Con un crecimiento previsto de la producción para 2022 de solo un 0,2% originado por los altos precios del gas y la electricidad, el sector químico español persigue revertir la situación en 2023 buscando métodos alternativos para sanear sus finanzas.
Según datos del último estudio de Pouey International en base a una muestra de 3.000 empresas del sector químico en Europa (principalmente en Francia, España, Bélgica, Italia), la tesorería promedio alcanza los 2,1 millones de euros. Sin embargo, las Necesidades Operativas de Fondos (NOF) superan de media los 5 millones de euros.
Esto significa que las necesidades de tesorería son dos veces más de lo que estas empresas tienen en caja. Además, de 18 subsectores del sector químico encuestados, la independencia financiera media es considerada débil en ocho de ellos, correcta en siete y fuerte en solo tres.
El dato más revelador es el que se refiere a las deudas de dudoso cobro en los balances de estas empresas. La deuda de dudoso cobro es una partida financiera en el balance que recaba deudas pendientes de cobro que se estiman casi no recuperables debido a la calidad del deudor.
El estudio de Pouey arroja estas cifras (cantidades acumuladas) por subsectores:
Franck Lemoine, director de Ventas y Marketing de Pouey International, explica que “los incrementos del precio del gas, de la electricidad y de las materias primas está afectando mucho a las empresas del sector químico, que ven cómo sus costes internos se han duplicado”.
El experto añade que, “además, la situación de incertidumbre de los mercados internacionales (China, Rusia, etcétera) no ayuda a estas empresas, con marcado carácter exportador, que ven cómo sus ingresos se han reducido”.
Por su parte, Pierre Lemarquier, director de Operaciones de Pouey International, añade que “además de estos problemas, los fabricantes de productos químicos están viendo cómo sus proveedores les piden que les paguen por adelantado para resolver a su vez sus problemas de liquidez, por lo que se entra en un círculo vicioso de crisis de tesorería tanto en el origen como en el final”.
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios