Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Eurecat innova en la producción textil a partir de materiales de base biológica

Eurecat biotextiles
Eurecat subraya que existe una tendencia importante hacia el uso de nuevos materiales funcionales y sostenibles, con propiedades biodegradables, generados a partir de fuentes renovables y con posibilidad de reciclaje al final de la vida útil.
|

El centro tecnológico Eurecat participa en el proyecto Herewear, que está impulsando nuevas soluciones de materiales basadas en los últimos desarrollos de celulosa y poliésteres de base biológica, dentro de un enfoque holístico que busca impulsar un mercado de la Unión Europea para textiles circulares y prendas de vestir producidas localmente a partir de residuos de origen biológico.

 

Algunos primeros resultados del consorcio Herewear, que está formado por 13 socios de nueve países europeos, se han podido ver en el stand de Eurecat en el ITMA (International Textile Machinery) 2023, feria de la industria textil que se celebra en Milán, Italia.

 

Herewear busca contribuir a la creación de un mercado de la UE para textiles circulares y prendas de vestir producidas localmente a partir de residuos de origen biológico

Dentro del proyecto Herewear, Eurecat participa en el desarrollo, a nivel semiindustrial, de tecnologías sostenibles emergentes para la hilatura en húmedo y en fusión y su transformación en hilos y tejidos

 

Asimismo, lleva a cabo tareas relacionadas con el tratamiento enzimático respetuoso con el medio ambiente para la innovación en acabado, junto con el recubrimiento y teñido de materiales de base biológica.

 

La liberación de microfibras se reducirá significativamente mediante medidas a lo largo del proceso de fabricación textil”, subraya la directora de la Unidad de Tejidos Funcionales de Eurecat, Virginia García, para quien “es clave optimizar la gestión de la reparación, la reutilización y el reciclaje”.

 

Con esta finalidad, durante el proyecto se están diseñando diferentes prototipos de prendas de vestir para la calle y ropa corporativa, conectando micro fábricas, organizadas en círculos regionales de creación de valor o mediante recursos de producción en red y compatibles con el proyecto.

 

Nuevos materiales basados en tecnologías de fabricación aditiva

Eurecat ha participado también en el proyecto Texam, centrado en el desarrollo de nuevos materiales compuestos biodegradables, combinando biopolímeros y materiales procedentes de diversos residuos producidos en la industria textil, como polvo de madera, bambú o fibras de algodón.

Eurecat biotextiles 2
Eurecat biotextiles 2

Uno de los principales objetivos es utilizar y experimentar con fibras orgánicas o fibras derivadas del reciclaje de materiales textiles. La biodegradabilidad y reciclabilidad de los materiales vendrá determinada principalmente por la matriz polimérica. Los biomateriales se pueden reciclar después de su uso, de forma que se asegura una circularidad completa.

 

Biomateriales, materiales reciclados y tejidos funcionales

Para Virginia García, “hay una tendencia importante hacia el uso de nuevos materiales funcionales y sostenibles, con propiedades biodegradables, generados a partir de fuentes renovables y con posibilidades de reciclaje al final de su vida útil”.

 

El proyecto Texam desarrolla nuevos materiales compuestos biodegradables, que incorporan residuos de la industria textil 

En este sentido, en la feria ITMA pueden verse también tejidos con memoria de forma, que permiten la recuperación de su forma inicial, con el objetivo de minimizar las deformaciones que se pueden producir con un uso prolongado.

 

Por otra parte, Eurecat muestra varios productos desarrollados con materiales reciclados con origen de residuos textiles posconsumo gestionados por la entidad social Solidança/Roba Amiga, y que contribuyen a aumentar la circularidad del sector textil.

 

Innovación empresarial y tecnológica

Eurecat es uno de los artífices de Reimagine Textile, un programa de innovación empresarial dirigido al sector del textil impulsado junto con el Ayuntamiento de Mataró y el TecnoCampus. Se trata de una apuesta estratégica con el objetivo de hacer crecer y reinventar el sector textil de Cataluña en clave innovación, tecnología y sostenibilidad, que pone a disposición de personas emprendedoras, startups y empresas del sector un espacio de incubación y FabLAB, un laboratorio de fabricación y prototipado textil, para la generación de nuevas empresas.

 

En conjunto, Reimagine Textile gira en torno a la tecnología, la industria, la formación, el emprendimiento y la inversión y está formado por empresas, emprendedores, centros tecnológicos, fablabs, escuelas de diseño, universidades, inversores, mentores, incubadoras, aceleradoras, consultoras y asociaciones.

Comentarios

Quimacova ECHS
Quimacova ECHS
Quimacova Ferias Sostenibilidad transición ecológica

Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.

 

Acciona
Acciona
Acciona IA

La multinacional española Acciona ha implementado un asistente virtual basado en Inteligencia Artificial para mejorar la experiencia de sus profesionales y optimizar la gestión de Recursos Humanos. 

PQ Copilot 20250731 093731
PQ Copilot 20250731 093731

Durante el mes de agosto, Revista Química PQ interrumpe temporalmente el envío de boletines. Nos tomamos un descanso pero volvermos en septiembre con el reactor a punto ¡Feliz verano, profesionales de la química!

Karl Busch
Karl Busch
Busch obituarios

Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...

Utilcell certificado
Utilcell certificado
Utilcell certificaciones indicadores

Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos). 

Moeve congreso hidrogeno
Moeve congreso hidrogeno
Moeve patrocinios congresos hidrógeno verde

La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.

Swagelok FK 1
Swagelok FK 1
Swagelok válvulas

La compañía Swagelok ha anunciado el lanzamiento del tamaño 3/8” de pulgada de la válvula antirretorno Swagelok FK para aplicaciones de media presión, que se suma a los tamaños ya existentes de ¾” y 9/16”.

 

Aimplas Greco
Aimplas Greco
Aimplas plásticos proyectos envases bioplásticos

El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos. 

Ayesa i DE 1
Ayesa i DE 1
Ayesa energía eléctrica Inteligencia artificial

El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
 

Stubbe tecnologia superficies
Stubbe tecnologia superficies
Stübbe bombas válvulas industria

El bombeo y la circulación eficaces de medios agresivos son esenciales para los procesos de tratamiento  de superficies. Las bombas Stübbe, selladas herméticamente mediante acoplamientos magnéticos, suelen ser uno de los componentes más...

Revista PQ
NÚMERO 1278 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA