El sector de la energía se enfrenta a un año particularmente desafiante, según IFS. Las consecuencias de las tensiones geopolíticas y los coletazos de la pandemia de la Covid-19 han propiciado una inestabilidad y preocupación sin precedentes en 2022 dando lugar a un récord de subida en los precios de la energía, volatilidad inesperada y ausencia de seguridad en esta área.
Bajo este marco, desde IFS, empresa global de aplicaciones empresariales para la industria, presentan las tendencias y desafíos para el nuevo año donde se prevé que la sostenibilidad, el cloud y las nuevas tecnologías jugarán un papel clave para su desarrollo.
Para el nuevo año se prevé que la sostenibilidad, el cloud y las nuevas tecnologías jugarán un papel clave en el sector de la energía
En 2023, la adopción de la metodología ESG se duplicará entre las pequeñas y medianas organizaciones hasta alcanzar la paridad en las organizaciones de todos los tamaños. Para ello la infraestructura heredada y los datos en silos no son suficientes.
En cambio, las tecnologías deben integrarse a la perfección para obtener una única versión de la verdad.
2023 presenta una oportunidad para que las organizaciones de mayor escala apoyen a las medianas empresas compartiendo estrategias de sostenibilidad e información basada en datos.
Al trabajar juntos, la industria acelerará los esfuerzos para que cada organización logre cero emisiones netas de carbono para 2050.
En 2023 veremos un aumento del 40% en el número de organizaciones que adquieren funciones a proveedores en la nube, alcanzando el 60% para 2030. Los desafíos más complejos aceleran la adopción de la nube.
En particular, el uso cada vez mayor de proveedores en la nube para respaldar las funciones centrales de TI en lugar de administrar estas actividades internamente.
En 2023, al menos el 75% de las organizaciones dependerán en gran medida de la IA y el machine learning para seguir el ritmo de la transformación digital y empresarial.
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios