La federación empresarial de la industria química española (Feique), vuelve a impulsar la iniciativa ‘Smart chemistry, smart future’ que, bajo el lema ‘Green deal edition’, estará centrada, en su cuarta edición, en visibilizar cómo el sector está liderando el desarrollo de importantes soluciones innovadoras y disruptivas que contribuirán decisivamente a acelerar la transición hacia una economía sostenible y digital. El evento se celebrará del 30 de mayo al 2 de junio en el marco del salón internacional Expoquimia, en el Recinto Gran Vía de Fira de Barcelona.
Se pondrá el foco en el papel esencial que ya está jugando la industria química para que Europa alcance la neutralidad climática que ambiciona el ‘Pacto verde europeo’ hasta 2050
Tras ser el espacio más visitado en las últimas tres ediciones de Expoquimia, ‘Smart chemistry, smart future’ vuelve en 2023 de la mano de 16 empresas y organizaciones del sector como son la Asociación Empresarial Química de Tarragona (AEQT), Air Liquide, Basf, Bondalti, Carburos Metálicos, Cepsa, el Clúster Químico de Tarragona (ChemMed), Covestro, Dow, Ercros, Grupo Industrias Químicas del Ebro (IQE), Ineos Inovyn, la Asociación de Empresas Químicas de la Comunidad Valenciana (Quimacova), Quimidroga y Repsol. Es entidad colaboradora el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI); Institutional Partners: el Foro Química y Sociedad, la Plataforma Tecnológica y de Innovación Española de Química Sostenible SusChem España y ChemSpain y media partners como la Revista PQ.
‘Smart chemistry, smart future’ es un evento centrado en la contribución de la industria química a la sociedad, en el que se dará visibilidad a las contribuciones del sector químico como el desarrollo del hidrógeno verde; la captura, almacenamiento y uso del CO2; el reciclado químico o los nuevos combustibles, entre otras, que serán muy relevantes en ámbitos como la transición energética, la economía circular o la digitalización y que canalizarán el cambio de paradigma productivo para lograr una Europa climáticamente neutra en 2050.
Pero alcanzar esta neutralidad climática no será posible sin la innovación química, puesto que los productos, materiales avanzados y tecnologías que produce la industria química están presentes en el 98% del resto de sectores productivos a lo largo de toda la cadena de valor.
En esta línea, Carles Navarro, vicepresidente de Feique y presidente de Expoquimia, señala que “el sector químico está preparado para dar respuesta a los ambiciosos objetivos del 'Green deal' y también para aprovechar las oportunidades que nos brinda en ámbitos como la transición energética, la circularidad del ciclo de vida o la generación de productos seguros y sostenibles desde el diseño, entre otros. Todas ellas son áreas que las empresas del sector abordarán en Expoquimia y, en concreto, en el espacio ‘Smart chemistry, smart future’”.
Las soluciones innovadoras que requieren los objetivos fijados por el 'Green deal' para 2050 atraerán fuertes inversiones industriales en la carrera por la innovación global que impulsarán la transición hacia un modelo productivo que tendrá entre sus pilares la circularidad y la optimización de los recursos y la energía.
‘Smart chemistry, smart future- Green deal edition’ ha reformulado su concepto y diseño fortaleciendo el Ágora como centro neurálgico de actividad, un espacio donde se desarrollará un amplio programa de ponencias y eventos en los que empresas y asociaciones del sector pondrán el foco en business cases concretos en los que ya trabaja el sector y mostrarán cómo la química cuenta con una gran capacidad para mejorar y cambiar el mundo a través de soluciones innovadoras a los grandes retos actuales.
Todo el programa de conferencias y eventos del Ágora de ‘Smart chemistry’ se podrá seguir en streaming, con acceso en directo a contenidos ofrecidos por profesionales y expertos de reconocido prestigio de las principales empresas y organizaciones del sector, que presentarán las últimas investigaciones y tendencias que se están desarrollando en el ámbito industrial de la química para alcanzar los objetivos del ‘Green deal’.
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios