IQS organiza la jornada 'I+D+i, factores de competitividad en Biotecnología', que se celebrará en las instalaciones del centro universitario el próximo 10 de noviembre, a las 8:30 (Sala Multimedia - IQS, en Vía Augusta, 390, Barcelona), y reunirá destacados profesionales de empresas punteras de diferentes sectores para compartir sus experiencias en innovación biotecnológica. La asistencia es gratuita, pero es necesario registrarse.
Punto de encuentro profesional para abordar y poner en común aspectos sobre la aplicación de la biotecnología en sectores diversos
La innovación biotecnológica se inspira en sistemas y organismos vivos para desarrollar nuevos productos que favorezcan la salud humana, la sostenibilidad medioambiental, el sector agrario y ganadero y diferentes vertientes industriales (cosmética, alimentación, combustibles, sustancias químicas). Desde la terapia génica hasta las proteínas alternativas, conocer mejor la biología y aumentar la capacidad de influir en ella son aspectos clave para solucionar los problemas del siglo XXI. Y no solo eso, en las últimas décadas, la innovación biotecnológica también ha demostrado tener un papel clave en el desarrollo y evolución de las empresas de los ámbitos más diversos.
La aplicación de la innovación biotecnológica puede contribuir a mejorar los productos actuales, a ampliar la gama de segmentos innovadores y sin competencia y a controlar la calidad y seguridad de los productos. En definitiva, puede proporcionar potentes herramientas de la mejora de la competitividad y, en última instancia, de la rentabilidad de una empresa determinada. Pero desarrollar negocios en este sector es una labor que requiere, no solo de habilidad y estrategia, sino de grandes inversiones en investigación y de una permanente búsqueda para ampliar conocimientos y compartirlos.
La jornada 'I+D+i, factores de competitividad en Biotecnología' ofrece, en este sentido, un punto de encuentro profesional para abordar y poner en común diferentes aspectos sobre la aplicación de la biotecnología en sectores tan diversos como la medicina, la industria cosmética y el sector energético, además de conocer de primera mano, por ejemplo, los retos que supone la innovación tecnológica en una empresa biotech.
El evento se estructura en torno a cinco ponencias, a cargo de Francesc Gòdia, catedrático de Ingeniería Química UAB y vicepresidente de la European Federation of Biotechnology; Noemí Serra, R&D Director Medicated Skin Care, Leti Pharma; Antoni Planas, Head Laboratory of Biochemistry Bioengineering Department, IQS; María del Mar González Barroso, Technical Advisor in Biotechnology, Deep Technologies, Repsol, y Pau Vila Cases, CEO, BioSystems.
Al término de las intervenciones tendrá lugar una mesa redonda moderada por Núria Vallmitjana, directora de IQS Tech Transfer, que servirá para debatir, intercambiar experiencias y actualizar conocimientos.
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios