La semana pasada se dieron a conocer los primeros Premios Nova, unos galardones que nacen con la voluntad de dar visibilidad y ensalzar la labor entorno a la formación, la divulgación, las investigaciones y las innovaciones en procesos industriales donde se incluyan tecnologías de sólidos, de fluidos y de captación y filtración de emisiones en la industria. Organizados por los salones internacionales Exposólidos, Polusólidos y Expofluidos, los galardones se entregaron el pasado 6 de febrero en el transcurso de una ceremonia celebrada en La Farga de l’Hospitalet (Barcelona) y presidida por el exministro de Industria y Energía, Joan Majó.
Galardones a la formación, divulgación, investigación e innovación de las tecnologías de sólidos, fluidos y captación y filtración de emisiones
En la categoría Pyme por la Innovación en sus Procesos Industriales, el premio ha sido para la murciana Tecnoproin, por su eficiencia en la gestión de residuos. Con un proceso autosuficiente e innovador, esta empresa ha desarrollado un nuevo sistema de tratamiento autosuficiente de residuos sólidos urbanos, basado en una tecnología denominada Tubular Renowaster que recupera hasta el 95% de los materiales contenidos en los residuos sólidos urbanos y los vuelve a introducir en el ciclo productivo.
Por su parte, Zabalgarbi ha sido la merecedora del primer premio Nova en la categoría Gran Empresa por la Innovación en sus Procesos Industriales. La galardonada es una empresa bilbaína dedicada al reciclaje de residuos urbanos, que cuenta con uno de los filtros de mangas más exigentes que existe en la actualidad que reduce las emisiones de partículas a la atmósfera a un valor 2 mg/Nm3.
Uno de los premios más esperados era el premio Nova 2024 a la Investigación en Procesos Industriales, que se ha llevado el Instituto Tecnológico Ainia, por su proyecto de investigación de la planta industrial de Altex, que da acceso a la utilización de la tecnología de extracción basada en carbónico supercrítico (CO2) a nivel industrial mediante su aplicación a procesos de extracción y purificación de productos de alto valor añadido o a procesos específicos de tratamiento de materiales.
Organizados por los salones internacionales Exposólidos, Polusólidos y Expofluidos
Los premios Nova 2024 también han querido distinguir la labor de divulgación y de formación. En esta categoría la ganadora ha sido la University of Greenwich (Wolfson Center), ubicada en Londres y Kent. Se trata de un centro de consultoría, investigación y cursos cortos destinado a empresas y profesionales de la industria que manejan materiales en polvo o granulares como parte de sus procesos.
Finalmente, el Premio Nova Especial del Jurado ha distinguido en su edición 2024 al salón profesional Powtech, que se celebra en Nuremberg (Alemania). Considerada como la feria líder en tecnología de procesamiento y sólidos a granel, y el principal punto de encuentro para ingenieros y técnicos de procesos industriales de Europa y otros mercados internacionales, Powtech ha conseguido, a lo largo de su historia, divulgar por los cinco continentes la tecnología de procesos para materiales sólidos, la tecnología para la captación, filtración y depuración de emisiones y la tecnología de procesos para fluidos.
La primera edición de los Premios Nova ha resultado todo un éxito, tal y como aseguran desde la organización. Éxito de convocatoria (los candidatos eran propuestos por el propio sector), y de finalidad. Y es que, tal y como subrayan desde la organización, “con estos premios queremos impulsar la investigación y las innovaciones, pero también, estimular la sostenibilidad en los procesos industriales y, sobre todo, dar visibilizar a las tecnologías de sólidos, la de fluidos y la de captación y filtración de emisiones, que al fin y al cabo, es el objetivo de las ferias internacionales Exposólidos, Expofluidos y Polusólidos”. De hecho, el jurado ha tenido muy en cuenta en su elección elegir a empresas y proyectos que potencian el uso de energías renovables y que cumplen los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la agenda 2030 de Naciones Unidas.
Exposólidos 2024, Expofluidos 2024 y Polusólidos 2024 cerró sus puertas el pasado 9 de febrero asegurando su continuidad y convocando ya a profesionales y empresas del sector para su próxima edición, que será del 3 al 5 de febrero de 2026 en La Farga de l’Hospitalet.
Los tres salones profesionales han conseguido, un año más, superar todas las expectativas. Así, durante los tres días de certamen conjunto más de 7.000 visitantes de 14 países han pasado por La Farga de l’Hospitalet para visitar los 172 expositores y asistir a las numerosas conferencias celebradas. Entre las actividades paralelas más exitosas, el Almuerzo Sólido con el Dr. Xavier Sala i Martín, y la conferencia de Victor Küppers, a la que asistieron más de 600 personas.
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios