El I Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 7 al 9 de febrero de 2024 y que está promovido por la Federación Onubense de Empresarios (FOE), ha confirmado ya la presencia de más de 200 empresas y 20 asociaciones nacionales, clústeres y valles nacionales unificados. Se trata de un respaldo unánime de los sectores del hidrógeno verde y de las energías renovables a un evento que aglutinará a la gran industria a nivel nacional y que supondrá una gran oportunidad para poner en valor el destacado protagonismo del hidrógeno verde en el desarrollo de la actividad económica y en la vida cotidiana en la actualidad.
una oportunidad para poner en valor el protagonismo del hidrógeno verde en el desarrollo de la actividad económica y en la vida cotidiana
Además del apoyo institucional de la Junta de Andalucía, Ayuntamiento de Huelva y Diputación de Huelva, el congreso cuenta con el patrocinio de las empresas destacadas de la industria energética como Cepsa, Siemens Energy, Enagás, Fertiberia, Exolum, Atlantic Copper, Masa, Hiperbaric, Grundfos, Veolia, Telam, Navantia e Iberdrola, entre muchas otras.
Con un marcado carácter empresarial e industrial, el I Congreso Nacional de Hidrógeno Verde contará con más de 40 panelistas, así como con la presencia de los CEO de las principales empresas del sector y con ponentes nacionales e internacionales, quienes compartirán experiencias reales y los grandes planes de inversión en este sector. Además, se habilitará una amplia zona expositiva y un espacio de networking en el que las empresas participantes llevarán a cabo presentaciones y podrán desarrollar acciones de negocio conjunto.
La ciudad de Huelva, sede de un gran complejo industrial energético, con enclave geográfico privilegiado para el nuevo mercado mundial del hidrógeno verde, acogerá este congreso nacional cuyo programa responde a las siguientes temáticas: ‘Recursos’ (electricidad, agua, electrolizadores), ‘Industria química’ (Fabricación de H2, combustibles sintéticos con H2 verde, portadores de H2, Metanol, Fertilizantes Verdes), ‘Transporte con H2 verde o derivado’ (terrestre, aéreo, marino), ‘Acero y Cemento’, ‘Industria auxiliar’, ‘Logística, almacenamiento y distribución’; y, por último, ‘Normativa y formación’.
Será, por tanto, un gran punto de encuentro donde conocer y trabajar para hacer realidad el potencial de España en producción de hidrógeno verde y aplicaciones derivadas del mismo, para nuestro propio consumo interno y para la exportación hacia Europa y el mundo.
En este congreso tendrán cabida administraciones públicas, las empresas y las organizaciones dedicadas a la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación, actores todos ellos fundamentales para abordar eficazmente el cambio de procesos y modelos productivos que es necesario acometer. Será un foro de encuentro y debate que nace con vocación de continuidad y que pretende contribuir al intercambio de ideas y experiencias desde el punto de vista de la industria, de la empresa, de la administración y de la sociedad con la participación de ponentes de primer nivel.
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios