Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Investigación en la UCLM: sensores químicos para medir contaminantes en el aire

Investigación universidad 1
Reactor y sistema de preparación de muestras de peróxidos para testeo de los sensores electroquímicos.
|

El equipo de investigación encabezado por la doctora Baeza y la profesora Edelmira Valero de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha logrado con éxito desarrollar sensores para medir hidroperóxidos en muestras atmosféricas.

 

El desarrollo de sensores ópticos y electroquímicos para medir hidroperóxidos es un avance significativo 

El desarrollo de sensores tanto ópticos como electroquímicos para medir hidroperóxidos es un avance significativo en la detección de contaminantes en el medio ambiente. Los sensores (dos electroquímicos y uno óptico) desarrollados por el equipo de investigación liderado por estas investigadoras son altamente sensibles y precisos, lo que los hace idóneos para su uso en la detección de estos compuestos.

 

Varias publicaciones en revistas científicas a lo largo de estos meses de trabajo han recogido las investigaciones y los avances. Algunos de ellos, como el trabajo 'A new iodometric microwave-assisted method for peroxide determination in Secondary Organic Aerosols' o 'One-pot electrodeposition of multilayered 3D PtNi/polymer nanocomposite. H2O2 determination in aerosol phase', han sido publicados en la revista 'Atmospheric Environment' y 'Electrochimica Acta', respectivamente. Los métodos propuestos han sido aplicados con éxito y comparados con otros métodos. 

 

Investigaciu00f3n universidad 2
Isabel González, Edelmira Valero y Sergio Blázquez.

Los hidroperóxidos atmosféricos son compuestos químicos que se forman cuando los contaminantes del aire interactúan con la luz solar. Estos compuestos son importantes porque pueden reaccionar con otros contaminantes del aire para formar ozono, un gas que puede ser perjudicial para la salud humana y el medio ambiente y que en Castilla-La Mancha es bastante frecuente en poblaciones como Puertollano o incluso Toledo o Albacete, además de otras grandes ciudades como Madrid y Barcelona.

 

Además, los hidroperóxidos atmosféricos también pueden contribuir a la formación de partículas finas, que son un tipo de contaminante del aire que puede penetrar en los pulmones y causar problemas respiratorios y que incluso se ha llegado a relacionar con el aumento de ictus en poblaciones que respiran altos niveles de contaminación. 

 

Controlar los niveles de estos contaminantes servirá para proteger la salud humana y el medio ambiente

Algunos estudios han demostrado que los hidroperóxidos pueden ser perjudiciales para la salud humana, pudiendo causar daño pulmonar y aumentan el riesgo de enfermedades respiratorias. También se ha encontrado que los hidroperóxidos pueden contribuir a la formación de aterosclerosis, una enfermedad que causa la acumulación de placa en las arterias y puede aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas.

 

Las profesoras Baeza y Valero señalan que “es muy importante controlar los niveles de estos contaminantes para proteger la salud humana y el medio ambiente. Además, el entender como se forman es esencial para dicho control. Estos nuevos sensores permitirán tener una realidad de detalle de estos compuestos, y con ello podremos incluso dar recomendaciones a las zonas más afectadas. Estamos muy emocionadas por los resultados obtenidos en estos proyectos y esperamos continuar con este trabajo innovador en el futuro que ayudará a la salud de las personas y a tener un medio ambiente más saludable”.

 

Investigaciu00f3n universidad 3

Este trabajo ha sido financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de España (MICINN) y la Agencia Estatal de Investigación (AEI), en un proyecto con la referencia PID2019-106468RB-I00 (/10.13039/501100011033 y un contrato predoctoral Ref BES-2020-094874) que está a punto de finalizar, pero que continuará en un proyecto recientemente financiado (PID2022-139724OB-I00, 10.13039/501100011033 / FEDER, UE) en el que los sensores previamente desarrollados se instalarán en un nuevo instrumento que permitirá el muestreado en tiempo real de partículas atmosféricas, midiendo así su contenido en hidroperóxidos junto con otras especies reactivas de oxígeno.

 

Las especies reactivas de oxígeno, entre las que se encuentran los hidroperóxidos, son moléculas altamente reactivas que contienen oxígeno y que pueden dañar las células y los tejidos del cuerpo, lo que puede contribuir al envejecimiento y a una variedad de enfermedades, como enfermedades cardíacas, cáncer y enfermedades neurodegenerativas. Además, estos compuestos también pueden contribuir a la contaminación del aire y al cambio climático. Por lo tanto, es importante controlar estos contaminantes en el aire y especialmente en las partículas atmosféricas para proteger nuestro entorno.

 

Comentarios

Quimacova ECHS
Quimacova ECHS
Quimacova Ferias Sostenibilidad transición ecológica

Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.

 

Acciona
Acciona
Acciona IA

La multinacional española Acciona ha implementado un asistente virtual basado en Inteligencia Artificial para mejorar la experiencia de sus profesionales y optimizar la gestión de Recursos Humanos. 

PQ Copilot 20250731 093731
PQ Copilot 20250731 093731

Durante el mes de agosto, Revista Química PQ interrumpe temporalmente el envío de boletines. Nos tomamos un descanso pero volvermos en septiembre con el reactor a punto ¡Feliz verano, profesionales de la química!

Karl Busch
Karl Busch
Busch obituarios

Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...

Utilcell certificado
Utilcell certificado
Utilcell certificaciones indicadores

Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos). 

Moeve congreso hidrogeno
Moeve congreso hidrogeno
Moeve patrocinios congresos hidrógeno verde

La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.

Swagelok FK 1
Swagelok FK 1
Swagelok válvulas

La compañía Swagelok ha anunciado el lanzamiento del tamaño 3/8” de pulgada de la válvula antirretorno Swagelok FK para aplicaciones de media presión, que se suma a los tamaños ya existentes de ¾” y 9/16”.

 

Aimplas Greco
Aimplas Greco
Aimplas plásticos proyectos envases bioplásticos

El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos. 

Ayesa i DE 1
Ayesa i DE 1
Ayesa energía eléctrica Inteligencia artificial

El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
 

Stubbe tecnologia superficies
Stubbe tecnologia superficies
Stübbe bombas válvulas industria

El bombeo y la circulación eficaces de medios agresivos son esenciales para los procesos de tratamiento  de superficies. Las bombas Stübbe, selladas herméticamente mediante acoplamientos magnéticos, suelen ser uno de los componentes más...

Revista PQ
NÚMERO 1278 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA