Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

El hidrógeno verde como una nueva revolución industrial

Hidrógeno verde
En su primera edición, el I Congreso Nacional del Hidrógeno Verde congregó en Huelva a la gran industria a nivel nacional.
|

El I Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se ha celebrado en Huelva del 7 al 9 de febrero y que promueve la Federación Onubense de Empresarios (FOE), ha puesto el broche de oro a tres intensas jornadas de debate y análisis con una clausura en la que se ha puesto de relieve el protagonismo de este evento para afrontar la transición a esta nueva revolución industrial, ya que en él se ha congregado la gran industria a nivel nacional y se han desgranado todos los factores que afectan de manera directa a la implantación del hidrógeno verde como forma de producción industrial. 

 

El evento contó con más de 900 participantes y más de 300 empresas

El congreso ha contado con más de 900 personas acreditadas, más de 300 empresas y ha superado los 60 ponentes, así como representantes de 20 asociaciones nacionales, diez internacionales y clústeres y valles nacionales unificados. Sin duda, un respaldo unánime de los sectores del hidrógeno verde y de las energías renovables que ha supuesto una gran oportunidad para poner en valor el destacado protagonismo del hidrógeno verde en el desarrollo de la actividad económica.

 

El consejero de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela, ha sido el encargado de clausurar un congreso del que ha destacado que “ha contribuido de manera notable a fortalecer la posición de Huelva y de Andalucía en el mapa del hidrógeno verde europeo”. Una cita que, en palabras de Jorge Paradela, “no solo ha sido un espacio para el aprendizaje y el intercambio de mejores prácticas, sino también un punto de encuentro para avanzar en alianzas estratégicas y colaborativas”.

 

El consejero también ha subrayado la necesidad de seguir impulsando la colaboración entre el sector público y privado, que ya se materializa en el marco de la Alianza Andaluza del Hidrógeno Verde con 150 actores “remando juntos”, y ha animado a las empresas “a que se conviertan en embajadoras de Andalucía y de las oportunidades que se presentan en la transformación de la industria actual y la captación de nueva industria en el marco de la transición energética”. 

 

se desgranaron todos los factores que afectan de manera directa a la implantación del hidrógeno verde como forma de producción industrial

Además, el titular de Industria también ha anunciado que Huelva volverá a acoger la celebración del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde del 5 al 7 de febrero de 2025

 

Retos y oportunidades

Justo antes de la clausura ha sido Francisco Montalbán, presidente del comité técnico del evento, el que ha tomado palabra para llevar a cabo la lectura de las conclusiones de este I Congreso Nacional de Hidrógeno Verde. Montalbán ha asegurado que “el escenario en que nos encontramos es de retos y oportunidades. La transición energética e industrial en la que estamos inmersos requiere de una gran capacidad de innovación, compromiso y trabajo por parte de todas y todos, industria, bancos, instituciones públicas y privadas, gobiernos, centros de I+D y la sociedad en general”. 

 

En este sentido, Francisco Montalbán ha señalado que “ la colaboración y el trabajo en equipo serán fundamentales. Incluso los que veíamos en el pasado como competencia, ahora podrán ser compañeros de viaje”. Por ello, ha subrayado que “poseer más independencia energética y que mayor riqueza quede en nuestras regiones son objetivos más que importantes que justifican este movimiento social”.

 

Última jornada en el plenario

Durante la matinal del viernes se han llevado a cabo las últimas mesas de debate de este encuentro. La primera de ellas, la ‘Siemens Energy Talk’, un encuentro moderado por Urbano Troncoso en el que han participado Monica Swanson, directora de Corredores H2 del Puerto de Rotterdam; Ignacio Álvarez-Ossorio Ramos, director general de la Autoridad Portuaria de Huelva; Ana Quelhas, Managing Director for Hydrogen en EDP Renewables; Manuel Kuehn, Sustainable Energy Systems en Siemens Energy; y el consejero de Industria de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela. En la mesa ha quedado de manifiesto que la tecnología está lista, los puertos están en marcha y preparados para facilitar la transición y la Junta tiene el objetivo claro de facilitar la puesta en marcha de proyectos de hidrógeno en Andalucía.

 

La segunda edición se celebrará del 5 al 7 de febrero de 2025 de nuevo en el Palacio de Congresos Casa Colón de Huelva 

Posteriormente, la mesa ‘El H2V como vector de descarbonización’ ha subrayado la apuesta de Caixabank por los proyectos relacionados con el hidrógeno verde, al tiempo que tanto la entidad como el BEI y el ICO han garantizado la financiación. En este debate han participado por parte de Caixabank Pablo Pérez Montero y Ricardo Barrenechea, mientras que Jaime Marcos y Patricio Peixoto lo han hecho como representantes del ICO y el BEI, respectivamente. 

 

El metanol verde ha sido también protagonista esta jornada con el debate entre Rafael Eugenio Romero, gerente de AIQBE; Diego Perdones, consejero delegado de C2X España; y Fernando Marcos, director comercial de Man Energy para España y Portugal. 

 

Para el análisis de los retos que afronta el hidrógeno verde para la descarbonización del transporte, el congreso ha contado con la participación de María Jaén, investigadora de EPRI; José María Rodríguez, del Grupo Interbus; Javier Cervera, de Balearia; Diego Marqués, de Airbus; Eric Mehl, de Resato; y Renan Balpe, de Air Liquide. 

 

Ha finalizado las ponencias la directora general de Atlantic Copper, Macarena Gutiérrez, que ha expuesto las necesidades de formación que requerirá esta nueva revolución industrial y las oportunidades de empleo que va a generar.

 

El I Congreso Nacional de Hidrógeno Verde ha contado con el patrocinio de destacadas empresas de la industria energética como Cepsa, Siemens Energy, Enagás, Fertiberia, Exolum, Atlantic Copper, Masa, Hiperbaric, Grundfos, Veolia, Telam, Navantia, Iberdrola, Air Liquide, Andersen, DH2 Energy, Dekra, Yokogawa, Inerco o Resato, entre otras muchas, además del apoyo institucional de Ayuntamiento de Huelva, Junta de Andalucía, Diputación de Huelva, Puerto de Huelva y el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

 

Comentarios

Quimacova ECHS
Quimacova ECHS
Quimacova Ferias Sostenibilidad transición ecológica

Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.

 

Acciona
Acciona
Acciona IA

La multinacional española Acciona ha implementado un asistente virtual basado en Inteligencia Artificial para mejorar la experiencia de sus profesionales y optimizar la gestión de Recursos Humanos. 

PQ Copilot 20250731 093731
PQ Copilot 20250731 093731

Durante el mes de agosto, Revista Química PQ interrumpe temporalmente el envío de boletines. Nos tomamos un descanso pero volvermos en septiembre con el reactor a punto ¡Feliz verano, profesionales de la química!

Karl Busch
Karl Busch
Busch obituarios

Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...

Utilcell certificado
Utilcell certificado
Utilcell certificaciones indicadores

Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos). 

Moeve congreso hidrogeno
Moeve congreso hidrogeno
Moeve patrocinios congresos hidrógeno verde

La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.

Swagelok FK 1
Swagelok FK 1
Swagelok válvulas

La compañía Swagelok ha anunciado el lanzamiento del tamaño 3/8” de pulgada de la válvula antirretorno Swagelok FK para aplicaciones de media presión, que se suma a los tamaños ya existentes de ¾” y 9/16”.

 

Aimplas Greco
Aimplas Greco
Aimplas plásticos proyectos envases bioplásticos

El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos. 

Ayesa i DE 1
Ayesa i DE 1
Ayesa energía eléctrica Inteligencia artificial

El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
 

Stubbe tecnologia superficies
Stubbe tecnologia superficies
Stübbe bombas válvulas industria

El bombeo y la circulación eficaces de medios agresivos son esenciales para los procesos de tratamiento  de superficies. Las bombas Stübbe, selladas herméticamente mediante acoplamientos magnéticos, suelen ser uno de los componentes más...

Revista PQ
NÚMERO 1278 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA