Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Redefiniendo la protección laboral: oportunidades en la economía circular de los EPP

IMG 1051
ASEPAL celebra una jornada para analizar la circularidad de los EPIs.
|

La Jornada ‘Sostenibilidad y Economía Circular en la Protección Laboral Individual’, organizada por ASEPAL y CEOE, reunió a expertos y empresas destacadas en un encuentro para promover la transformación ecológica de los Equipos de Protección Individual (EPI)

 

El evento abordó los desafíos regulatorios, las tendencias emergentes y las oportunidades empresariales para fomentar prácticas circulares, así como el papel del sector en la economía circular de la industria nacional.

IMG 1039
Cristina Rivero, directora del Departamento de Industria, Energía, Medio Ambiente y Clima de CEOE.

Cristina Rivero, directora del Departamento de Industria, Energía, Medio Ambiente y Clima de CEOE, fue la encargada de dar la bienvenida a los 160 invitados. Después de dar la enhorabuena a ASEPAL por “una jornada tan acertada”, recordó que “la circularidad es una hoja de ruta irrenunciable para las empresas” que pasa por colaborar con otros “y ahí las asociaciones son las que tienen la capacidad de fomentar alianzas innovadoras”. 

 

Tras Rivero, tomó la palabra Rafael Marqués, vicepresidente de ASEPAL, quien destacó el papel de la asociación en la promoción de la seguridad laboral a través de los EPI. “Nos esforzamos por ser un motor de cambio de un futuro más circular. Esta jornada nos va a servir para construir un lenguaje común, es bueno para el sector producir y difundir mensajes que nos ayuden a avanzar en la misma dirección”.

IMG 1052
La participación de los asistentes fue muy alta debido al interés que suscitó la temática de la jornada.

Tras la sesión inaugural, se abordaron los ‘Desafíos de sostenibilidad en el ámbito regulatorio del sector EPI’. Los expertos invitados fueron Iván Arias, responsable del Reglamento de Equipos de Protección Individual de la Comisión Europea; Henk Vanhoutte, secretario general de la European Safety Federation; y Pilar Cáceres, directora del Centro Nacional de Medios de Protección (CNMP, INSST).

 

Arias fue el encargado de analizar el nuevo marco jurídico de la UE que se está desarrollando a partir del Pacto Verde y que va a tener impacto en los EPI, añadiéndose a la legislación más específica del sector EPI, el Reglamento (UE) 2016/425 del Parlamento Europeo y del Consejo. Tras dar una visión general de estas normativas, que van desde la Ley de Materias Primas a las restricciones de PFAS, recordó que el objetivo es garantizar que los equipos comercializados en terreno europeo cumplan con los máximos requisitos de seguridad, enfatizando en que “al final seguirá habiendo una única evaluación de la conformidad de los EPI", por lo que aconsejaba a las empresas que “hagan una evaluación de riesgos y de normativas que pueden aplicarse a sus productos” lo antes posible.

 

Por su parte, Vanhoutte aprovechó para recalcar que “la sostenibilidad también tiene una gran importancia en los EPIs, si bien la prioridad sigue siendo la protección del usuario”. También recalcó que el cambio reciente en los folletos informativos, que hasta ahora debían estar impresos en papel como parte de cada EPI, “es un primer paso hacia la sostenibilidad”, aunque “aún se tiene que aterrizar en una guía de buenas prácticas” en los próximos meses. 

 

“Hemos de pasar de una mentalidad lineal a una circular”, se pronunció Cáceres, para quien “una empresa será sostenible de verdad si protege no solo al medioambiente, sino también a sus trabajadores”, aseguró la directora del CNMP que abogó por integrar “criterios de sostenibilidad en los departamentos de Compras” y “mostrar ejemplos de cómo hacer una compra sostenible”.

IMG 1054
La mesa redonda‘Tendencias, motivaciones y oportunidades empresariales para el EPI circular’, moderada por Verónica Hernández, secretaria general de ASEPAL.

Oportunidades empresariales

La mesa redonda‘Tendencias, motivaciones y oportunidades empresariales para el EPI circular’, moderada por Verónica Hernández, secretaria general de ASEPAL, contó con la participación de Óscar Pisano, director de Compras del Grupo Construcía; Ignasi Colindres, director de Negocio de Quirónprevención; Olivier Soria, director de la Unidad de Negocio de JSP Safety; y Marta Flores, responsable de Calidad, Seguridad y Sostenibilidad de Lyreco.

 

En opinión de Pisano, “si algunos EPI tienen una vida muy corta, ¡usemos materiales para producirlos teniendo eso en cuenta! No podemos esperar a la normativa, el momento es ahora. Las normativas suelen llegar tarde”. Para Soria, “estamos en un sector que tira mucho de lo desechable. Ahí tenemos mucho recorrido por andar. Hay que poner el foco en los EPI reutilizables”. 

 

En ese sentido, no queda duda de que “la concienciación es la clave. Para ello, la formación y la información al usuario de EPI es fundamental para un buen uso, para conocer la vida útil del producto y para saber reciclar”, según Colindres. “Si no encontramos un proveedor que diseñe el producto correctamente, acabará en la basura. No es fácil encontrar gestores de residuos con cobertura nacional”, argumentó Flores. “El sector del EPI tiene el deber de garantizar que la cadena de suministro trabaje con transparencia”, concluyó la ponente.

IMG 1061
Ponentes y organizadores de la jornada ‘Sostenibilidad y Economía Circular en la Protección Laboral Individual’.

Finalmente, todas estas reflexiones fueron recogidas por Javier Muñoz, presidente de ASEPAL, quien destacó la importancia de la circularidad y de la RSC en el sector. “Los EPI tienen necesidad de un tratamiento particular, como sector tenemos un compromiso muy importante en su circularidad y la sostenibilidad, pero siempre sin poner en riesgo la seguridad de las personas. Esta jornada nos llama a la acción a todos, es importante trabajar juntos; es momento de crear alianzas y desde ASEPAL estamos listos para liderar esta colaboración”, concluyó Muñoz.

 

Galería de imágenes:
IMG 1063
 
IMG 1062
 
IMG 1058
 
IMG 1059
 
IMG 1065
 

 

Comentarios

Quimacova ECHS
Quimacova ECHS
Quimacova Ferias Sostenibilidad transición ecológica

Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.

 

Acciona
Acciona
Acciona IA

La multinacional española Acciona ha implementado un asistente virtual basado en Inteligencia Artificial para mejorar la experiencia de sus profesionales y optimizar la gestión de Recursos Humanos. 

PQ Copilot 20250731 093731
PQ Copilot 20250731 093731

Durante el mes de agosto, Revista Química PQ interrumpe temporalmente el envío de boletines. Nos tomamos un descanso pero volvermos en septiembre con el reactor a punto ¡Feliz verano, profesionales de la química!

Karl Busch
Karl Busch
Busch obituarios

Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...

Utilcell certificado
Utilcell certificado
Utilcell certificaciones indicadores

Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos). 

Moeve congreso hidrogeno
Moeve congreso hidrogeno
Moeve patrocinios congresos hidrógeno verde

La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.

Swagelok FK 1
Swagelok FK 1
Swagelok válvulas

La compañía Swagelok ha anunciado el lanzamiento del tamaño 3/8” de pulgada de la válvula antirretorno Swagelok FK para aplicaciones de media presión, que se suma a los tamaños ya existentes de ¾” y 9/16”.

 

Aimplas Greco
Aimplas Greco
Aimplas plásticos proyectos envases bioplásticos

El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos. 

Ayesa i DE 1
Ayesa i DE 1
Ayesa energía eléctrica Inteligencia artificial

El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
 

Stubbe tecnologia superficies
Stubbe tecnologia superficies
Stübbe bombas válvulas industria

El bombeo y la circulación eficaces de medios agresivos son esenciales para los procesos de tratamiento  de superficies. Las bombas Stübbe, selladas herméticamente mediante acoplamientos magnéticos, suelen ser uno de los componentes más...

Revista PQ
NÚMERO 1278 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA