Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Soluciones de lazo térmico

Una vía para mejorar el rendimiento, la sostenibilidad y la conformidad en el tratamiento térmico

Por Peter Sherwin | director global de Desarrollo Empresarial |Watlow y Thomas Rüecker | jefe de Ventas | Watlow
Watlow lazo térmico 1
La combinación del lazo con la IA y la automatización puede aportar beneficios, como la capacidad de analizar datos e identificar patrones en la línea de producción, destaca Watlow.
|

El tratamiento térmico es crucial para los procesos industriales, y las soluciones de lazo térmico se han convertido en un elemento clave para regular la temperatura y proporcionar los mejores resultados. Muchos fabricantes de equipos originales (OEM, por sus siglas en inglés) que manufacturan piezas o componentes, no tienen en cuenta las ventajas que ofrece el lazo térmico en sus operaciones

 

En este artículo, Peter Sherwin, director global de Desarrollo Empresarial, y Thomas Rüecker, jefe de Ventas del proveedor de tecnología de calentamiento industrial Watlow, exploran las posibilidades del lazo térmico.

 

El tratamiento térmico es crucial para muchos procesos industriales

El lazo térmico es un sistema de lazo cerrado formado por una fuente de alimentación eléctrica, un controlador de potencia, un elemento calefactor, un sensor de temperatura y un controlador de proceso

 

La fuente de alimentación eléctrica suministra la energía necesaria para el calentamiento, el controlador regula la salida de potencia al elemento calefactor, y este calienta el material hasta llegar a la temperatura que posteriormente se mide con el sensor. Por último, el controlador del proceso ajusta la potencia de salida para mantener la temperatura deseada durante el tiempo especificado.

 

Ventajas de rendimiento

Las soluciones de tratamiento térmico en lazo ofrecen más ventajas que los métodos tradicionales. Este novedoso sistema proporciona un ajuste preciso de la temperatura, lo que permite un calentamiento, enfriamiento e inmersión más rápidos. Además, el moderno diseño de este producto hace que sea muy fácil de usar.

 

Este novedoso sistema proporciona un ajuste preciso de la temperatura, lo que permite un calentamiento, enfriamiento e inmersión más rápidos

El lazo térmico también puede integrarse con otros equipos, como los sistemas de gestión de datos, para extraer información en tiempo real sobre el rendimiento. La combinación del lazo con la inteligencia artificial y la automatización también puede aportar beneficios adicionales, como la capacidad de analizar datos e identificar patrones en la línea de producción. 

 

La eficacia del lazo térmico se puede medir utilizando la OEE, un indicador que analiza la maquinaria industrial. La OEE combina métricas de disponibilidad, productividad y calidad para ofrecer una visión completa de la producción. Mediante el seguimiento de la OEE y los datos en tiempo real, las empresas pueden evaluar el funcionamiento de sus operaciones de tratamiento térmico y tomar decisiones.

 

Apoyo a la sostenibilidad

Esta herramienta reduce el consumo energético gracias al controlador que regula la salida de potencia. Además, es posible conectar el lazo a una fuente de energía renovable, lo que la convierte en una solución sostenible que disminuye el impacto medioambiental del sector.

El lazo está equipado con SCR, el rectificador controlado por silicio. Es un controlador de potencia diseñado para comunicarse con un calentador industrial en un sistema térmico y determinar cuándo y cuánta potencia debe suministrarse. Estos ofrecen funciones de gestión predictiva y supervisan el consumo

 

También examinan los picos de energía para optimizar el uso en función de las condiciones locales, como la desconexión o el reparto de la carga.

 

Puede integrarse con otros equipos, como los sistemas de gestión de datos, para extraer información en tiempo real sobre el rendimiento

Watlow cuenta con décadas de experiencia en sistemas térmicos para ayudar a ingenieros y diseñadores a incorporar la tecnología ATS (sistemas térmicos adaptativos), que combina mecanismos de detección, calentamiento y control, un enfoque diferente y más innovador para supervisar el rendimiento térmico de sistemas complejos.

 

Cumplimiento normativo

Nadcap, el programa nacional de acreditación de contratistas aeroespaciales y de defensa, proporciona acreditación para procesos especiales como el tratamiento térmico

 

La acreditación garantiza que los proveedores cumplen con las normas y prácticas estipuladas. Incluye auditorías, documentación exhaustiva y supervisión continua de las operaciones para mantener unos niveles elevados de calidad, seguridad y efectividad. 

 

Las soluciones de lazo térmico aseguran el monitoreo necesario y el cumplimiento de dichas normativas, lo que garantiza la excelente producción de componentes tratados térmicamente.

 

Comentarios

Quimacova ECHS
Quimacova ECHS
Quimacova Ferias Sostenibilidad transición ecológica

Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.

 

Acciona
Acciona
Acciona IA

La multinacional española Acciona ha implementado un asistente virtual basado en Inteligencia Artificial para mejorar la experiencia de sus profesionales y optimizar la gestión de Recursos Humanos. 

PQ Copilot 20250731 093731
PQ Copilot 20250731 093731

Durante el mes de agosto, Revista Química PQ interrumpe temporalmente el envío de boletines. Nos tomamos un descanso pero volvermos en septiembre con el reactor a punto ¡Feliz verano, profesionales de la química!

Karl Busch
Karl Busch
Busch obituarios

Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...

Utilcell certificado
Utilcell certificado
Utilcell certificaciones indicadores

Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos). 

Moeve congreso hidrogeno
Moeve congreso hidrogeno
Moeve patrocinios congresos hidrógeno verde

La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.

Swagelok FK 1
Swagelok FK 1
Swagelok válvulas

La compañía Swagelok ha anunciado el lanzamiento del tamaño 3/8” de pulgada de la válvula antirretorno Swagelok FK para aplicaciones de media presión, que se suma a los tamaños ya existentes de ¾” y 9/16”.

 

Aimplas Greco
Aimplas Greco
Aimplas plásticos proyectos envases bioplásticos

El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos. 

Ayesa i DE 1
Ayesa i DE 1
Ayesa energía eléctrica Inteligencia artificial

El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
 

Stubbe tecnologia superficies
Stubbe tecnologia superficies
Stübbe bombas válvulas industria

El bombeo y la circulación eficaces de medios agresivos son esenciales para los procesos de tratamiento  de superficies. Las bombas Stübbe, selladas herméticamente mediante acoplamientos magnéticos, suelen ser uno de los componentes más...

Revista PQ
NÚMERO 1278 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA