SPI Inspections proporciona a sus clientes inspecciones de sistemas de servicio y de infraestructuras gracias a su amplia experiencia en estos campos y a su avanzada tecnología de inspección. El equipo emplea UAV, cámaras térmicas de Flir y otros equipos de alta tecnología para ofrecer servicios de inspección competentes, verificación independiente de los estándares de construcción y supervisión de los sistemas de energía.
Recientemente, el equipo de SPI Inspections probó la nueva cámara de imágenes acústicas Flir Si124. Diseñada con 124 micrófonos, la Si124 genera una imagen acústica precisa que muestra visualmente información ultrasónica en tiempo real sobre la imagen de una cámara digital. Esto permite al usuario determinar con precisión la fuente del sonido.
La Si124 genera una imagen acústica precisa que muestra visualmente información ultrasónica en tiempo real sobre la imagen de una cámara digital
Los fundadores de SPI Inspections cuentan con más de 100 años de experiencia combinada trabajando con sistemas de servicios públicos, desde la construcción de líneas eléctricas hasta la inspección de subestaciones. "Ya conocemos bien el terreno", según Elton Hunter, director de campo de SPI. "Nuestra experiencia es básicamente la energía, desde la instalación donde se genera hasta donde están los contadores, tanto el de los hogares como el de las empresas".
"Hemos ayudado mucho a nuestros clientes", dice Hunter. "Nuestro objetivo es hacer que sus sistemas funcionen mejor y que sean más seguros y fiables". El equipo de SPI Inspections descubrió que la Flir Si124 es un activo muy valioso a la hora de detectar descargas parciales, que pueden ser una señal de una avería inminente en infraestructuras energéticas.
El recorrido que realiza la electricidad, desde la central eléctrica hasta la bombilla de una casa, puede fallar en muchos puntos si la infraestructura no se somete a un buen mantenimiento. SPI emplea su amplia experiencia para saber cuándo es necesario realizar tareas de mantenimiento en un elemento con la ayuda de tecnología avanzada. "En nuestro negocio, utilizamos muchas herramientas tecnológicas", dice Hunter.
Entre las herramientas de las que dispone se encuentra la cámara de detección de gases Flir GF77, que les permite detectar fugas de hexafluoruro de azufre (SF6) en instalaciones eléctricas, así como puntos calientes. La GF77 es una cámara multiusos que puede detectar diferentes gases únicamente cambiando los objetivos. Cuando está equipada con un objetivo HR, la cámara puede mostrar las emisiones de hexafluoruro de azufre, mientras que con un objetivo LR, la cámara puede ver emisiones de metano, etileno, amoníaco y otros gases.
Además, está calibrada para la temperatura, por lo que funciona como una cámara termográfica estándar para mostrar diferentes problemas en las instalaciones. Después de haber utilizado las cámaras de detección de gases de Flir anteriormente en inspecciones, el equipo de SPI estaba entusiasmado por tener en sus manos la Si124 y ver de lo que era capaz. Aunque las cámaras de imagen acústica se suelen emplear para localizar fugas presurizadas en sistemas de aire comprimido, la Si124 es también una herramienta muy eficaz para detectar descargas parciales en sistemas de alta tensión.
La descarga parcial, causada por una ruptura del aislamiento eléctrico, puede detectarse cuando el aire circundante a la ruptura se ioniza, lo que crea un fenómeno llamado 'corona'. La corona se puede detectar rápidamente con imágenes acústicas, que se muestra como una 'bola' de sonido en la imagen.
El equipo había utilizado anteriormente tecnología ultravioleta para detectar coronas y se alegró al comprobar que la Si124 lograba los mismos resultados por una quinta parte del precio. "Básicamente, la Si124 hace el mismo trabajo y es muy fácil de usar", explica Brett Fleming, director corporativo de SPI Inspections.
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios