El instituto tecnológico Aidimme ha logrado recuperar altos porcentajes de metales críticos y ABS sobre la base de una metodología híbrida de descomposición empleando bacterias (bio-leaching) y técnicas electroquímicas (electro-leaching), con la iniciativa Lixmix 'Economía circular aplicada a la valorización sostenible de residuos electrónicos y metalizados', avalada por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial, Ivace.
Un sistema sostenible recupera metales críticos de placas y plásticos metalizados mediante el uso de bacterias y electrólisis
La total valorización del plástico ABS es uno de los grandes avances de este sistema sostenible al utilizar un proceso a temperatura ambiente y en condiciones poco oxidantes, resultando de muy bajo impacto en todos los casos.
Por un lado, el ABS resulta completamente valorizable, y por otro, se obtienen rendimientos de hasta el 99% para el cobre de los circuitos electrónicos, debido a los citados factores de temperatura ambiente y condiciones poco oxidantes que perseguía el método desarrollado para completar una metodología de economía circular.
Una vez obtenidos los líquidos lixiviantes (degradantes de los metales) se optimizan las variables de cada proceso, bien sea para plásticos o circuitos, y maximizar así la extracción de metales sin perjudicar el resto de los materiales.
De esta forma, el método establece dos tratamientos a temperatura ambiente, el bioleaching y el electroleaching, que proporcionan una corriente rica en metales base, un ABS reutilizable, y una tercera corriente rica en metales de alto valor añadido. Una intervención posterior, de la que se preservan los detalles, cierra el proceso.
Como consecuencia, se ha logrado recuperar más del 95% de los metales base: cobre, níquel y cromo; y de metales preciosos: oro, plata, y platino, contenidos en plásticos metalizados y circuitos de residuos eléctricos y electrónicos, evitando de este modo la adición de compuestos cancerígenos como los cianuros o los disolventes.
En definitiva, se ha obtenido una lixiviación asistida por microorganismos, donde se han seleccionado y combinado bacterias de los géneros Acidithiobacillus spp., y Leptospirillum spp.; y ácidos residuales con técnicas electroquímicas de baja intensidad (temperatura ambiente, mínima energía, y tiempos de operación relativamente cortos, consiguiendo un menor impacto ambiental al reducir los ácidos y oxidantes fuertes.
Un desarrollo necesario dado el crecimiento exponencial de residuos de equipos eléctricos y electrónicos (RAEE) que contienen una gran variedad de elementos críticos y peligrosos, y también de los plásticos metalizados por su diversa composición, y que hacen prioritaria una gestión sostenible eficaz.
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios