Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Eurecat investiga la fabricación de materiales avanzados con grafeno

Para las industrias de la automoción, aeroespacial, hidrógeno y tratamiento de agua
Eurecat Giance
El proyecto europeo Giance coordinado por Eurecat desarrollará una nueva generación de materiales composites, revestimientos, espumas y membranas multifuncionales.
|

El centro tecnológico Eurecat coordina el proyecto europeo Giance, que desarrollará y testará soluciones innovadoras y reciclables basadas en grafeno para dotar a la industria de nuevos materiales sostenibles y optimizar sus aplicaciones en el mercado de los sectores de la automoción, aeroespacial, energético del hidrógeno y el tratamiento de agua.

 

En concreto, el proyecto se centrará en diseñar, desarrollar y ampliar una nueva generación de materiales composites, revestimientos, espumas y membranas multifuncionales basadas en el grafeno y otros materiales relacionados, rentables, sostenibles, ligeros y reciclables.

 

Para mejorar los materiales, la iniciativa establecerá una plataforma integrada e impulsada por la industria que contribuirá a la reducción de su impacto medio ambiental.

 

“Estos nuevos materiales avanzados cuentan con propiedades mejoradas como atributos térmicos, mecánicos y químicos que les proporcionan funcionalidades como resistencia al desgaste, a la corrosión, al impacto, que son muy útiles para el desarrollo de nuevos sistemas de monitorización para el control de la integridad estructural de superficies de fricción muy baja”, detalla el director de la Unidad de Impresión Funcional y Dispositivos Integrados de Eurecat, Paul Lacharmoise.

 

El consorcio avanzará en los procesos de fabricación para que las empresas puedan desarrollar y comercializar productos manufacturados de alto valor 

De acuerdo con la directora de desarrollo tecnológico de Eurecat, María Eugenia Rodríguez, “el proyecto Giance avanzará en los procesos de fabricación para que las empresas puedan desarrollar y comercializar productos manufacturados de alto valor e introducir el grafeno en los sectores de la automoción, aeroespacial, la economía del hidrógeno y el tratamiento de agua, reduciendo el impacto medio ambiental y produciendo beneficios económicos y sociales”.

 

En concreto, “los nuevos materiales con grafeno se testarán en diversos usos como, por ejemplo, un escudo aerodinámico para coches, piezas para aviones supersónicos de vanguardia, una membrana para sistemas de desalinización de agua o para sistemas de generación y almacenamiento de hidrógeno”, indica la investigadora de la línea Printed Sensors & Actuators de la Unidad de Impresión Funcional y Dispositivos Integrados de Eurecat Ana Moya, y, además, “se tendrá en cuenta que estos materiales se puedan recuperar, reciclar y reutilizar al final de la vida útil de las piezas”.

 

Transformar el mercado del grafeno

El objetivo de Giance es transformar el mercado del grafeno, junto con las principales industrias, para avanzar con nuevas aplicaciones que mejoren la competitividad de las empresas e impulsen su crecimiento online con las necesidades de los mercados de la Unión Europea y mundiales.

 

el proyecto trabajará para maximizar su impacto en la sostenibilidad de las industrias y de la sociedad

El grafeno es un material formado por una capa de carbono de un solo átomo de grosor que se caracteriza por contar con numerosas propiedades destacadas como una alta conductividad térmica y eléctrica, resistencia y un menor consumo de electricidad que el silicio, por ejemplo, además combina una alta flexibilidad y ligereza con una dureza extrema. Por todo ello, es un material atractivo para su aplicación en diversos ámbitos.

 

El consorcio Giance cuenta con un total de 23 socios de diez países, que representan a toda la cadena de valor de la industria con los principales fabricantes de equipos originales, grandes industrias, organizaciones de investigación y educativas y pymes. El proyecto, financiado por el programa Horizonte Europa de la Comisión Europea, forma parte de la iniciativa de innovación Graphene Flagship, que trabaja para el avance de la autonomía estratégica de Europa en tecnologías basadas en el grafeno y otros materiales 2D.

 

Así, el proyecto trabajará para maximizar su impacto en la sostenibilidad de las industrias y de la sociedad, aportando estrategias para la evolución del grafeno y otros materiales relacionados, a fin de que la Unión Europea cuente con una cadena de valor sólida que produzca soluciones concretas que otorguen ventajas de mercado a los sectores industriales señalados. 

 

Comentarios

Quimacova ECHS
Quimacova ECHS
Quimacova Ferias Sostenibilidad transición ecológica

Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.

 

Acciona
Acciona
Acciona IA

La multinacional española Acciona ha implementado un asistente virtual basado en Inteligencia Artificial para mejorar la experiencia de sus profesionales y optimizar la gestión de Recursos Humanos. 

PQ Copilot 20250731 093731
PQ Copilot 20250731 093731

Durante el mes de agosto, Revista Química PQ interrumpe temporalmente el envío de boletines. Nos tomamos un descanso pero volvermos en septiembre con el reactor a punto ¡Feliz verano, profesionales de la química!

Karl Busch
Karl Busch
Busch obituarios

Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...

Utilcell certificado
Utilcell certificado
Utilcell certificaciones indicadores

Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos). 

Moeve congreso hidrogeno
Moeve congreso hidrogeno
Moeve patrocinios congresos hidrógeno verde

La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.

Swagelok FK 1
Swagelok FK 1
Swagelok válvulas

La compañía Swagelok ha anunciado el lanzamiento del tamaño 3/8” de pulgada de la válvula antirretorno Swagelok FK para aplicaciones de media presión, que se suma a los tamaños ya existentes de ¾” y 9/16”.

 

Aimplas Greco
Aimplas Greco
Aimplas plásticos proyectos envases bioplásticos

El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos. 

Ayesa i DE 1
Ayesa i DE 1
Ayesa energía eléctrica Inteligencia artificial

El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
 

Stubbe tecnologia superficies
Stubbe tecnologia superficies
Stübbe bombas válvulas industria

El bombeo y la circulación eficaces de medios agresivos son esenciales para los procesos de tratamiento  de superficies. Las bombas Stübbe, selladas herméticamente mediante acoplamientos magnéticos, suelen ser uno de los componentes más...

Revista PQ
NÚMERO 1278 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA