Desde su fundación en 2013, uno de los principales objetivos de la Ingeniería de Vapor TECNIQ® ha sido mejorar y hacer más eficientes las redes de vapor y condensados de las plantas que consumen vapor para sus procesos.
Un sector de proceso donde se usa vapor es en las lavanderías industriales; sobre todo, en las que se dedican a tratar la ropa de los hospitales, donde además limpian y esterilizan los instrumentos y accesorios que luego se van a usar en los quirófanos.
Estas industrias tienen lavadoras, secadoras, prensas para escurrir la ropa lavada, calandras donde secan, planchan y doblan sábanas y mantas, túneles de secado donde secan los uniformes y la zona de esterilización, en la que se preparan de forma aséptica los instrumentos y accesorios que luego se emplearán en los quirófanos. Suelen ser industrias donde el consumo de la energía representa un alto porcentaje de sus costes, pues casi todos los procesos los van a llevar a cabo con calor aportado por vapor.
El programa de cálculo manifestó que la modernización de la planta iba a repercutir en un ahorro estimado anual de más de 280.000 euros
Desde 2016, TECNIQ® colabora como distribuidor en la Península Ibérica con la compañía inglesa Thermal Energy, empresa que ha desarrollado la tecnología de purgadores de vapor de alta eficiencia GEM®.
La principal ventaja de estos purgadores es que no son purgadores mecánicos como el resto de los purgadores que existen en las instalaciones actuales. Los purgadores actuales tienen un mecanismo que hace la función de válvula de control para evitar fugas de vapor.
Consumen vapor para su normal funcionamiento, mientras que el mecanismo con el tiempo y funcionamiento se desgasta provocando averías en las instalaciones de vapor y generando enormes pérdidas económicas a las industrias. Las averías son de dos tipos:
1. Se averían “bloqueados, obturados o cerrados”, lo que conlleva que el equipo en el que están instalados “no calienta”, por lo que las personas de producción avisan a mantenimiento para su reparación.
2. La otra posible avería es cuando el mecanismo se ha desgastado y ya no hace la función de “válvula de control”, lo que ocasiona grandes pérdidas económicas ocultas, ya que están dejando marchar “vapor” sin aprovechar su energía, provocando elevadas pérdidas económicas.
Para evitar esta situación, TECNIQ® desarrolla una auditoría energética de la red de vapor y condensados de las plantas de proceso, detallando en un informe cuál es el camino a seguir para evitar la situación descrita anteriormente.
En una de estas lavanderías industriales que da servicio a varios hospitales situada en Barcelona, se hizo el año pasado dicha auditoría, ofreciendo una “foto” del momento. Con los datos obtenidos, el programa de cálculo manifestó que la modernización de la planta iba a repercutir en un ahorro estimado anual de más de 280.000 euros. La inversión para la realización de esta modernización es de alrededor de 225.000 euros, por lo que el ROI de esta mejora es de unos 10 meses.
La inversión para la realización de esta modernización es de unos 225.000 euros, por lo que su ROI es de unos 10 meses
Durante este mes de marzo, TECNIQ® va a realizar los trabajos de cambio de todos estos elementos en esta industria, llaves en mano, además de diversas mejoras en la instalación de vapor que pudo ver y recomendar durante la auditoría realizada. Su objetivo es ayudar a las industrias a ser más eficientes en el consumo y uso de la energía del vapor.
La tecnología GEM® que sustituye a los actuales y poco eficientes purgadores mecánicos dota a los equipos de un vapor más seco y por tanto aumentan su producción.
A finales del año pasado, se realizó una prueba con el cliente en una de las calandras o tren de planchado, donde se seca, plancha y dobla ropa, que son de los grandes consumidores de vapor de la planta. Se instaló un caudalímetro de vapor previo al equipo con el fin de obtener datos fiables de los consumos anteriores y posteriores al cambio tecnológico.
Sin ninguna otra modificación que el cambio del total de los nueve purgadores del equipo, los datos obtenidos han sido:
- Al inicio, el equipo consumía alrededor de 280 kg/h de vapor y su velocidad era de 17 RPM.
- En la actualidad, el equipo solo consume 120 kg/h, mientras que ha aumentado además su velocidad; en estos momentos, está trabajando entre 21 y 25 RPM.
Es decir, con el cambio de tecnología de purgadores de vapor se ha reducido el consumo de vapor y aumentado la producción, un doble beneficio.
Asimismo, los purgadores GEM® disfrutan de garantía de buen funcionamiento por parte del fabricante de 10 años. Esta tecnología de alta eficiencia se puede aplicar a cualquier industria que esté consumiendo vapor para sus procesos productivos.
Artículo elaborado por David Navarro | Director técnico en Tecniq
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios