Modularidad, función de desconexión de lazo y supervisión de fallos para líneas de señal hasta SIL 3 según IEC/EN 61508: estas características se combinan en el nuevo sistema de protección contra sobretensiones M-LB-4000 de Pepperl+Fuchs. Los dispositivos limitan los transitorios inducidos por diversas causas en las líneas de señal, por ejemplo, debido a rayos u operaciones de conmutación. Los módulos de dos canales contribuyen a una mayor disponibilidad de la instalación: dado que la función de protección está completamente alojada en el módulo de protección que se puede enchufar, no es necesario volver a cablear durante la sustitución. El M-LB-4000 consta de una protección contra sobretensiones de dos elementos y un sistema de supervisión de estado de fallo de dos componentes.
El M-LB-4000 consta de una protección contra sobretensiones de dos elementos y un sistema de supervisión de estado de fallo de dos componentes
El módulo de protección contiene todos los componentes de protección. Se puede reemplazar sin herramientas mientras el módulo base permanece en funcionamiento. El dispositivo tiene un indicador de estado en el panel frontal. Al extraer el módulo de protección, el circuito de señales correspondiente permanece interconectado a través del módulo básico montado en el carril DIN.
El proceso de desconexión no provoca ninguna interrupción de la señal, lo que significa que se puede sustituir un módulo de protección sin alterar el funcionamiento de la instalación.
El M-LB-4000 permite una fácil puesta en servicio y revisión mediante una función de desconexión de lazo y un reemplazo del módulo de protección sin interrupción durante el funcionamiento.
Si el módulo de protección se gira 180 grados y se enchufa, el circuito de señal se interrumpirá mediante la función de aislamiento que integra. Esto simplifica el trabajo de mantenimiento y las comprobaciones de lazo y permite realizar pruebas de aislamiento durante la puesta en servicio o en comprobaciones repetidas.
Los dos componentes del módulo de estado de fallo supervisan el estado de múltiples barreras de protección contra sobretensiones. El kit consta de dos partes; el emisor/receptor óptico y la unidad de desviación óptica. Si ocurre un fallo en una de las barreras a supervisar la señal óptica se interrumpe y se identifica el fallo. El módulo de estado de fallo proporciona un indicador de estado LED, lo que permite la inspección visual de la protección contra sobretensiones para cumplir con los requisitos normativos para las pruebas periódicas. Además, está disponible una salida de mensaje de estado para poder identificar el bloque en el que se produjo el fallo. Un módulo de estado de fallo puede supervisar hasta 50 módulos.
El pequeño ancho de los módulos, de 6 mm, ahorra espacio en el armario de distribución. Durante las actualizaciones o puestas al día, los bloques de terminales de desconexión comunes existentes se pueden reemplazar independientemente de los requisitos de espacio.
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios