neutralidad de carbono en sus propias operaciones y ayudaría a sus clientes a reducir las emisiones de CO2.
Los datos representan uno de los recursos más valiosos para cualquier empresa, almacenar y conocer correctamente en todo momento esta información marca la diferencia en cuanto a eficiencia productiva y mejor desarrollo. Y en el caso del análisis de datos de la industria de la electrificación puede ayudar a evitar errores, así como a reducir costos energéticos.
Conocer de forma analítica la información en tiempo real nos ayudará en la toma de decisiones, así como en la adopción de estrategias data-driven.
La resistencia al cambio, la falta de conocimientos o los costos de implementación son algunos de los factores que influyen para laadopción de nuevas tecnologías
En el sector industrial de la electrificación de baja y media tensión, la utilización de la plataforma de gestión energética y gestión de activos ABB Ability Energy and Asset Manager, aporta información útil basada en datos, minimiza los costes reduciendo riesgos y maximizando el rendimiento para aumentar la seguridad de las operaciones.
La automatización nos han permitido eliminar tareas repetitivas y tediosas para que nuestro equipo humano pueda realizar tareas más productivas y estratégicas. Por tanto, conseguimos aprovechar el talento humano a la vez que reducimos posibles errores, costes y tiempos de espera.
Según la consultora Gartner, “para el año 2026, más del 80% de las empresas habrán utilizado APIs y modelos de inteligencia artificial generativa y/o implementado aplicaciones habilitadas por GenAI en entornos de producción, en comparación con menos del 5% en 2023”. En el caso de ABB, por ejemplo, se trata de innovaciones que ya se han implementado como la reciente plataforma de soporte de hardware, denominada Mavenoid, que utiliza la IA y el aprendizaje automático (ML) para mejorar el servicio técnico con soporte digital 24/7.
El Iot permite las amplias conexiones y el control total de los diversos dispositivos, nos permite conocer información o el estado de un proceso en cualquier lugar y en cualquier momento, puesto que podemos acceder a la información a partir de cualquier dispositivo.
El IoT nos permite la monitorización e interconexión de maquinaria y equipos en tiempo real lo cual puede llegar a optimizar la eficiencia en la cadena de producción, estrategias de mantenimiento predictivo para reducir el tiempo de inactividad no planificado y aumentando la vida útil de los activos industriales.
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios