Endress+Hauser ha presentado un innovador centro de calibración que opera bajo la acreditación de ENAC y cumple con la normativa ISO/IEC17025 (LC10.206). Este nuevo laboratorio está equipado con tecnología de vanguardia, permitiendo la realización de calibraciones de presión, temperatura y caudal de líquidos, con un rendimiento de hasta 60 m3/h en un plazo de tan solo 24 horas.
Según José Antonio Balagué, Service Manager de la compañía en España, “nuestras instalaciones están diseñadas para cumplir con los estándares de máxima calidad y precisión que demanda la industria de procesos".
Por su parte, José Manuel Lado, CEO de la empresa, ha subrayado que "la inversión de este laboratorio para la calibración de presión, temperatura y caudal alcanza los 650.000 euros del más de un millón de euros que se invertirán en las nuevas instalaciones hasta marzo de 2024, y que también incluye, entre otros espacios, un laboratorio analítico".
Entre los datos aportados por Balagué, destaca que cada año se calibran un total de 4.800 caudalímetros de Endress+Hauser, del total de 16.000 que se calibran al año. "Nosotros calibramos 1600 y nuestro objetivo, para 2027, es calibrar nuestros caudalímetros, esto es, triplicar nuestro negocio de calibraciones", según el responsable.
La calibración periódica de equipos de medición es crucial para garantizar la precisión y la seguridad en los procesos de producción.
Un laboratorio acreditado y auditado por ENAC asegura una competencia metrológica óptima durante todo el proceso de calibración.
Con una experiencia de más de 70 años en instrumentación de procesos, Endress+Hauser destaca por realizar calibraciones acreditadas tanto para sus propios instrumentos como para equipos de terceros bajo la acreditación ENAC (LC10.206).
Manteniendo una incertidumbre del 0,16%, la empresa asegura la preservación de la precisión original de los instrumentos. Ofreciendo flexibilidad, brinda opciones de calibración exprés en 24 horas o estándar en cinco días laborables, adaptándose a las necesidades del cliente.
Además, su amplio alcance abarca los requisitos de la industria regulada, cubriendo caudales de hasta 60 m3/h, temperaturas de hasta 600 ºC y presiones de hasta 600 bar.
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios