Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Iberdrola, primera compañía con el certificado de hidrógeno renovable de AENOR

Iberdrola Aenor
Carlos Funez, desarrollo de negocio de hidrógeno verde de Iberdrola; Antonio Conteras, director de AENOR en Castilla-La Mancha; Ibán Molina, director de hidrógeno verde España de Iberdrola, y José Luis Moreno, director de grandes cuentas de AENOR.
|

El compromiso de Iberdrola con la sostenibilidad ha dado un nuevo paso adelante al convertirse en la primera compañía que obtiene el certificado de hidrógeno renovable de AENOR en su planta de Puertollano y la hidrogenera de Barcelona. Este reconocimiento confirma que produce hidrógeno procedente de fuentes de energías renovables, respetuosas con el medio ambiente y neutro a nivel climático. 


En concreto, el sello AENOR ‘Verificación de hidrógeno renovable’ abarca el proceso de generación, almacenamiento y comercialización de hidrógeno, así como el sistema de gestión de la organización. Este reconocimiento acredita que Iberdrola cumple con la regulación europea establecida en el acto delegado, utilizando la tecnología de electrólisis del agua y que la electricidad utilizada para la misma proviene exclusivamente de energías renovables.



El certificado ha sido recogido por Ibán Molina, director de Hidrógeno Verde España de Iberdrola, y entregado por José Luis Moreno, director de Grandes Cuentas de AENOR, en un acto celebrado en la planta de hidrógeno verde de Iberdrola en Puertollano. Ibán Molina ha declarado que “este certificado es un orgullo y da una muestra clara del papel de Iberdrola en la generación de hidrógeno renovable para descarbonizar la economía. En este sentido, el hidrógeno es un caso de éxito en Puertollano y en Barcelona, donde está ayudando a descarbonizar procesos donde no llega la electrificación, lo que sirve para seguir luchando por un horizonte sostenible”.


EL RECONOCIMIENTO DE AENOR RATIFICA QUE LA PRODUCCIÓN DE HIDRÓGENO DE ORIGEN RENOVABLE DE IBERDROLA ES RESPETUOSA CON EL MEDIO AMBIENTE Y NEUTRO A NIVEL CLIMÁTICO

Por su parte, Moreno explica que “AENOR está comprometido en la lucha contra el cambio climático, y lo hacemos aportando una amplia gama de certificaciones relacionadas con la preservación del medio ambiente, la gestión del carbono y las acciones de mitigación del cambio climático. Felicidades a Iberdrola, pues es la primera compañía que ha logrado el reconocimiento AENOR de hidrógeno renovable, un vector energético clave para avanzar hacia un modelo de economía libre de huella de carbono”.


La verificación de generación, almacenamiento, comercialización y/o consumo de hidrógeno renovable se ha realizado en base a la Directiva (UE) 2018/2001 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 11 de diciembre de 2018, relativa al fomento del uso de energía procedente de fuentes renovables, y la Orden TED/1026/2022, de 28 de octubre, por la que se aprueba el procedimiento de gestión del sistema de garantías de origen del gas procedente de fuentes renovables, la hoja de ruta del hidrógeno (aprobada por el Consejo de Ministros el 9 de octubre de 2020) y la norma prEN 16325:2022: Garantías de origen relacionadas con la energía, entre otras normativas aplicadas.


La auditoría realizada por AENOR ha verificado el tipo de gas producido, las materias primas utilizadas y la tecnología de producción de gases renovables utilizadas en la instalación por Iberdrola, comprobándose que cumplen los requisitos de sostenibilidad establecidos.


EL HIDRÓGENO TIENE UN GRAN POTENCIAL PARA CONVERTIRSE EN UN VECTOR ENERGÉTICO RELEVANTE PARA AVANZAR HACIA UNA ECONOMÍA LIBRE DE HUELLA DE CARBONO

El hidrógeno, el elemento químico más abundante del universo, está centrando el interés del sector por su potencial para convertirse en un vector energético que, asociado a las fuentes de energías renovables, permita descarbonizar importantes usos de la industria y la movilidad y avanzar hacia un modelo de economía libre de huella de carbono.


En la tecnología de Iberdrola, la energía que genera el hidrógeno renovable es una energía 100% limpia y con cero emisiones de CO2. El hidrógeno renovable, al usarse como combustible, únicamente produce vapor de agua. No emite gases contaminantes, no genera radiación y no produce residuos materiales. En otras palabras: no deja huella de carbono sobre el planeta. Es, básicamente, agua que se transforma en energía y que vuelve a transformarse en agua.


Certificaciones en dos proyectos únicos

La planta de hidrógeno verde en Puertollano (Ciudad Real) está integrada por una planta solar fotovoltaica de 100 MW, un sistema de baterías de ion-litio con una capacidad de almacenamiento de 20 MWh y uno de los mayores sistemas de producción de hidrógeno mediante electrólisis del mundo (20 MW). Todo a partir de fuentes 100 % renovables.


Con una inversión de 150 millones de euros, la operación de esta planta evitará emisiones equivalentes a 48.000 tCO2/año. El hidrógeno renovable producido en ella se usará en la fábrica de amoniaco que Fertiberia tiene en la localidad para producir fertilizantes verdes.


En Barcelona, la energética también cuenta con la primera instalación comercial de producción y dispensación de hidrógeno renovable en España, que es la que utilizan tanto los autobuses de Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) como otras flotas e industrias del polígono de la Zona Franca, donde está ubicada.


Comentarios

Quimacova ECHS
Quimacova ECHS
Quimacova Ferias Sostenibilidad transición ecológica

Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.

 

Acciona
Acciona
Acciona IA

La multinacional española Acciona ha implementado un asistente virtual basado en Inteligencia Artificial para mejorar la experiencia de sus profesionales y optimizar la gestión de Recursos Humanos. 

PQ Copilot 20250731 093731
PQ Copilot 20250731 093731

Durante el mes de agosto, Revista Química PQ interrumpe temporalmente el envío de boletines. Nos tomamos un descanso pero volvermos en septiembre con el reactor a punto ¡Feliz verano, profesionales de la química!

Karl Busch
Karl Busch
Busch obituarios

Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...

Utilcell certificado
Utilcell certificado
Utilcell certificaciones indicadores

Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos). 

Moeve congreso hidrogeno
Moeve congreso hidrogeno
Moeve patrocinios congresos hidrógeno verde

La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.

Swagelok FK 1
Swagelok FK 1
Swagelok válvulas

La compañía Swagelok ha anunciado el lanzamiento del tamaño 3/8” de pulgada de la válvula antirretorno Swagelok FK para aplicaciones de media presión, que se suma a los tamaños ya existentes de ¾” y 9/16”.

 

Aimplas Greco
Aimplas Greco
Aimplas plásticos proyectos envases bioplásticos

El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos. 

Ayesa i DE 1
Ayesa i DE 1
Ayesa energía eléctrica Inteligencia artificial

El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
 

Stubbe tecnologia superficies
Stubbe tecnologia superficies
Stübbe bombas válvulas industria

El bombeo y la circulación eficaces de medios agresivos son esenciales para los procesos de tratamiento  de superficies. Las bombas Stübbe, selladas herméticamente mediante acoplamientos magnéticos, suelen ser uno de los componentes más...

Revista PQ
NÚMERO 1278 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA