Con motivo de la reciente aprobación del Real Decreto de envases y residuos de envases, la plataforma EsPlásticos considera que se han regulado objetivos más realistas para el sector de cara a los próximos años, pero es necesario analizar los aspectos más importantes en los que se verán afectadas las empresas con la aplicación de estas nuevas normativas.
En primer lugar, la prohibición de envases para frutas y verduras en negocios minoristas para cantidades inferiores a 1,5 kg afectará, salvo contadas excepciones, a todo tipo de envasados y no solamente a los plásticos. EsPlásticos cree que es necesaria una norma que indique cómo se podrán envasar estos productos para garantizar su higiene y salubridad en el momento de presentación y recogida por parte del consumidor final.
Los envases plásticos son los más regulados y seguros para los consumidores
En segundo lugar, y en lo referente a los nuevos objetivos de reutilización, EsPlásticos considera que son ambiciosos para el sector, pero se deben considerar aspiracionales hasta que se establezcan a nivel europeo basándose en los datos de mercado disponibles.
En tercer lugar, en cuanto a los nuevos objetivos de reducción del 20% en el número de botellas de plástico de un solo uso para bebidas introducidas en el mercado en 2030 (respecto a niveles de 2022), EsPlásticos cree que puede haber dificultades en cumplirlos y, además, la sustitución de estos envases por otros materiales alternativos puede generar un impacto mayor en huella de carbono de acuerdo a los estudios de ciclo de vida.
En cuarto lugar, reciclaje y contenido en reciclado: se reciclará un mínimo del 50% en peso de todos los residuos de envases de plástico en 2025 y un mínimo del 55% en 2030. Cada productor de producto tratará de que los envases de plástico no fabricados con plástico compostable que se pongan en el mercado cumplan con determinados porcentajes de contenido de plástico reciclado hasta el año 2030 teniendo en cuenta la media de envases y familia de productos.
En quinto lugar, se introduce la Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP) para los envases industriales y comerciales. Esto supone que todas las empresas que ponen en el mercado estos envases para transportar y vender sus productos tendrán que financiar y gestionar los residuos de envases que se generen en las instalaciones de sus clientes.
En sexto lugar, es necesaria una normativa armonizada a nivel europeo. El pasado 30 de noviembre la Comisión Europea presentó una propuesta de Reglamento que va a modificar la Directiva de envases y residuos de envases.
El Dictamen del Consejo de Estado ha sido especialmente crítico con algunas de las medidas impuestas en este Real Decreto, proponiendo su reformulación al ir más allá de lo impuesto en Europa.
La sustitución de unos materiales por otros en la cadena de valor dificultará el cumplimiento de los objetivos de reducir la cantidad de residuos procedentes de los envases
Luis Cediel, portavoz de EsPlásticos, asegura que, en el Real Decreto de envases, “se han tenido en cuenta muchas de las propuestas de la industria y el propio sector ha conseguido objetivos de reutilización y contenido en reciclado en los que continuará trabajando, así como en cumplir las medidas propuestas para los próximos años”. Sin embargo, apunta que, “esta normativa aumentará la presión a un sector que ya de por sí se encuentra muy regulado y que necesita estabilidad y certidumbre para poder hacer las inversiones adecuadas”.
Los envases plásticos son los más regulados y seguros para los consumidores y ofrecen una combinación de características que ningún otro material puede ofrecer.
Si se pretende reducir la cantidad de residuos procedentes de envases hay que fomentar medidas de reutilización y tratar de reducir el monouso, pero estas decisiones sobre materiales, especialmente los que se utilizan para envasar alimentos, deberían basarse siempre en el análisis de ciclo de vida y el criterio científico.
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios