Análisis de Morten Rohlfes, Edge director en EMEA de Red Hat, sobre los desafíos tecnológicos a los que se enfrenta la industria de cara a 2024. Entre las tendencias, la modernización de las subestaciones en el mercado de la energía.
En el entorno de producción, algunos casos de uso como el mantenimiento predictivo han pasado de la fase de innovación a la de adopción temprana e incluso, en algunos casos, se ha avanzado hasta la fase de mayoría temprana. Otros usos prometedores de la tecnología de vanguardia son la seguridad de los trabajadores y la computer vision (campo de la IA que permite a los ordenadores comprender las imágenes del mundo real).
se invierte en sensores y cámaras conectados a través del edge a una unidad inteligente instalada en la fábrica
En cuanto a la seguridad de los trabajadores, vemos que se invierte en sensores y cámaras conectados a través del edge a una unidad inteligente instalada en la fábrica para proteger a los trabajadores de posibles lesiones causadas por un robot o un vehículo autónomo. La computer vision implica cámaras y sensores en el área de producción para ayudar a eliminar los productos defectuosos de modo que aumente la calidad general.
Como las decisiones para determinar si los productos son buenos o malos deben tomarse en milisegundos, se necesita edge intelligence cerca del área de producción, ya que no hay tiempo para enviar los datos a una nube o unidad central. Los gemelos digitales y los controladores lógicos programables (PLC) virtuales son los próximos candidatos prometedores para el crecimiento, mientras que la formación en realidad virtual (RV) y e-Kanban tardarán probablemente más tiempo en establecerse.
A medida que aumenta el uso de soluciones definidas por software en los entornos de producción, se observa el auge de Linux frente a las soluciones tradicionales. Estamos asistiendo al fin del hardware propietario asociado a un software desconectado y difícil de actualizar. En un futuro en el que cada año se instalan miles de nuevos dispositivos, sensores, cámaras y PLC edge, se necesitan soluciones de TI para ayudar con estos problemas de tecnología operativa (OT).
La convergencia OT-IT con modelos definidos por software basados en estándares abiertos democratizados como la arquitectura unificada OPC y Linux no está demasiado lejos
Estamos ante un futuro en el que el director de la fábrica pulsará un botón y muchos de estos dispositivos, si no todos, se sincronizarán automáticamente, incluidas las actualizaciones inalámbricas. Esto era impensable en muchos centros de producción. Este tipo de convergencia OT-IT con modelos definidos por software basados en estándares abiertos democratizados como la arquitectura unificada OPC y Linux no está demasiado lejos. Vemos que estos casos de uso suceden tanto en la fabricación como en la fabricación por procesos.
El éxito de la implantación de casos de uso edge en la fabricación depende del trabajo en equipo de varios agentes del mercado. Un proveedor de OT debe asegurarse de que el proveedor de un sistema de ejecución de fabricación (MES, por sus siglas en inglés) utilice una plataforma industrial de vanguardia madura con un integrador de sistemas experimentado que ensamble la solución.
En el mercado de la energía veremos una mayor modernización de la red a medida que los consumidores de energía se conviertan en prosumidores de energía (produciendo electricidad en los tejados con paneles solares y consumiendo energía de la red los días en que el sol no brilla lo suficiente).
Las subestaciones primarias se están transformando de alta a media tensión y las secundarias de media a baja tensión
Las subestaciones primarias se están transformando de alta a media tensión y las secundarias de media a baja tensión. Por tanto, estas subestaciones necesitan sensores e inteligencia añadida para tomar decisiones basadas en datos. Estas decisiones sensibles al tiempo no pueden tomarse en la nube pública o en un centro de datos distante.
Esperamos que varios países lancen licitaciones (RFPs) en este segmento en 2024. La colaboración del ecosistema es clave aquí, incluyendo a las empresas de servicios públicos, los proveedores de OT, los proveedores de hardware, los ISV y los proveedores de software de infraestructura como Red Hat.
Para Rohlfes "es interesante seguir presenciando cómo el mundo industrial se abre al código abierto, a una mayor colaboración y a una amplia estandarización. Existen paralelismos entre el sector de las telecomunicaciones y la industria.
Las telcos han emprendido un proceso para desvincular el software del hardware a partir de 2017 y hoy cuentan con estándares abiertos, menos hardware propietario y costoso empaquetado con software, y se han establecido más sistemas conectados basados en Linux y contenedores".
"Esperamos que la industria logre resultados similares en los próximos años, lo que conducirá a una fábrica definida por software basada en estándares abiertos como la arquitectura unificada OPC, la nube híbrida, Linux y los contenedores", concluye.
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios