En 2024 se celebrará la cuarta edición del Salón del Gas Renovable y el 17º Congreso Internacional de Bioenergía, que siguen respaldando el buen momento del sector de los gases renovables en la Península Ibérica, contribuyendo a su consolidación como indiscutible componente en la transición hacia fuentes de energía más sostenibles, así como en la gestión eficiente de subproductos y residuos orgánicos.
Avebiom organiza la cuarta edición los días 1 y 2 de octubre de 2024 en Valladolid con el apoyo técnico de Aebig
La asociación española de la biomasa (Avebiom), como entidad organizadora, y la asociación española del biogás (Aebig), como partner técnico, convocan de nuevo a todas las empresas y profesionales interesados en este dinámico mercado a participar en el evento que se celebrará los días 1 y 2 de octubre de 2024 en Feria de Valladolid.
En 2023, el salón batió todos los récords: recibió la visita de 3.594 profesionales procedentes de todo el mundo, un 44% más que el año anterior; participaron 214 firmas expositoras de 17 países, duplicando la cifra de la segunda edición; y el congreso contó con 792 acreditados, con sesiones que completaron totalmente el aforo.
Javier Díaz, presidente de Avebiom, resalta que “vamos a facilitar que todas las personas interesadas en promover el uso del biometano y otros gases renovables en España, Portugal y América puedan asistir a la próxima cita del salón y del congreso, para compartir conocimiento y contribuir al crecimiento de un sector sostenible y sólido".
El sector del gas renovable se consolida como actividad esencial para la transición energética y la gestión de residuos en España
En España operan en la actualidad once plantas de biometano que producen 455 GWh/año, además de unas 250 plantas de biogás que aportan 8.079 GWh/año, así como nueve plantas de gasificación de biomasa sólida. La industria del biogás y del biometano sigue ganando peso en el mix energético, lo que se demuestra con un dato contundente: en 2023 alrededor de 200 proyectos de producción de biometano se encuentran en diferentes estados de desarrollo.
Francisco Repullo, presidente de Aebig, considera que “es el momento de colaborar entre todos para lograr proyectos bien armados y apoyados en el conocimiento. El biometano no es una burbuja, sino una actividad necesaria para combatir el cambio climático y aumentar nuestra soberanía energética”.
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios