La Asociación Española de Empresas de Ingeniería, Consultoría y Servicios Tecnológicos -Tecniberia– ha celebrado su tradicional evento de Navidad en la sede del Instituto de la Ingeniería de España en compañía de las empresas asociadas y representantes de instituciones y la Administración.
“Se trabaja para que el proceso de contratación pública tenga otro tipo de condiciones y sea lo más racional posible” (Santiago Fernández, jefe de la Unidad de Seguimiento del PRTR del Gabinete de la Presidencia del Gobierno)
El acto ha contado con la intervención de Santiago Fernández, jefe de la Unidad de Seguimiento del PRTR dentro de la Secretaria General de Asuntos Económicos y G20, en el Gabinete de la Presidencia del Gobierno, quien ha afirmado que los PERTES están jugando un papel fundamental en la activación de la economía y se espera un salto en las inversiones en ámbitos como los corredores ferroviarios europeos, con unos 7 600 millones de euros y en carreteras por 800 millones, fundamentalmente para la adecuación de túneles y mejora de la seguridad.
Además, unos 800 millones para ayudas al transporte sostenible y digital, donde se abre una gran oportunidad para que las empresas puedan presentar proyectos innovadores y sostenibles.
Ha reconocido también que el plan ha tardado en ponerse en marcha y la movilización de recursos no ha sido sencilla, aludiendo a los procedimientos rigurosos que existen para cumplir con la Ley de Contratos del Sector Público que ha calificado de burocrática y sobre la que ya se trabaja para que sea lo más ágil y racional posible.
Por su parte, el presidente de Tecniberia, Joan Franco, ha presidido el acto, en el que ha puesto de manifiesto la imperante necesidad de que se reconozca el carácter intelectual de la labor que desarrollan las empresas de ingeniería, arquitectura, consultoría y servicios tecnológicos y de que se retribuya de manera justa y equilibrada a los profesionales.
El máximo responsable de la entidad ha subrayado que la ingeniería siempre ha sido un vector diferencial definitivo de la economía, pero en el contexto actual lo va a ser mucho más y será necesario disponer de ingenieros especializados en todas las ramas de la ingeniería.
TECNIBERIA celebra su tradicional evento de Copa de Navidad reuniendo a la Ingeniería española
En su discurso ha añadido que “estar en Tecniberia ha de ser sinónimo de estar en casa. Un lugar que nos proporcione seguridad, visión de presente y de futuro y un campo de batalla para la defensa de nuestras empresas y de un sector de importancia capital en el desarrollo industrial y la riqueza nacional”.
Además, Franco ha querido remarcar algunos de los grandes desafíos que afronta el sector de la Ingeniería, como el de la transformación digital y energética, y los ambiciosos objetivos a conseguir en el medio plazo y para ello, ha hecho el siguiente llamamiento: “Debemos ser embajadores allá donde vayamos y estar dispuestos a construir un futuro prometedor para toda la sociedad y, por ende, para todas nuestras empresas y plantillas de profesionales. España no puede perder su potente independencia ingenieril”.
Finalmente, la secretaria general de la entidad, Araceli García Nombela, presentó el anuario empresarial 2022 de la Asociación y a los ganadores del concurso infantil de Navidad, que han diseñado las postales con las que Tecniberia felicitará las fiestas y en las que destacan elementos relacionados con la tecnología, sostenibilidad, ingeniería y el diseño.
En plena aceleración de la Industria 4.0, la ciberseguridad emerge como el factor determinante para garantizar una transición segura hacia las fábricas inteligentes del futuro. Palo Alto Networks explica cómo alcanzar la ciberresiliencia.
La compañía Moeve ha obtenido la Medalla de Platino de EcoVadis, la máxima distinción que concede esta plataforma global de evaluación de sostenibilidad, que analiza el desempeño ambiental, social y de gobernanza (ESG) de más de 50.000 empresas...
Según destaca el diario Okdiario en un artículo firmado por Francisco María, la química verde (también conocida como química sostenible) se presenta como una respuesta inteligente a los desafíos ecológicos que enfrenta la industria química actual.
El instituto tecnológico del plástico aplica tecnologías como la delaminación fisicoquímica, la combinación de tecnologías mecánicas de separación y el reciclado enzimático para reciclar residuos plásticos multicapa de forma eficiente y sostenible.
La asamblea general anual de AEDyR ha elegido a Belén Gutiérrez como nueva presidenta de su Comité de Dirección, al que también se incorporan Jon Beristain, Silvia Gallego, Elena Crespo y Bartolomé Marín.
La compañía Moeve ha firmado un acuerdo con TotalEnergies para vender la totalidad del capital social de su filial Cepsa Suriname S. L., que posee una participación del 25% en el Bloque 53 frente a las costas de Surinam.
Con el objetivo de ofrecer soluciones sostenibles en sectores clave como la construcción, la movilidad y la seguridad alimentaria, Aimplas lidera 14 proyectos innovadores. Estas investigaciones, realizadas en colaboración con 26 empresas, abordan...
Un reciente estudio liderado por el Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA-CSIC) ha revelado la presencia de plastificantes en más del 85 % de los alimentos analizados en España. La investigación, enmarcada en el proyecto Expoplas...
La reactivación de la exención del 80% de los peajes eléctricos aprobada por el Consejo de Ministros ha sido vista con buenos ojos por parte del sector químico español que, sin embargo, reclama reformas estructurales y permantentes.
El XVI Congreso Nacional de Materiales Compuestos, co-organizado por CIMNE, adscrito a la UPC, y AEMAC celebra su XVI edición del martes 8 al jueves 10 de julio en el World Trade Center de Barcelona.
Comentarios