Aimplas participa en un proyecto europeo para desarrollar una planta de recuperación de materiales robótica y portátil que mejorará el sistema de gestión de residuos en zonas remotas. El proyecto Reclaim combinará equipos de reciclado mecánico y sistemas robóticos de clasificación con inteligencia artificial en un contenedor, que podrá transportarse donde sea preciso y ponerse a punto en pocas horas.
La gestión de los residuos es una tarea de cierta dificultad en zonas remotas, aisladas, con grandes variaciones en la cantidad de población según la estación o en lugares en los que la cantidad de residuos que se generan no son suficientes para justificar la puesta en marcha de infraestructuras de reciclaje. Es el caso, por ejemplo, de las islas, como las Islas Griegas, donde cada verano los residuos se llevan a tierra firme para su tratamiento o procesado. Esto conlleva altos costes y poca eficiencia.
El proyecto combina equipos de reciclado mecánico con sistemas robóticos de IA en contendedores para su trasnsporte directo
El proyecto Reclaim desarrollará una planta de valorización de materiales (MRF por sus siglas en inglés) de bajo coste, portátil y fácil de instalar, que permitirá recuperar materiales en cualquier zona, incluso en áreas recónditas. Además, el proyecto desarrollará juegos para fomentar la concienciación y el compromiso con el medio ambiente de la ciudadanía y animarla a que tome medidas para aumentar la recuperación de materiales a partir de residuos.
Aimplas, el instituto tecnológico del plástico, participará en Reclaim aportando su experiencia en la recuperación de plásticos y en economía circular. En palabras del investigador de reciclado mecánico de Aimplas, Javier Grau, “nuestro papel se centrará en definir los requisitos y la especificación del equipo MRF portátil y robótico. También priorizaremos la valorización de plásticos y optimizaremos el rendimiento del sistema para los distintos casos de uso”.
En línea con el 'Pacto verde europeo, el proyecto Reclaim aglutina las últimas tecnologías para la creación de instalaciones de recuperación de materiales portátiles y robóticas. Reclaim combinará equipos de reciclado mecánico y sistemas robóticos de clasificación con inteligencia artificial en un contenedor, que podrá transportarse donde sea preciso y ponerse a punto en pocas horas. Este sistema permitirá la eficaz recuperación de materiales reciclables con un número mínimo de trabajadores y seguirá siendo funcional y sostenible durante varios años después de que finalice el proyecto. El sistema se validará en localizaciones reales en las Islas Jónicas.
“Nuestro papel se centrará en definir los requisitos y la especificación del equipo MRF portátil y robótico"
Además, en el marco del proyecto, se fomentará la concienciación social en materia de reciclado gracias al desarrollo de un juego que pondrá el foco en los retos del reciclado y animará a la ciudadanía a participar en actividades del proyecto desde el punto de vista científico de la población para proporcionar datos a la formación en inteligencia artificial y aprendizaje interactivo.
El proyecto está financiado por el programa Horizonte 2020 de la Unión Europea y está formado por tres centros de investigación, dos universidades, una autoridad regional, un centro de responsabilidad del productor, una empresa de robótica, una empresa de gestión de la innovación y una asociación internacional.
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios