Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

La automatización, gran aliada de la industria química y farmacéutica

Para afrontar sus retos de sostenibilidad y eficiencia
EIG automatización
EIG apuesta por la elaboración de un proyecto integral de automatización industrial para el sector químico farmacéutico.
|

Consumidora de hasta el 12,8 % de toda la energía empleada en el sector industrial, la industria química comparte el reto con el sector farmacéutico, responsable de la emisión de 48,55 toneladas de dióxido de carbono por cada millón de dólares producido, de mejorar su sostenibilidad, tal y como destaca EIG. 

 

Solo la automatización pone en manos del sector químico-farmacéutico las herramientas necesarias para aumentar su compromiso con el medio ambiente sin que su capacidad productiva se vea afectada.

 

La industria químico-farmacéutica en España es uno de los actores destinados a marcar el desarrollo de la economía del país a lo largo de los próximos años; ocupando el segundo puesto en volumen de exportaciones y el primero en recursos destinados a I+D+i

 

Sin embargo, en un contexto en el que tanto la sociedad como las distintas administraciones y gobiernos estatales y supraestatales no cesan en aumentar sus demandas en materia de sostenibilidad y respeto al medio ambiente, es un sector que se encuentra en el punto de mira.

 

Una situación que no debería extrañarnos si tenemos en cuenta que es uno de los sectores que más energía consume y con unas emisiones asociadas a su producción más altas de todo el tejido industrial español. En concreto, la industria química consume hasta el 12,8 % de toda la energía empleada en el sector industrial.

 

La inversión en automatización y robotización, junto a la puesta en marcha de proyectos digitales, deben ser los factores clave para cualquier compañía química y/o farmacéutica

La farmacéutica, por su parte, aunque solo hace uso de un 1,5 % de esta energía, es una de las más contaminantes, emitiendo hasta 48,55 toneladas de dióxido de carbono por cada millón de dólares producido. Por ponerlo en relieve, el sector farmacéutico produce un 13 % más de emisiones de carbono que el automovilístico, a pesar de contar con un mercado un 28 % más pequeño.

 

Un preocupante panorama en el que la automatización se presenta como el único fenómeno capaz de permitirles reducir estas emisiones y consumo energético, sin perder capacidad productiva por el camino.

 

Innovación

Por suerte, el químico-farmacéutico es un sector que siempre se ha situado a la vanguardia en materia de innovación. Un hecho que le otorga un destacado potencial innovador y una posición ventajosa a la hora de aprovechar las ventajas y beneficios de la automatización industrial.

 

Así, nos encontramos en un punto en el que la inversión en automatización y robotización, junto a la puesta en marcha de proyectos digitales, deben ser los factores clave para que cualquier compañía química y/o farmacéutica se convierta en una empresa adaptada a los ritmos y las necesidades del Siglo XXI y la Industria 4.0.

 

Porque la automatización no solo permitirá al sector a cumplir los objetivos impuestos en materia de sostenibilidad y respeto al medio ambiente, sino que las otorgará una grandísima capacidad de adaptación a factores tan capaces de marcar su futura competitividad como los cambios en las necesidades del cliente, en el marco regulatorio y en los costes operativos. Especialmente importante este punto en un momento en el que el precio de la energía no para de aumentar hasta máximos históricos.

 

Las soluciones aportadas por la 'cuarta revolución industrial', que van desde la inteligencia artificial al machine learning, pasando por el análisis predictivo, el blockchain, la robotización y, sobre todo, la automatización, permiten a los fabricantes de productos químicos y farmacéuticos transformar sus procesos productivos y de negocio en aras de lograr ventajas competitivas que las permitan no solo sobrevivir, sino destacar en un mercado totalmente globalizado.

 

Reducción de costes

Si la sostenibilidad ha de ser el fin último que persigue cualquier proceso de automatización, como decíamos, esta otorga una serie de ventajas competitivas entre las que destaca por encima de toda la reducción de los costes de fabricación.

 

La automatización permite una mayor eficiencia global del equipamiento que se traducirá en una significativa reducción de su consumo energético

Llevando a cabo un proyecto de automatización industrial, cualquier empresa químico-farmacéutica verá cómo mejora la optimización y mejora de sus procesos productivos, evitando así grandes pérdidas productivas como las pérdidas de utilización, pérdidas de rendimiento y pérdidas en la velocidad del proceso. 

 

Además, la automatización permite una mayor eficiencia global del equipamiento que se traducirá en una significativa reducción de su consumo energético, fundamental para reducir los costes operativos totales.

 

De esta manera, si al proyecto de automatización se suma una instalación de autoconsumo (se estima que, para 2025, hasta el 50 % de las cubiertas industriales contarán con placas de energía solar fotovoltaica) se podrá reducir de manera casi total el consumo energético del centro productivo, a la vez que se eliminan las emisiones contaminantes al emplear solo  energía limpia y se logra una necesaria independencia tanto del sistema energético como de los vaivenes de este.

 

Por su tradicional vocación innovadora y de situarse a la vanguardia tecnológica, no hay dudas de que el sector químico farmacéutico será uno de los que antes y más aprovechará las ventajas tanto de la automatización como del autoconsumo. Muchas empresas ya se están aventurando en el desarrollo de proyectos que les permitirán mejorar sus procesos productivos, sostenibilidad, y competitividad.

 

Comentarios

Quimacova ECHS
Quimacova ECHS
Quimacova Ferias Sostenibilidad transición ecológica

Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.

 

Acciona
Acciona
Acciona IA

La multinacional española Acciona ha implementado un asistente virtual basado en Inteligencia Artificial para mejorar la experiencia de sus profesionales y optimizar la gestión de Recursos Humanos. 

PQ Copilot 20250731 093731
PQ Copilot 20250731 093731

Durante el mes de agosto, Revista Química PQ interrumpe temporalmente el envío de boletines. Nos tomamos un descanso pero volvermos en septiembre con el reactor a punto ¡Feliz verano, profesionales de la química!

Karl Busch
Karl Busch
Busch obituarios

Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...

Utilcell certificado
Utilcell certificado
Utilcell certificaciones indicadores

Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos). 

Moeve congreso hidrogeno
Moeve congreso hidrogeno
Moeve patrocinios congresos hidrógeno verde

La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.

Swagelok FK 1
Swagelok FK 1
Swagelok válvulas

La compañía Swagelok ha anunciado el lanzamiento del tamaño 3/8” de pulgada de la válvula antirretorno Swagelok FK para aplicaciones de media presión, que se suma a los tamaños ya existentes de ¾” y 9/16”.

 

Aimplas Greco
Aimplas Greco
Aimplas plásticos proyectos envases bioplásticos

El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos. 

Ayesa i DE 1
Ayesa i DE 1
Ayesa energía eléctrica Inteligencia artificial

El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
 

Stubbe tecnologia superficies
Stubbe tecnologia superficies
Stübbe bombas válvulas industria

El bombeo y la circulación eficaces de medios agresivos son esenciales para los procesos de tratamiento  de superficies. Las bombas Stübbe, selladas herméticamente mediante acoplamientos magnéticos, suelen ser uno de los componentes más...

Revista PQ
NÚMERO 1278 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA